Noticias Salud
qrcode

La OSI Barrualde-Galdakao celebra 40 años del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo y 10 años como OSI

10 de diciembre de 2024
  • HOY MARTES, 10 de diciembre, el consejero de Salud, Alberto Martínez, presidirá en el Social Antzokia de Basauri (18:00 h) el acto de celebración en una jornada de reconocimiento a las y los profesionales

El Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo se inauguró el 14 de diciembre de 1984 con el nombre de “Hospital de Galdacano”, fecha en la que se atendió a su primer paciente. Hace cuatro décadas, el hospital arrancó su actividad con 500 profesionales y solamente 100 camas, lo cual ha incrementado sustancialmente, llegando en la actualidad a 4.000 profesionales sanitarios y no sanitarios y más de 450 camas para atender a la población de la comarca de Barrualde-Galdakao. Son 40 años de actividad en los que esta organización se ha ido consolidando dentro del entramado asistencial de Osakidetza hasta alcanzar su dimensión actual, renovando sus estructuras y servicios constantemente para adecuarse a las necesidades asistenciales de su población, 308.000 habitantes de la Comarca Interior de Bizkaia y del Valle de Aiala.

Además del 40 aniversario del hospital, en enero de 2014, hace 10 años, se integraron la Comarca Interior y el propio hospital, ya por entonces Galdakao-Usansolo, dando lugar a lo que hoy se conoce como OSI (Organización Sanitaria Integrada) Barrualde-Galdakao, que celebra, por tanto, su décimo aniversario.

Esta tarde, a las seis, el Social Antzokia de Basauri acogerá una gala en conmemoración de ambos aniversarios, presidida por el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martinez, y que contará con la participación de la Directora General de Osakidetza, Susana López Altuna, y del director gerente de la OSI, Jon Guajardo.

El acto pretende ser un reconocimiento a todo el personal trabajador de la OSI, por lo que comenzará con un homenaje a todas las categorías profesionales que componen la organización. A continuación, participarán el renombrado cocinero Eneko Atxa, colaborador habitual y amigo de la OSI desde hace años; y una paciente, que contará su experiencia y relación personal con la OSI y sus trabajadores y trabajadoras durante años.

Nuevas estructuras y servicios para la población de Barrualde-Galdakao

En estos 40 años, el hospital ha reducido la estancia media de pacientes en sus instalaciones (de 12,11 a 4 días), ha aumentado el número de urgencias atendidas (de 10.020 a 116.318), y las intervenciones quirúrgicas han pasado de 1.040 a 25.097, sumando también la actividad que se realiza en el Hospital Gernika-Lumo, inaugurado el 12 de diciembre de 2012. Este centro suma su actividad médico-quirúrgica a la del centro Galdakaotarra, mejorando la accesibilidad de los y las pacientes de Busturialdea, Gernikaldea y Lea-Artibai.

A lo largo de estos años se han incrementado las alternativas a la hospitalización, con la puesta en marcha de un Hospital de Día, que realiza más de 19.000 procedimientos al año, y el Servicio de Hospitalización a Domicilio, que ha ampliado su cobertura a toda la comarca de referencia.

Además, en los últimos años, se ha aumentado el uso de las tecnologías en el diagnóstico y tratamientos de las patologías y se están incorporando nuevas áreas como el Hospital Virtual, el robot quirúrgico de urología o la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria.

10 años garantizando la continuidad asistencial

Asimismo, este año se cumplen 10 años de la creación de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, que supuso la integración de la atención primaria y la atención hospitalaria. De la unión de la Comarca Interior de Atención Primaria y el Hospital Galdakao-Usansolo surgía, en enero de 2014, la Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao.

De esta forma, se mejora la continuidad asistencial de los y las pacientes atendidas por los equipos asistenciales tanto de atención primaria como de atención hospitalaria, formando parte todos y todas de un mismo circuito gestionado por una única organización. Esto ha permitido mejorar la interacción entre niveles asistenciales, aumentando las consultas no presenciales y la colaboración en equipos de trabajo, así como la atención sociosanitaria. Cabe destacar que, durante estos 10 años, se han renovado algunos de los centros de salud y consultorios como los de Forua, Usansolo, Etxebarri, Amurrio, Murueta o Amorebieta, para ofrecer la mejor atención posible a las y los pacientes.

Hitos: pandemia y euskera

En esta última década, uno de los hitos más importantes ha sido la pandemia del covid-19, del que esta organización no se puede olvidar. Al frente, tanto Atención Primaria como los hospitales dieron su mejor versión. Perdimos pacientes y profesionales en el camino. Recordamos a nuestra enfermera del Servicio de Respiratorio Encarni Vicente fue la primera persona fallecida. Cuatro años después del inicio de la pandemia, la actividad asistencial se ha normalizado. Y, fruto de este aprendizaje, se siguen dado pasos para mejor la integración y fortalecer la atención primaria.

En el ámbito social, cabe señalar que, en el marco de la política lingüística de Osakidetza, esta Organización Sanitaria ha mejorado la atención en euskera a su ciudadanía a través de diversas acciones que buscan promocionar el euskera como lengua de servicio. Nuestra OSI se encuentra ubicada en la zona más euskaldun de Bizkaia y, desde el inicio del I Plan de Euskera en 2006, se ha encargado de respetar los derechos lingüísticos de la ciudadanía y profesionales, así como de ofrecer la atención sanitaria en euskera cuando la persona usuaria así lo desee. En la actualidad, 82.814 usuarios y usuarias han optado por el euskera como lengua de comunicación en la atención sanitaria y cada vez son más los y las profesionales euskaldunes de nuestra organización.

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto