Peticiones ciudadanas Salud
qrcode

Más vacunas para niños.

20 de marzo de 2023
50 %a favor
2 votos (1/1)
Lo sentimos, pero ya no puedes participar.

Hola. Acabo de leer una noticia que dice que Osakidetza ofrecerá 4 nuevas vacunas para los niños*. Como parece que, debido a la distancia entre ustedes, las autoridades, y los demás seres humanos, no cabe posibilidad alguna de abrir un debate al respecto de los peligros que comportan las vacunas, especialmente cuando son inoculadas en pequeños bebés y niños, cuyos cuerpos están aún en formación, inmaduros, y su más que posible vinculo con tantas enfermedades y alergias como padecemos, me limito a dejar por aquí un enlace a un documental acerca de esto, que espero puedan ver los padres y madres que tienen en sus manos el futuro de sus hijos.

Gracias por su atención.

https://unadosisderealidad.es/?fbclid=IwAR1joM8KDL0seeCTgpoA_Z6Qq-P-9cQ-JlIEHXnWDuZdBpBFaheZCMDtTkk

https://odysee.com/@UNADOSISDEREALIDAD:2/UDR_CAP_5_LAS-CONSECUENCIAS:e?fbclid=IwAR2194nrf_VzUoUBqSOWzE0m6yRNOzDzygLXG3bp7gXdYl5j3AEO-39PpRs

*https://www.elcorreo.com/sociedad/salud/osakidetza-pondra-cuatro-nuevas-vacunas-ninos-gripe-20230316115748-nt.html

Argumentos a favor
Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
Argumentos en contra
Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
Un comentario
  • Osasuna
    29 de marzo de 2023

    Hola, agradecemos su preocupación por la salud de los niños y niñas de nuestra comunidad y la compartimos plenamente. Es por ello que el Departamento de Salud refuerza su compromiso en protegerlos de los riesgos infecciosos más comunes empleando las vacunas que recomendadas según las evidencias disponibles.

    Los estudios científicos empleados para evaluar la seguridad y eficacia de las vacunas cumplen estándares elevados y se basan en la utilización de métodos de investigación validados como los ensayos clínicos. Además, la información generada por estos ensayos se suele complementar con otro tipo de investigaciones, como los estudios de laboratorio, estudios observacionales y datos provenientes de otras fuentes que aportan información complementaria para conocer el efecto de las políticas de vacunación. Entre otras fuentes se emplea la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que recoge información las enfermedades transmisibles entre las que se incluyen la mayoría de las prevenibles por vacunación, o el sistema de Farmacovigilancia, que recibe y evalúa las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos.

    Toda esta información se analiza por parte de profesionales con amplia experiencia en materia de vacunación, dando como resultado diversas recomendaciones. En el caso del nivel estatal, la ponencia de vacunas y los grupos de trabajo de las distintas recopilan y publican información sobre estas recomendaciones en documentos como “Recomendaciones de vacunación frente a la gripe en población infantil de 6 a 59 meses” o las “Recomendaciones de vacunación frente VPH en varones”. En el caso del nivel de Euskadi, el Consejo Asesor de vacunaciones de Euskadi elabora recomendaciones de vacunación que se van actualizando e incluyendo en el “Manual de vacunaciones de Euskadi”. De este modo las recomendaciones realizadas son públicas pudiendo consultar los estudios analizados o la bibliografía utilizada para su elaboración. Cabe destacar que este proceso es continuo y a medida que se van publicando nuevas piezas de evidencia científica, las personas que participan en estos procesos las analizan y para valorar la actualización recomendaciones. El resultado final de las mismas se materializa en el calendario de vacunaciones como documento de las administraciones públicas sanitarias en los que se plasma la política de vacunación.

    Debemos destacar que las vacunas protegen eficazmente a las personas frente a importantes enfermedades infecciosas, pero además extienden su beneficio al conjunto de la comunidad, al romper la cadena de transmisión de muchas enfermedades. Por todo ello, las vacunas son una de las intervenciones más exitosas dentro de los programas de Salud Pública. Su gran eficacia hace que a veces se nos olvide la gran cantidad de vidas que salvan y de enfermedades que evitan tanto en los niños y niñas de nuestra comunidad como en las personas adultas.

    A continuación se presentan varios enlaces referidos a la información y documentos a los que se ha hecho referencia anteriormente.

    Un saludo.

    https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/vacunas/
    https://www.euskadi.eus/vigilancia-epidemiologica/inicio/
    https://www.euskadi.eus/farmacovigilancia/inicio/
    https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/programasDeVacunacion/docs/Recomendaciones_vacunacion_gripe_PoblacionInfantil.pdf
    https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/Recomendaciones_vacunacion_VPHVarones.pdf
    https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/manual_vacunaciones/es_def/adjuntos/00-MANUAL-VACUNACIONES-2020.pdf
    https://www.euskadi.eus/informacion/calendario-de-vacunaciones/web01-a2gaixo/es/

Los comentarios en este documento están cerrados