-
Iñigo Urkullu RenteriaLehendakari (XI legislatura)
-
Josu Erkoreka GervasioConsejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y Portavoz del Gobierno (XI legislatura)
-
Beatriz Artolazabal AlbenizConsejera de Empleo y Políticas Sociales (XI legislatura)
-
Iñaki Arriola LópezConsejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda (XI legislatura)
-
Pedro María Azpiazu UriarteConsejero de Hacienda y Economía (XI legislatura)
-
Bingen Zupiria GorostidiConsejero de Cultura y Política Lingüística (XI legislatura)
-
Miren Maite Alonso AranaViceconsejera de Educación (XI legislatura)
-
Ernesto Sainz LancharesDirector de Política Familiar y Diversidad (XI legislatura)
-
Lucía Torrealday BerruecoDirectora de Innovación Educativa (XI legislatura)
-
Eugenio Jimenez IbañezDirector de Centros y Planificación (XI legislatura)
-
Cristina Uriarte ToledoConsejera de Educación (XI legislatura)
-
María Jesús Carmen San José LópezConsejera de Trabajo y Justicia (XI legislatura)
-
Jon Darpón SierraConsejero de Salud (XI legislatura)
-
Estefanía Beltran de Heredia ArronizConsejera de Seguridad (XI legislatura)
0
Transcripción
(saludos)
(aplausos)
(aplausos)
(aplausos)
(aplausos)
Herri agintari guztiok herri
ordezkariok,
senitartekook, lagunok guztiok
arratsalde on.
Gaur ziklo bat itxi eta berri bati
ekingo diogu.
Gaur 80 urtez desagertuta egon diren
bost lagun aurkitzeko zikloa ixten dugu.
Gerra Zibilean hil eta ahanzturan
lurperatu nahi izan zituzten laguni
aitortza egiteko zikloa hasten da:
José Maria Alberdi Ruiz, Valentín Fernández Soto,
Pedro García Gil, Isaías Rebollo Cardo
eta Pedro San Millán Beitia.
Desagertutako pertsona hauek
berreskuratzeko egin beharreko urrats
guztiak eman ditugu: gorpuak hobitik
atera, identifikatu, senideak bilatu,
aitortza ekitaldia eta gorpuzkinak
senideei entregatu.
Oso-osorik bete dugu
berreskuratze prozesuan.
Cerramos solemnemente el ciclo de
búsqueda de cinco personas desaparecidas
durante más de 80 años y abrimos el
ciclo de reconocimiento a quienes se
pretendió enterrar en el olvido:
José Maria Alberdi, Valentín Fernández,
Pedro García, Isaías Rebollo y Pedro San Millán.
Estas cinco personas forman
parte de la memoria colectiva de nuestro
país. A través de los testimonios de
sus familiares, sabemos quiénes
y cómo eran.
Recordarles en su faceta más humana y
rememorar su vida es la primera tarea de
la recuperación de su memoria. Hacer
memoria es también reconocer el
compromiso político que representaron.
En este caso, su defensa de las
instituciones democráticas se expresó en
las filas del Batallón Perezagua,
vinculado al Partido Comunista de
Euskadiko Gudarostea. Este compromiso
político, personal y colectivo, con la
libertad y la democracia, merece
nuestro reconocimiento institucional.
Nuestro sincero agradecimiento también a
la Sociedad de Ciencias Aranzadi
y a Euskal Prospektoreak.
Nuestro agradecimiento a todas las
asociaciones memorialistas que durante
más de 15 años han trabajado sin
descanso, de forma voluntaria y muchas
veces en silencio, para recuperar al
mayor número de personas desaparecidas
en la Guerra Civil. Gracias a
vuestro trabajo hemos podido rescatar
del olvido y entregamos estos restos
humanos a sus familiares.
Estamos reconstruyendo el puzzle de la
memoria de Euskadi. Eskerrik asko.
Oroitzea, lagun haien konpromisoa
aitortzea ere bada.
Askatasunaren eta demokraziaren alde
erakutsi zuten konpromiso politiko
pertsonalak eta kolektiboak merezi du,
bai, gure aitortza.
Hain zuzen, aitortza hori bera merezi
dute 1936ko altxamendu antidemokratikoari
aurre egin zioten pertsona
eta talde guztiek.
Me dirijo a las familias.
Las consecuencias sociales, familiares y
humanas de la Guerra, de la represión y los
largos años del franquismo fueron
tremendamente crueles. Representaron un
inmenso e injusto sufrimiento.
El dolor fue mayor para las familias que
perdieron a un ser querido y nunca supieron
de él. La incertidumbre, el duelo no
cerrado, la carga añadida de ser
señalados como "perdedores", entre
comillas, fue una pesada losa, a la que
supisteis hacer frente con dignidad.
Hoy expresamos el reconocimiento del
sufrimiento injusto padecido por las
familias de las víctimas desaparecidas.
El reconocimiento de la capacidad de
resistencia de vuestras familias porque,
pese a las adversas circunstancias,
supisteis sacar fuerzas y salir adelante.
Hoy somos lo que somos, gracias a
vuestro esfuerzo constructivo y generoso.
Aitortu behar dut oso arduratuta nagoela
etapa politiko sozial eta instituzional
berriarekin. Arduratuta baita garai
nahasi hauek egonkortasuna eta
bizikidetzaren baloreei zuzenean
eragiten dietelako.
Testuinguru honetan, onena opa diodan
Andaluziako Erkidego Autonomoan hain
zuzen ere, gaurkotasuneko albistea da
bere gobernu eraketa dela eta.
Gobernu baten eraketa prozesuan
beharrezkoa da adostutako akordioak
argiak eta gardenak izatea.
Nire ustetan jarrera eraikitzaile izan
behar da, baita elkarlanerako ireki ere.
Autonomia bat gobernatzeak zehazki esan
nahi du autogobernuaren aldeko apustua
egitea eta herritarren behar eskariei
hurbiltasunetik eta konpromisotik hobeto
erantzuteko gaitasunaren aldeko
apustua egitea.
Autogobernua, berdintasuna, memoria
historikoa, gardentasuna,
gizarte-kohesioa. Balio printzipioeta
lorpen hauek ukaezinak dira demokrazian,
bai politikan zein instituzio
ekintzaren ikuspegitik.
Zentzu honetan, berebiziko ikusten dut
autogobernuaren helburu eta proiektuaren
inguruko hausnarketa sakona
beharrezkotzat jotzen dut epe ertain eta
luzean, errespetuan, errespetuan eta
erantzukizunean eta erantzunkidetasunean
oinarritutako begirada politiko eta
sozial bateratu bat aurrera pausu izango
dena. Inoiz ez atzera pausua.
Reconozco que estoy viviendo este
momento político, social e institucional
con suma preocupación. Una preocupación
añadida a esta época turbulenta que viene
afectando a los valores de la
convivencia y la estabilidad en todo
nuestro entorno. En este contexto,
por ejemplo, Andalucía, una comunidad
a la que deseo lo mejor.
Se inicia una nueva etapa
con una incertidumbre en relación
a los principios y valores que predominan
en la acción institucional que
afecta al conjunto de la sociedad.
En la conformación de un gobierno es
necesario que los acuerdos alcanzados
sean siempre transparentes y claros.
Además, entiendo que la actitud de ser
constructiva y abierta a la colaboración
Gobernar una autonomía ha de
significar apostar por el autogobierno y
apostar por la capacidad de responder
mejor a las necesidades y demandas de la
ciudadanía, desde la cercanía y el
compromiso. Autogobierno, igualdad,
memoria histórica, transparencia,
cohesión social. Son valores, principios
y logros irrenunciables a preservar en
democracia también desde la acción
política como también institucional.
En este contexto se hace imprescindible
una reflexión profunda sobre el
propósito y proyecto de la
institucionalización del autogobierno.
Se hace necesaria una mirada
política social compartida con un
horizonte a medio largo plazo, que
ahonde en el respeto y la
corresponsabilidad, que favorezca seguir
avanzando y no retroceder.
Con este acto de hoy devolvemos a la luz
y devolvemos la luz que se pretendió
apagar sobre la dignidad de José María
Valentín, Pedro, Isaías y Pedro.
Les otorgamos el lugar que merecen en la
memoria de nuestro país. Honrando su
memoria recordamos a todas las personas
desaparecidas y nos comprometemos a
seguir trabajando para encontrarlas,
para reconstruir nuestra memoria
sin olvidos ni silencios.
Euskal gizartearen hurbiltasun eta
elkartasun osoa helarazi nahi dizuet.
Jose María, Valentín, Pedro, Isaías eta
Pedro gure herriaren memorian merezi
duten tokia izango dute.
Eskerrik asko. Agur eta ohore.r eta ohore.
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)