
¿Por qué la nueva ley vasca de educación no contempla las escuelas infantiles autorizadas? Ya no podemos elegir centro?
Soy madre y estoy indignada; con la nueva Ley vasca de Educación mi hijo se quedará sin centro escolar. ¿Es esto justo? ¿Por qué mi hijo no cuenta como los demás? ¿por qué ya no tengo derecho a elegir escuela infantil?
Con la nueva ley de educación, las escuelas infantiles autorizadas están en peligro, estas escuelas infantiles son muchas y atienden a más del 50% del alumnado de 0 a 3 años. A los padres y madres solamente nos dejan dos opciones: o llevar a nuestros hijos e hijas a la escuela infantil pública, que ni por asomo cubre nuestras necesidades ni nuestros deseos educativos para nuestros hijos, o desembolsar una mensualidad importante porque a las escuelas autorizadas se las está ignorando por parte de Gobierno Vasco. En algunos caso, para acudir a las escuelas infantiles tendríamos que salir de nuestro barrio, llevar a nuestros hijos en coche o transporte público, contratar una cuidadora externa que complete los horarios escasos de estas escuelas (sólo abren por la mañana, con lo que los que trabajamos a turnos o de tarde no tenemos nada que hacer) … Por otro lado, si el proyecto educativo que nos interesa nos lo ofrece una escuela autorizada, no nos lo podremos permitir o debemos buscamos otro trabajo extra ¿es esto justo?
Los padres y madres con rentas medias, o medias-bajas, no podemos acceder a la escuela infantil pública, puesto que en ella tienen prioridad, como es lógico, las familias de rentas más bajas, pero acceder a las autorizadas supondrá un gasto que no tendríamos hacer si se respetase a estas escuelas.
¿Nos quiere decir alguien qué hacemos? ¿Dejamos a nuestros hijos en casa todo el día con los abuelos o con personas cuidadoras no profesionales?
¿Por qué no se tiene en cuenta a las Escuelas Infantiles autorizadas? ¿Por qué no se tiene en cuenta a los centros que más han hecho por los padres y madres, y por supuesto, por nuestros hijos? ¿Por qué esa inquina? ¿por qué no puedo elegir el centro que quiera para mi hijo?
Las escuelas infantiles autorizadas son escuelas cercanas, de barrio, que nos conocen como a su propia familia, y que cuidan a nuestros hijos como si fueran los suyos. Son centros especializados, con personal profesional, en formación continua, con horarios flexibles y amplios, que se adaptan a los horarios y calendarios de los padres y de los niños.
La gran mayoría de padres y madres de Euskadi elegimos y siempre hemos elegido escuelas infantiles autorizadas. ¿Ahora ya no contamos para Gobierno Vasco? ¿Ya no interesamos? ¿Por qué no se nos tiene en cuenta?
Yo quiero para mi hijo una educación de calidad, cercana, asequible. Quiero poder elegir centro y que no me impongan una escuela infantil pública si no es lo que deseo. Quiero, en definitiva, que mi hijo sea tenido en cuenta, que cuente para Gobierno Vasco como los demás, que no se le aparte y se le deje sin un derecho tan básico como es la educación.
¿Gobierno Vasco va a atender mi petición? ¿Me va a escuchar? ¿ME va a tener en cuenta?
-
Otras comunidades autónomas ya han puesto medidas para ayudar a las familias de 0 a 3 años, ofreciendo la gratuidad en las escuelas autorizadas. ¿En que está pensando nuestro gobierno para dar un paso adelante?. Hemos sido pioneros en Educación. Ya no18 de enero de 2023
-
Os diré que la escuelas infantiles privadas autorizadas representan casi el 53 % de su oferta educativa . Son datos sacados de EUSTAT (instituto de Estadística de GOBIERNO VASCO), te invito a que lo mires, no del 12 %, eso no es cierto.16 de enero de 2023
-
Quiero que mi hija siga en su Haur Eskola de siempre, autorizada, donde la educan de forma insuperable. porque sí sñres, 0-3 años tb es educación. No entiendo por qué Gob Vasco ahora se carga la educación autorizada. Hay mundo más allá de la pública16 de enero de 2023
-
No entiendo como se hacen pactos políticos pensando sólo en mantener el puesto y no en lo importante que es la educación de nuestros hijos e hijas.13 de enero de 2023
-
Cuando no había red pública, las autorizadas daban el servicio y ahora ¿el gobierno las quiere aniquilar?13 de enero de 2023
-
Tenemos el derecho de poder elegir la educación que queremos para nuestros peques.Si financias las públicas con el dinero de todos , también las privadas con el mismo presupuesto .10 de enero de 2023
-
19 de enero de 2023
En cuanto a la respuesta de Educación según sus datos no me salen las cuentas. Según datos de estadística del Departamento de Educación del curso 2022-2023 en las aulas de 0 y 1 año la red pública tiene 4872 alumnos y los centros autorizados 4672 alumnos, esto es números muy cercanos al 50%. Si se incluyen las aulas de 2 años los centros autorizados siempre estarían por encima del 20-25%. De todas formas, si el Departamento de Educación tiene otros datos, por favor, deben hacerlos públicos. A eso se le llama ser transparentes. En la respuesta que ha dado Educación parece decir que como solo representan el 12% (¿les parecen pocos?), las familias que hemos elegido una escuela infantil autorizada no merecemos lo mismo que otras familias que eligen centros públicos o concertados. Muestran muy poca sensibilidad con las familias y con este ciclo educativo tan importante. Levanten la vista y miren lo que se hace en Europa, los niños/as van a centros de educación infantil hasta los 6 o 7 años. Aquí estamos haciendo un "Frankenstein" ciclos fragmentados, niños tan pequeños tratados como alumnos de primaria en los colegios, autobuses escolares desde 1 año, sin vinculo con los niños/as y tampoco con las familias... en fin, una pena.
