qrcode

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco  dispondrá de 343.442 euros extras, para la dotación de servicios bancarios en el medio rural (Consejo de Gobierno 12-11-2024)

12 de noviembre de 2024

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se habilita un crédito de 343.442 euros, para el departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco  destinado al desarrollo y diversificación del medio rural y evitar la pérdida de población gracias a la dotación de servicios e infraestructuras que garanticen una calidad de vida digna y que permitan acceder a servicios esenciales, tan básicos como lo son los servicios bancarios.

La Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, en su reunión de 18 de junio de 2024, aprobó un acuerdo por el que se adoptaba un marco general de cooperación y los criterios para la distribución de los créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para Comunidades y Ciudades Autónomas, destinados al impuso y apoyo a iniciativas y acciones con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT), correspondiente a 2024. El Consejo de Ministros, en su reunión de 4 de junio de 2024, autorizó la propuesta de distribución territorial y la cuantía correspondiente a la Comunidad Autónoma de Euskadi asciende a 343.442,00 euros.

El Gobierno Vasco tiene un compromiso clave con el desarrollo de las zonas rurales, como elemento imprescindible para lograr la cohesión y el equilibrio de su territorio. Así se ha diseñado la iniciativa BEROSI cuyo objetivo es activar una continua revitalización de las zonas rurales a través de la  mejorara de las condiciones de vida de la población a través de la atención socio cultural. Así se pretende evitar la pérdida de población en las zonas rurales y para ello, es imprescindible seguir dotando a esa parte de nuestro territorio de los servicios y las infraestructuras mínimas necesarias que garanticen una calidad de vida digna y que permitan tener acceso a servicios considerados esenciales.

Una de las primeras medidas de esta activación es el proyecto de cajeros en las zonas rurales de Euskadi, que se impulsa desde el Gobierno Vasco con la activación de unas ayudas destinadas a incentivar y fomentar la instalación y mantenimiento de cajeros automáticos y la prestación del servicio de cash-back en los municipios y entidades rurales de la Comunidad Autónoma del País Vasco en riesgo de exclusión financiera.

En la actualidad, los servicios bancarios están siendo fruto de una gran remodelación derivada de su digitalización, generando un modelo alternativo al de la banca presencial y al uso del dinero en metálico. Asimismo, se constata una progresiva reducción de la presencia de oficinas bancarias y puntos de acceso al efectivo en las zonas rurales de Euskadi, debido a las pérdidas económicas que supone el mantenimiento de dichos servicios a las entidades bancarias en zonas con una exigua utilización de los mismos. Ello significa un problema para determinados segmentos de población, no familiarizados con la banca digital, en especial a las personas de edad avanzada, que deben desplazarse a otras localidades para llevar a cabo sus operaciones bancarias.

De ahí que sea pertinente esta ayuda para apoyar la instalación, mantenimiento y puesta en funcionamiento de nuevo cajero automático o sustitución del que se considere obsoleto y precise de un cambio: máquina/dispositivo que permite realizar operaciones financieras para lo que se financiarán un máximo de 67 cajeros;  y el servicio cashback que permite utilizar la caja de un establecimiento comercial para retirar dinero como si se estuviera frente a un cajero automático de una entidad bancaria. Se financiarán un máximo de 25 servicios de cashback.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación