
Fisioterapia para discapacitados con distrofias musculares
Me parece totalmente injusto que personas como mi hijo con una discapacidad superior al 75 por ciento, que necesitan la fisioterapia respiratoria como el respirar, nos tengamos que costear la fisio, sin ningún tipo de ayuda, cuando luego se están dando tantas ayudas a otros colectivos, al ser un grupo minoritario nuestras voces no se tienen en cuenta, en este tema y en tantos otros ( asistencia personal, acompañamiento, accesibilidad, actividades adaptadas, ocio...) Es muy triste ver qué se malgaste el dinero en cosas innecesarias y esto que es vital para estas personas no se tenga en cuenta, luego alardeamos de ser una sociedad moderna y descuidamos a las personas que más nos necesitan
-
12 de enero de 2023
La fisioterapia respiratoria, de acuerdo a lo recogido en el Real Decreto 1030/2006 de 15 de septiembre, es una prestación recogida dentro de la cartera de servicios comunes del SNS y la misma aparece recogida tanto en la cartera de servicios comunes de atención primaria como de atención especializada.
Por tanto, para poder responder adecuadamente a su petición necesitaríamos conocer los servicios de Osakidetza en los que ha sido atendido o en cuales está siendo atendido su hijo, para poder determinar las circunstancias por las que su hijo debe acudir a un centro sanitario privado a recibir la fisioterapia respiratoria.
Por favor, no comparta datos personales como respuesta a este mensaje, ya que dicha respuesta se publica. Si desea presentar peticiones/reclamaciones de carácter personal que contengan tratamiento de datos relativos a la salud, puede utilizar alguna de las siguientes vías donde debe identificarse con firma:
- De forma presencial: Oficinas de Zuzenean y Servicio de Atención al Paciente (SAPU) de su correspondiente Organización Sanitaria Integrada (OSI). También puede presentar su petición en su propio centro de salud, en el área de atención al cliente.
- De forma telemática: Si prefiere realizar la presentación por vía telemática y dispone de herramientas digitales de acreditación de identidad inequívoca (DNI electrónico, BAKQ, otro tipo de certificado digital…) puede hacerlo a través del registro electrónico del Gobierno Vasco en el siguiente enlace:
https://www.euskadi.eus/registro-electronico-general/web01-sede/es/