Peticiones ciudadanas Educación
qrcode

Abayas y Burkas en las escuelas públicas vascas

Por Tzatzi
5 de septiembre de 2023
86 %a favor
7 votos (6/1)
Lo sentimos, pero ya no puedes participar.

Recientemente el gobierno francés ha prohibido el uso de la abaya o qamis en las escuelas púbicas argumentando que la religión de los alumnos y alumnas no debe distinguirse en los centros laicos públicos. Es decir, cualquier signo religioso, entre los que se encuentran los velos islámicos o cruces, estarán prohibidos en el próximo curso escolar.
El portavoz del gobierno francés ha manifestado que: "Cuando se entra en un centro escolar público no se tiene que poder distinguir la religión de los alumnos y alumnas al mirarlos" y "La escuela no es el lugar para hacer proselitismo religioso"
En Euskadi se permite el acceso a sus centros escolares públicos a personas vestidas con burka o niqab. Dichas personas, supuestamente, son las madres de menores escolarizados en el centro escolar y no se puede verles la cara para reconocerlas, Cuando se recoge o entrega a los niños y niñas a estas personas se realiza un acto de fe. Se está confiando a niños y niñas a personas, las cuales no se les conoce ni se les reconoce, por la simple razón de no poder verles la cara. Creo que por motivos de seguridad y protección de los menores, habría que tomar alguna medida.
Por otro lado, hay niñas menores de edad que acuden a centros públicos vascos vestidas con abayas, prendas que les tapa la cabeza además de faldas por encima de pantalones. Apenas les deja movilidad y les obliga a soportar calor o frío insoportables según qué época del años estemos. Me parece que no se puede someter a las niñas a eso.
Creo que el Gobierno Vasco debería estudiar medidas al respecto, si no es por motivo de laicidad en los centros escolares públicos como en el caso de Francia, por motivos de protección del menor y seguridad en el trabajo para los y las personas que trabajan en los centro escolares públicos vascos.

Argumentos a favor
  • Ados nago
    20 de septiembre de 2023
  • Qué ocurre si alguien va a buscar a su supuesto/a hijo o hija a la escuela con una careta que le tapa la cara. Seguro,que se le pide que se descubra. No entiendo por qué no puede hacerse si lo que lleva puesto es un burka.
    14 de septiembre de 2023
  • No se debería poner en un/a trabajador/a la responsabilidad de entregar a un niño a alguien que no sabes si es su madre.
    15 de septiembre de 2023
  • Ados nago
    5 de septiembre de 2023
Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
Argumentos en contra
Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
5 comentarios
  • Hezkuntza saila
    18 de septiembre de 2023

    Estimada o estimado Tzatzi,
    El Decreto 201/2008, de 2 de diciembre, sobre derechos y deberes de los alumnos y alumnas de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco, habla en su artículo 26 del deber que el alumnado tiene de respetar las normas escolares, en concreto las recogidas en el ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento) del centro, y entre esas normas también hace referencia a las “prendas de vestir” (artículo 26.2). Por tanto, es una cuestión que cada centro ha de regular y recoger en su Reglamento de Organización y Funcionamiento
    Puede consultar el citado Decreto 201/2008 de 2 de diciembre en el siguiente enlace: https://www.euskadi.eus/web01-bopv/es/bopv2/datos/2008/12/0806986a.pdf
    Por otra parte, en relación a las personas que acuden a los centros a recoger a sus hijos o hijas con niqab o con burka, cabe mencionar que los centros escolares toman las pertinentes medidas para asegurar a qué persona se le entrega el niño o niña, ante dicha situación.
    Agradecemos su aportación y que comparta su visión a través de este canal abierto a la participación de la ciudadanía. Muchas gracias.

  • Foto Tzatzi
    11 de septiembre de 2023

    Hola Iñaki,

    Que las familias musulmanas enseñen a sus hijos a no irse con un desconocido no es garantía de que lamentablemente suceda. Dices también que cuando un niño o niña no musulmán se va con un desconocido es negligencia parental porque no les han enseñado. Me pregunto de quién crees que la responsabilidad cuando ese niño o niña musulmán o no, sea recogido-a en un centro escolar por alguien quien, desgraciadamente, no es quien parecía ser por el simple hecho de no poderles ver la cara.

    Un saludo

  • Foto Iñaki Viggers San Mamés
    11 de septiembre de 2023

    Hola Tzatzi,

    Pese a lo que la narrativa oficial (TVE, EITB, Deia, etc) te diga, Suecia demostró que el uso de mascarilla NO era imprescindible.

