
El Gobierno Vasco presenta la Iniciativa Patxe para fomentar la activación ciudadana para un desarrollo más sostenible
- Impulsada por el Gobierno Vasco y Deusto Cities Katedra, invita a la ciudadanía a participar activamente en la transformación social y medioambiental
- Se fomenta la colaboración entre instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía para enfrentar retos sociales y medioambientales
- La iniciativa destaca el poder de las acciones cotidianas como motor de cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible
- Se impulsa la participación continua en los PatxeTeliers, talleres colaborativos para remendar desafíos sociales desde una perspectiva local
El Gobierno Vasco y Deusto Cities Katedra han presentado hoy en el Atrio de la Biblioteca CRAI de la Universidad de Deusto en Bilbao la Iniciativa Patxe Ekimena, un proyecto que busca promover la conciencia, activación e implicación ciudadana para avanzar hacia un desarrollo más humano y sostenible. La propuesta invita a la ciudadanía a participar activamente en la transformación social y medioambiental mediante acciones cotidianas y colectivas.
El acto ha contado con la participación de Asier Aranbarri, Director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, quien ha destacado la importancia de la cooperación intersectorial para abordar los desafíos globales desde una perspectiva local. Ane Ferrán, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, ha subrayado el papel clave de la educación en la construcción de una ciudadanía activa y crítica, mientras que Roberto San Salvador del Valle y Nerea Aranbarri, de Deusto Cities Katedra, han presentado los objetivos y la metodología de la iniciativa, inspirando a las personas asistentes a participar en los PatxeTeliers, talleres colaborativos diseñados para remendar los desafíos sociales y construir un futuro más inclusivo y sostenible.
Durante el evento, se ha utilizado la metáfora del “edredón-mundo” para reflexionar sobre la complejidad de los desafíos globales, como el cambio climático, la movilidad, la brecha digital y las desigualdades sociales, conectándolos con la vida cotidiana de las personas. Esta reflexión ha generado un espacio de diálogo sobre cómo la ciudadanía puede contribuir a coser los rotos y descosidos del entorno social y medioambiental.
La Iniciativa Patxe Ekimena se enmarca en el Paradigma 2030, alineado con la Declaración Universal de Derechos Humanos y las agendas globales como la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, promoviendo respuestas colectivas a los desafíos actuales a través de la colaboración entre instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía.
El Gobierno Vasco y Deusto Cities Katedra han reafirmado su compromiso de fomentar la conciencia y la acción colectiva, invitando a la ciudadanía a unirse a los PatxeTeliers y a participar activamente en las actividades futuras de la iniciativa. La jornada ha concluido con una llamada a la acción colectiva y al compromiso ciudadano para construir un futuro más humano, inclusivo y sostenible.