-
18 de enero de 2023
La contestación de Gobierno Vasco es una falacia. No hay derecho a elegir centro si las escuelas autorizadas no son gratuitas. Cumplen los mismos requisitos que las haurreskolas públicas, ayudan a conciliar durante todo el año y ofrecen un servicio educativo-asistencial de calidad y llevan muchos años desempeñando el cuidado y educación de nuestros hijos/as con verdadera vocación. Si no hay gratuidad en el 0 a 3 en las escuelas autorizadas, muchas familias trabajadoras con horarios de tarde o trabajos de verano no podrán conciliar. Las mujeres trabajadoras daremos un paso atrás y la vulnerabilidad será más evidente. Gratuidad para las escuelas autorizadas SI
-
16 de enero de 2023
No se puede imponer un modelo único de educación y de pensamiento. Las familias tienen que tener derecho a elegir lo que mas se ajuste a sus necesidades, creencias y modo de vida. Si no se financian todos los centros los guetos se van a intensificar ya que la gente de clase media y baja no tendrá ninguna opción. Que las escuelas infantiles privadas atienden a un 12 % del alumnado, simplemente es mentira.
-
16 de enero de 2023
Estimada LGL,
No es cierta su respuesta, Gobierno Vasco, cuando dice que "Con la Futura Ley de Educación padres y madres seguirán teniendo el derecho a elegir centro, así como la escuela infantil que deseen para sus hijos e hijas, sea ésta pública o una escuela infantil privada autorizada, como es su opción".
Si es así, por qué las Autorizadas no aparecen en la nueva ley, sólo se habla de públicas y privadas.
¿Han escuchado ya a las escuelas Infantiles Autorizadas? ¿Las han atendido?
¿Lo van a hacer? -
16 de enero de 2023
En la respuesta que dais a la carta enviada por una madre pidiendo poder llevar a su peque a la escuela infantil privada, con las mismas condiciones y derechos que tiene cualquier madre a llevar a su peque a las haurreskolas públicas, es decir , con el derecho a la gratuidad, se dan ,en esta respuesta ,datos erróneos. LAS ESCUELAS PRIVADAS EN EL PAÍS VASCO ABARCAN MÁS DE LA MITAD DEL ALUMNADO. Ruego que cuando respondan , lo hagan con total transparencia y sin enmascarar ni trampear en sus respuestas.
Les invito a que consulten Los datos en el departamento de estadística. -
16 de enero de 2023
Estimada LGL,
Con la Futura Ley de Educación padres y madres seguirán teniendo el derecho a elegir centro, así como la escuela infantil que deseen para sus hijos e hijas, sea ésta pública o una escuela infantil privada autorizada, como es su opción. No obstante, cabe recordar que aún dicha Ley no está aprobada –se ha presentado un primer borrador de Anteproyecto de Ley-, y que los términos en los que quedará aprobada esta norma los determinarán los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento Vasco.Como seguramente conocerá, el Departamento de Educación mantiene una línea de subvenciones anuales dirigida a las escuelas infantiles privadas (con un importe de 25 millones en su última convocatoria para este curso 2022-2023). Es intención de este Departamento seguir con esta convocatoria de subvenciones, reforzándola y actualizando anualmente los costes.
Finalmente, consideramos necesario hacer una aclaración, en relación al dato que usted aporta afirmando que las escuelas infantiles privadas autorizadas “atienden a más del 50% del alumnado de 0 a 3 años”. En la actualidad, y según datos que obran en este Departamento de Educación, las escuelas infantiles privadas atienden a cerca del 12% del citado alumnado (de 0-3 años), distribuyéndose el 88% restante entre centros del Consorcio Haurreskolak, Escuelas Infantiles Municipales y las aulas de centros escolares tanto públicos como concertados.
Muchas gracias por hacernos llegar sus peticiones a través de Irekia.