    En Suecia el uso de mascarilla jamás fue obligatorio, y ahí el exceso de mortandad fue mucho menor que el de los países donde sí hubo tal obligatoriedad[1]. Cualquier gobierno puede decir que busca garantizar "x", "y", etc., pero el hecho es que en Suecia la escolaridad jamás fue interrumpida con el pretexto del virus. En contraste, en España la escolaridad sí se interrumpió e incluso se decretó un confinamiento que duró meses y que el TC declaró inconstitucional. En suma, el gobierno dijo garantizar pero no cumplió, sino que solo nos arrebató nuestros derechos fundamentales.

    Respecto al robo de menores puedes estar seguro de que las familias musulmanas han enseñado a sus hijos a no irse con un desconocido y mucho menos avalar parentesco con extraños ante el personal de la escuela. Si a un niño no-musulmán sus padres no les han enseñado algo similar, estamos ante un obvio caso de negligencia parental. Esa negligencia no justifica suprimir las libertades religiosas u otros derechos fundamentales del resto de individuos.

    [1] https://www.youtube.com/watch?v=EWckuirMgcs (ver 3:50)

  • Foto Tzatzi
    8 de septiembre de 2023

    Hola Iñaki,

    Durante la pandemia, el uso de mascariila en los centros escolares fue una medida tomada para garantizar la seguridad sanitaria y protección del menor (además del resto del personal docente y no docente de los centros escolares, por supuesto).
    En mi caso, y en el de la mayoría del personal docente y no docente, además de la mayoría de padres y madres, fuimos conscientes de que fue, como mínimo, una medida incómoda y dura someter a los menores al uso de la mascarilla pero imprescindible para poder garantizar mínimamente su escolarización. Dices que: "a la mayoría de los docentes y padres les faltó sensatez y humanidad" .Permíteme que te diga que es un atrevido juicio de valor.

    Por otro lado, lejos, muy lejos de mi intención está solicitar al gobierno violar artículo ninguno de la Constitución Española. Mi petición es un canto a la sensatez. Ojalá nunca tenga que desaparecer un menor (musulmán o no) en un centro publico al que desde el mismo centro se ha confiado a alguien, que no se sabe quién es por la simple razón de no verles la cara y sea entonces cuando se tenga que aplicar las limitaciones necesarias permisibles tal y como contempla el art. 16 de la CE que tú citas.

    Un saludo

  • Foto Iñaki Viggers San Mamés
    6 de septiembre de 2023

    Hola Tzatzi,

    Alegar ahora condiciones "insoportables" es incongruente con el masivo y nefasto sometimiento al uso de mascarilla en centros escolares. Con el pretexto de un "virus omnipresente" el régimen atentó contra la salud y dignidad de la población (niños inclusive). La sociedad tenía que haberse opuesto tajantemente a esa atrocidad, pero la realidad es que a la inmensa mayoría de docentes y padres le faltó sensatez y humanidad. Espero que tú hayas sido de los pocos que nos opusimos a la barbarie de la mascarilla, pues solo en ese caso a ti no se te podrá reprochar tal incongruencia.

    El caso francés es un referente inadecuado porque el marco constitucional francés difiere del español en materia de prácticas religiosas. En ambos Estados se establece la igualdad de los ciudadanos "ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de [...] religión". Ver art. 1 de la Constitución de Francia[1] y art. 14 de la Constitución de España. Pero ahí terminan las coincidencias.

    El art. 1 CF establece que Francia es una república laica. Eso sustenta, aunque con dudosa suficiencia, las declaraciones laicistas que citas. En contraste, la CE no establece ningún laicismo. Por el contrario, el art. 16 CE "garantiza la libertad [...] religiosa y de culto y de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley".

    Tu petición equivale a solicitar que el gobierno viole el art. 16 CE en tanto que las abayas, burka, niqab, etc. son manifestaciones de la fé religiosa de ciertos individuos. Eslogans como "protección de menores" o "seguridad en el trabajo" son disfraces de una supresión de libertades religiosas, especialmente dado que ni indicas ni parece que en escuelas públicas esté ocurriendo el robo de niños musulmanes.

    Aunque se estuviera dando tales robos, el art. 16 CE es explícito en que solo las limitaciones necesarias son permisibles. Las prohibiciones que sugieres son innecesarias y desproporcionadas.

    Haberse tragado el discurso de "solidaridad y humanitarismo" de los gobiernos y las ONGs tiene sus consecuencias. Lo que no es aceptable es que ahora se quiera remediar esas consecuencias a base de distorsionar más las leyes y las instituciones.

    [1] https://www.conseil-constitutionnel.fr/le-bloc-de-constitutionnalite/texte-integral-de-la-constitution-du-4-octobre-1958-en-vigueur

Los comentarios en este documento están cerrados