Noticias Lehendakaritza
qrcode

Euskadi se hace cargo de tres nuevas competencias

16 de abril de 2024
  • El Gobierno autoriza el convenio para la integración definitiva de Onkologikoa en Osakidetza
  • Se aprueba el decreto que regula la ayuda para hijos e hijas menores huérfanos de víctimas de violencia machista

El Consejo de Gobierno ha celebrado esta mañana su habitual reunión semanal, presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu. En su sesión de hoy, el Consejo ha aprobado, entre otros asuntos, hoy los proyectos de Decreto por los que se certifican el traspaso de funciones y servicios a la Comunidad Autónoma de Euskadi en las materias de ferrocarriles de cercanías, homologación y equiparación de títulos universitarios extranjeros y del sistema de acogida de los beneficiarios de protección internacional en su fase de autonomía personal. Tras la aprobación de los tres Decretos que ratifican los acuerdos de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco, para su entrada en vigor solo resta su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción del convenio que articula la integración definitiva de la Fundación Onkologikoa en el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza. Se completa de este modo un proceso que comenzó en 1988, cuando el Servicio Vasco de Salud asumió el concierto con el Instituto Oncológico, al que han sucedido nuevos conciertos suscritos ya con el Departamento de Salud para regular la contratación de servicios de oncología para pacientes de Osakidetza. En esa línea, reflejada en el Plan de Salud, el Departamento de Salud, elaboró el Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023. Un plan que define un modelo asistencial, con un enfoque multidisciplinar, un trato humanizado que atienda las necesidades globales de los y las pacientes, así como reducir los tiempos de diagnóstico y concentrar las intervenciones más complejas en unidades de referencia que permitan reunir la experiencia necesaria.

Por otra parte, el Gobierno ha aprobado el decreto que regula la ayuda económica para las hijas e hijos menores de huérfanos de víctimas de violencia machista y que desarrolla la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. Esta nueva ayuda parte del reconocimiento de estas personas menores huérfanas como víctimas directas de la violencia contra las mujeres y además de contribuir a la reparación del daño, permite dar cumplimiento a la obligación de reforzar el apoyo y la asistencia a hijas e hijos de víctimas mortales debido a su especial situación de vulnerabilidad. Se trata de una ayuda anual que se percibirá hasta la mayoría de edad o hasta los 25 años en caso de que las personas descendientes estudien o sean dependientes y/o tengan una discapacidad. El decreto contempla aplicar con carácter retroactivo una reparación a las hijas e hijos cuyas madres fueron asesinadas desde 2003 hasta la entrada en vigor de esta norma.

También se ha aprobado la orden por la que se convocan, para el ejercicio 2024-2025, las ayudas a la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, alimentarios y los derivados de la pesca y la acuicultura (Programa LEHIATU INVERSIÓN).Se trata de un programa con una dotación presupuestaria que asciende a cerca de 17 millones de euros dirigido a las industrias de la Cadena Alimentaria y Forestal de Euskadi, con el objetivo de optimizar sus procesos de transformación de productos y ampliar la comercialización de éstos, a través de un programa de inversiones, que podrá ser de carácter anual o plurianual.

Con el objetivo de promover el aprendizaje y el uso del euskera el Gobierno ha aprobado subvenciones de 3,7 millones de Europas para financiar la gratuidad del aprendizaje del euskera y ha destinado 1,7 millones de euros a la convocatoria “Euskalgintza” para la promoción, desarrollo y normalización del euskera en la sociedad. Finalmente, en relación con la actividad comercial de Euskadi, el Gobierno ha destinado 4 millones de euros a ayudas para la modernización de establecimientos comerciales y servicios relacionados con la actividad comercial de Euskadi y 2.000.000 euros para la dinamización y competitividad comercial de Euskadi.

Dossier de prensa

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)