
El consejero Pérez destaca que Ikerbasque se ha convertido en un referente en la atracción de personal investigador excelente a nivel mundial
Juan Ignacio Pérez Iglesias ha dado la bienvenida al personal investigador de Ikerbasque en su encuentro anual
240 investigadores e investigadoras se han reunido para reflexionar sobre el futuro de la ciencia en Euskadi
Ikerbasque cuenta en la actualidad con cerca de 400 científicas y científicos provenientes de 35 países
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha dado la bienvenida a la comunidad científica que esta mañana se ha reunido en Tabakalera en el encuentro que anualmente organiza Ikerbasque. Pérez se ha referido a Ikerbasque como un modelo de programa de atracción de personal investigador excelente a nivel mundial, así como en la promoción de la investigación. En su intervención, ante un total de 240 investigadores e investigadoras, ha afirmado que hoy en día el liderazgo y la visión del Gobierno Vasco durante más de 15 años está dando sus frutos.
El consejero, quien ha estado acompañado por el director científico de Ikerbasque, Fernando Cossio y la directora de Investigación, Amaia Esquisabel, ha subrayado que la colaboración entre todas las instituciones, universidades y centros de investigación ha sido, es y será la clave para el éxito de Ikerbasque. En ese sentido, Pérez se ha referido a la necesidad de mantener y reforzar esta colaboración en la ciencia vasca ya que es lo que permite que Euskadi pueda competir a nivel global. Ha recordado, asimismo, que el Gobierno Vasco tiene una política científica clara y estable y que este compromiso se basa en la convicción de que la inversión en investigación y desarrollo es rentable, a corto, medio y largo plazo.
Cómo mejorar la ciencia en Euskadi: Plan Estratégico 2025-2028
El encuentro promovido por Ikerbasque perseguía en esta ocasión un doble objetivo: por un lado, posibilitar sinergias entre el propio personal investigador, provocar reflexiones compartidas que puedan generar ideas y proyectos futuros. Pero, además, en este caso la cita también buscaba una implicación y participación directa de los y las científicas en la elaboración del próximo Plan Estratégico de Ikerbasque para el periodo 2025-2028.
Con el convencimiento de que todas las ideas, reflexiones y propuestas son valiosas y necesarias, Ikerbasque ha implicado a su personal investigador en la identificación de retos, oportunidades, fortalezas y áreas de mejora. En un mundo cada vez más complejo e interconectado, la ciencia avanza gracias al conocimiento de diferentes disciplinas, al desarrollo de áreas tan diversas como las enfermedades neurodegenerativas, los nuevos materiales, la inteligencia artificial y el debate que genera, la tecnología cuántica, el clima o la energía.
Sobre Ikerbasque:
Los programas de Ikerbasque – Fundación Vasca para la Ciencia creada en 2007 por el Gobierno Vasco-, persiguen un claro objetivo de atracción y retención de talento: se trata, por una parte, de atraer a quienes están desarrollando su labor investigadora en el extranjero, poniendo especial énfasis en el retorno del personal investigador del País Vasco; y por otra, ofrecer oportunidades para consolidar su trayectoria a quienes ya se encuentran investigando en Euskadi.