qrcode

El paro baja en febrero en 908 personas y se cierra el mes con 108.453 desempleados

4 de marzo de 2025
  • Es el quinto mes consecutivo con saldo interanual negativo y el cuarto mejor febrero de los últimos 17 años
  • Euskadi gana 3.391 afiliados en febrero y mantiene 1.017.897 cotizantes a la Seguridad Social
  • Se firmaron en febrero 53.222 nuevos contratos, el 24,3 % de ellos de carácter indefinido, una cifra que se mantiene estable desde la reforma laboral

El empleo en Euskadi ha vuelto a demostrar en febrero su cara buena, con aumento en la afiliación a la Seguridad Social y un descenso del paro registrado en la mayoría de los sectores, en casi todas las franjas de edad, en todos los territorios y tanto entre los hombres como entre las mujeres.

El mes de febrero se cerró con 908 personas desempleadas menos que en enero (-0,83 %) y con 2.092 menos (-1,89 %) que febrero de 2024. Se confirma así la evolución favorable del empleo, ya que febrero ha sido el quinto mes consecutivo con saldo interanual negativo, para situar en 108.453 el número de personas desempleadas.

Este descenso no suele ser habitual cada mes de febrero, ya que la evolución histórica nos muestra que es un mes volátil, con grandes subidas y bajadas no tan acusadas. Sin embargo, el de este año es el cuarto mejor febrero de los últimos 17 años (tras los de 2015, 2018 y 2021).

Por sectores, en términos mensuales, ha descendido el desempleo en todos salvo en el grupo de personas sin empleo anterior (+132). La mejor evolución se ha registrado en el sector servicios, con 685 parados menos, y en el sector de agricultura y pesca (-2,73 %). En términos interanuales, la tendencia es la misma; se ha dado una mejor evolución en el sector servicios en términos absolutos (-1.113) y en agricultura y pesca en términos relativos (-6,89 %). El peor comportamiento se ha dado entre las personas sin empleo anterior (-8).

Por sexo, el desempleo masculino (-645 hombres parados) se ha comportado mejor que el femenino (-263 mujeres paradas) en cada uno de los grupos de edad analizados. En el balance interanual, en cambio, la evolución ha sido más favorable en el caso de las mujeres (-1.076 por -1.016 hombres).

Contratos y Seguridad Social

En febrero de 2025 se han registrado 53.222 contratos, de los cuales 12.932, un 24,3 %, han sido de carácter indefinido, un porcentaje que se mantiene estable desde la reforma laboral.

Por sectores, destacan actividades de los hogares e inmobiliarias, con más de un 80% de sus contratos con carácter indefinido, y la construcción, con una tasa de contratación indefinida que se sitúa en el 70 %, confirmando así una tendencia positiva en este sector.

Por territorios históricos, Gipuzkoa sobresale por registrar la mayor bajada en la contratación respecto al mes anterior, con una reducción mensual del 15,20 %, aunque en enero registró un incremento del 12,28 %. Bizkaia ha experimentado también una reducción en el número de contratos del 11,33 %, mientras que Araba es el territorio con la menor bajada, con una reducción del 7,65 % en términos mensuales. El mayor porcentaje de contratos indefinidos fue en Gipuzkoa (25,4 %), por delante de Bizkaia (24,3 %) y de Araba (22,5 %).

La afiliación en Euskadi también registró datos positivos, con un aumento de 3.391 cotizantes con respecto a febrero, un 0,33% más. Al término del mes de febrero, constaban 1.017.897 personas afiliadas en Euskadi, una cifra que se mantiene por encima del millón de cotizantes y certifica una tendencia consolidada y estable en los últimos meses. En términos interanuales, la afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca ha sumado 10.330 trabajadores respecto a febrero de 2024, un 1,03 % más.

En conclusión: a pesar de que febrero suele ser un mes de difícil previsión se confirman unos datos positivos tanto en términos absolutos como interanuales, con generación de empleo y un porcentaje de contratos indefinidos que se sitúa cercana al 25 % y detectamos una tendencia interanual positiva en los datos de desempleo, que nos anima al departamento de Economía, Trabajo y Empleo y a Lanbide, a seguir trabajando para que todas las personas que buscan empleo encuentren una oportunidad.

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @Ekonomia_ejgv
    4 de marzo de 2025

    Comentario de X:
    📊Euskadiko enplegu-datuak. Otsaila 2025:

    ✅ Langabezia otsailean 908 pertsonatan jaitsi da eta 108.453 langaberekin itxi da hilabetea.
    ▶️Alfonso Gurpegui, Enplegu eta Gizarteratzeko sailburuordea

    🔗 https://t.co/lhjPIRwe9o https://t.co/g9RqLCNN8o

  • Foto SN Robot
    @Ekonomia_ejgv
    4 de marzo de 2025

    Comentario de X:
    📊Datos de #empleo en Euskadi. Febrero 2025:

    ✅ El paro baja en 908 personas y se cierra el mes con 108.453 desempleados.
    ✅Es el quinto mes consecutivo con saldo interanual negativo
    ▶️ Alfonso Gurpegui, Viceconsejero de Empleo e Inclusión.

    https://t.co/dP2o91X1G0 https://t.co/MVadPwY91k

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto