qrcode

La consejera de Movilidad Sostenible anima a la ciudadanía a batir nuevos récords en el uso del transporte público para luchar contra el cambio climático

11 de septiembre de 2024
  • Uno de cada cuatro desplazamientos de Euskadi se realiza a pie, pero el 39% sigue siendo en vehículo privado
  • Euskotren mostrará en la estación de Zazpikaleak a través de una exposición cómo las infraestructuras ferroviarias y tranviarias mejoran las ciudades

 

La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha animado este miércoles a toda la ciudadanía de Euskadi a participar en las iniciativas por la movilidad sostenible que se van a desarrollar la próxima semana en el marco de la Semana Europea de la Movilidad en las ciudades y pueblos de la comunidad autónoma. En un acto celebrado en Bilbao, donde se ha desgranado el programa de actividades de esa ciudad, la consejera ha apelado a “no bajar la guardia, a apostar por el transporte público sostenible, por la movilidad activa a pie o en bicicleta y a utilizar menos vehículos contaminantes”.

En presencia de la concejala de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Nora Abete, y de la diputada foral de Movilidad, Transportes y Turismo Sonia Pérez, García Chueca ha animado a la ciudadanía a seguir la senda de los récords alcanzados en el transporte público gracias a la implicación de las personas y al impulso que han dado los descuentos del 50% que se mantienen en vigor desde septiembre de 2022. En Euskadi, ha detallado, cuatro de cada diez desplazamientos se realizan a pie, pero todavía prácticamente la misma proporción la ocupan los desplazamientos en vehículo privado.

La consejera ha puesto en valor que Euskadi cuenta desde hace cerca de un año con una Ley de Movilidad Sostenible en la que se recoge el acceso al transporte público como un derecho de las personas. Para ponerlo en práctica, García Chueca ha remarcado que el Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS), trabaja en la actualidad en numerosos proyectos para mejorar y ampliar la red ferroviaria y tranviaria de Euskadi.

En el caso vizcaíno, ha puesto como ejemplo la construcción de la Línea 5 del Metro de Bilbao para unir a través de un recorrido con cinco estaciones el final de la línea del metro en Etxebarri con el Hospital de Usansolo, y se encuentra también tramitando la parte administrativa para la ampliación de la red tranviaria de Bilbao a Zorrozaurre, mientras que están avanzadas las mejoras de la red ferroviaria en Busturialdea.

La creación de infraestructuras ferroviarias, “además de cumplir con su objetivo de conectar de forma más sostenible y mejor a las personas con sus lugares de trabajo, estudios, cuidados u ocio, entre otros, son una verdadera oportunidad para mejorar las ciudades y Bilbao es un buen ejemplo de ello”, ha defendido la consejera. La estación de Zazpikaleak mostrará a través de una exposición fotográfica creada por Euskotren la evolución de la capital vizcaína a través de las líneas de tren y tranvía.  

3 comentarios
  • Foto Xaver
    13 de septiembre de 2024

    Zenbait zerbitzutan, aukerak ikusarazi behar dira edukiera estalita ez badago, eta betegarrienetan, berriz, gehitu egin behar dira maiztasunak, ahal bada, estualdian eta ebakuazio-segurtasunari begira ez joateko, eta patogenoak zirkulatzeko, besteak beste.

  • Foto Xaver
    13 de septiembre de 2024

    En algunos servicios hacer ver alternativas si no queda cubierto el aforo y en los más llenos aumentar si es posible frecuencias para no ir en aprieto y de cara a la seguridad evacuación y cuando circulen patógenos entre otros riesgos.

  • 12 de septiembre de 2024

    De nuevo música para los oídos de los y las habitantes de Elgoibar, y en especial de Altzola.

    La consejera ha apelado a “no bajar la guardia, a apostar por el transporte público sostenible, por la movilidad activa a pie o en bicicleta y a utilizar menos vehículos contaminantes”. Perfecto. Llevamos más de un año diciendo lo mismo.

    La consejera ha puesto en valor “que Euskadi cuenta desde hace cerca de un año con una Ley de Movilidad Sostenible en la que se recoge el acceso al transporte público como un derecho de las personas".

    Es importante recordar que dicha ley establece la necesidad de impulsar el transporte multimodal, fomentando el transporte por ferrocarril.
    Y considera que la red ferroviaria debe ser el eje estructurante de la oferta del transporte público, siendo el transporte por carretera complementario a aquel.
    La ley también considera, como principio de actuación, que se debe dar importancia a participación pública en la toma de decisiones que afecten a la movilidad sostenible.

    Y la ley sigue:
    Las administraciones públicas y los demás entes pertenecientes al sector público promoverán y garantizarán el correcto ejercicio del derecho de participación, real y efectiva, en los procedimientos para la toma de decisiones sobre asuntos que incidan directa o indirectamente en la planificación de la movilidad. En particular, las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, promoverán y garantizarán la participación de las personas interesadas y del público en general.
    Y concluye: las personas interesadas y el público en general podrán hacer uso de su derecho de participación en los citados procedimientos antes de que se adopte cualquier decisión.

    Pues bien, hasta ahora esta ley es papel mojado en lo que respecta a la estación de tren de Altzola-Elgoibar:

    https://www.youtube.com/watch?v=YQnZVcUEsjQ.

    En unos días veremos si la Sra. Garcia Chueca es consecuente, o no, con lo que expone en este acto celebrado en Bilbao. Y si es consecuente con lo que su partido (PSE) prometió y firmó en 2012:

    Resolución del 4 de julio de 2012, del Director de Infraestructura del Transporte, el Sr. J. M. Benaito (PSE) por la que se aprueba definitivamente el «Estudio Informativo de variante de Altzola de la línea férrea Bilbao-Donostia»
    Con el nuevo trazado se obtienen las ventajas de: reducir el recorrido en casi 500 metros, facilitar el cruzamiento de trenes, suprimir dos pasos a nivel y conseguir accesibilidad en la nueva estación de Altzola-Elgoibar.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
Otros invitados
  • Nora Abete, concejala de Movilidad, Sonia Pérez, diputada de Transportes, Javier Seoane, director general de Euskotren