
El Gobierno Vasco reconoce a Ruth Alonso por su labor para la reinserción de las personas presas y la defensa de los derechos humanos, en el marco de la conmemoración del Día internacional de Nelson Mandela
- La jueza de Vigilancia Penitenciaria de Bilbao ha recibido el “Premio Francisco Javier Gómez Elósegui”, en un día de reivindicación de las condiciones dignas de las personas privadas de libertad
- El acto, organizado por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos, ha sido presidido por el Lehendakari y ha contado con una amplia representación institucional
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha presidido esta tarde el acto organizado por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos con motivo del Día de Nelson Mandela, una conmemoración internacional que reivindica condiciones dignas para las personas privadas de libertad, y que reconoce, además, la labor del personal penitenciario.
En el acto, celebrado en el palacio Euskalduna de Bilbao, el Lehendakari ha afirmado que el objetivo de la conmemoración del Mandela Eguna es “dar a conocer a la sociedad la vocación social de nuestras prisiones, así como mostrar que invertir en la inserción social tiene un efecto retorno positivo”.
Imanol Pradales ha iniciado su intervención recordando la conmemoración realizada el año pasado, en la que su antecesor en el cargo, Iñigo Urkullu, puso en el centro a los y las funcionarias que trabajan en las prisiones y tuvieron que sufrir el acoso de ETA. Así, ha enfatizando que “no podemos olvidar nunca nuestra historia, es imprescindible tenerla presente, principalmente, por dos motivos: el respeto que les debemos a las víctimas y que esa injusticia no vuelva a repetirse”.
Además, Pradales ha subrayado que “no debemos olvidar nunca que ETA mató a cientos de personas y que destruyó otras tantas familias, que vivirán para siempre entre nosotros con ese dolor”.
En su discurso, el Lehendakari ha querido también poner en valor el traspaso, hace tres años, de la competencia de Prisiones; un traspaso que Pradales ha calificado de “largamente esperado”, y sobre el que ha asegurado que “debemos dar un nuevo paso, consolidar nuestro modelo”.
Un objetivo que, ha señalado Imanol Pradales, “está recogido en el acuerdo de bases para este Gobierno”, con actuaciones que ha enumerado como el impulso de unas instituciones penitenciaras actualizadas que fomenten la reinserción, nuevas infraestructuras para ajustar la oferta de plazas a la demanda, atención a colectivos con necesidades específicas como trastornos mentales crónicos o adicciones y facilitar segundas oportunidades mediante la formación y la inserción laboral.
Compromisos, todos ellos, que obedecen al objetivo mencionado por el Lehendakari de “facilitar su regreso a la libertad” y evitar su estigmatización, porque eso, ha subrayado, “supondrá condenarles de nuevo a repetir sus propios errores”, si bien en ese camino involucra también a las personas reclusas “para que sientan también el compromiso de cumplir con nuestra sociedad”.
Intervención de la Consejera de Justicia y Derechos Humanos
En la misma línea se ha pronunciado la Consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, quien ha asegurado que las prisiones “no son el destino último de muchas personas, sino el camino para una nueva oportunidad en la vida”, y lo que funciona es conseguir que “quienes han delinquido reconozcan el mal, asuman su responsabilidad y se preparen para volver a compartir derechos y obligaciones en libertad”.
Así, San José ha insistido en su responsabilidad con todas las personas internas de “ser valedores de sus derechos individuales, sin excepciones”. A su juicio, debemos hacerles ver que “la responsabilidad de sus internamientos no es de las policías que detienen, la Justicia que condena y los Gobiernos que hacen cumplir esas condenas. La responsabilidad es de quien en su momento decidió delinquir. Si lo asumen, podrán dejar atrás su pasado oscuro y prepararse para un futuro en el que tengan iguales oportunidades”.
En este sentido, la Consejera ha querido mandar un mensaje de “compromiso irrenunciable de colaboración para cumplir de forma rigurosa con la legalidad, con las restricciones y las oportunidades que establecen las normas”, y ha recordado que las sentencias establecen restricciones a la libertad, pero “la Constitución nos obliga a las administraciones públicas a poner todos los medios para la rehabilitación social de la persona penada. Las normas son espacios de garantía de derechos y libertades de la ciudadanía. Y la asunción de las competencias en la gestión penitenciaria permite a Euskadi avanzar en ese modelo al que estamos obligados, en coordinación con los sistemas públicos de salud, de educación, de empleo, de servicios sociales y junto a las entidades del tercer sector”.
Premio ‘Francisco Javier Gómez Elósegui’
En el marco de esa conmemoración, el Gobierno Vasco ha realizado la entrega del premio ‘Francisco Javier Gómez Elósegui’, galardón que se concede a las personas y colectivos por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, reinserción y resocialización en el ámbito penitenciario, y que ha recaído en la jueza de Vigilancia Penitenciaria de Bilbao Ruth Alonso.
El Lehendakari ha querido reconocer de Alonso que “siempre ha demostrado compromiso y sensibilidad por la reinserción de personas presas y la salvaguarda de sus derechos y garantías”.
Por su parte, la Consejera ha querido tener un especial recuerdo con las y los profesionales de las prisiones, de quienes ha dicho que “trabajan en beneficio de la convivencia del conjunto de la sociedad”. Por esta razón, ha añadido, “ETA le situó en su punto de mira con un acoso inaceptable que en algunos casos acabó en asesinato” como en el de Gómez Elósegui en 1997.
“Nuestro reconocimiento y agradecimiento a estos servidores públicos, y nuestro recuerdo expreso a los siete trabajadores de prisiones asesinados, cuatro de ellos en Euskadi, así como a sus familiares también víctimas. Nuestro agradecimiento a quienes siguieron en su vocación a pesar de la presión terrorista, y a quienes lo siguen haciendo hoy en colaboración con el tercer sector y el conjunto de las Administraciones. Que sepan que no sólo cumplen con su obligación, sino que están contribuyendo a una Euskadi mejor”, ha concluido.