Noticias Cultura y Política Lingüística
qrcode

Euskadi acogerá desde el lunes a profesionales de la cultura y de la creatividad de todos los rincones del mundo en el Foro Mundial de la Creatividad

12 de abril de 2024
  • Los días 15, 16 y 17 de abril Euskadi albergará el Foro Mundial de la Creatividad que atraerá agentes, instituciones y empresas de todo el mundo ligadas a las Industrias Culturales y Creativas (ICC)
  • Bajo el lema “Ecosistemas Culturales y Creativos: Modelos de Gobernanza e Innovación” el objetivo de la presente edición, además de conocer diferentes modelos y las últimas tendencias en el sector, es crear nuevas oportunidades de trabajo y relaciones entre agentes del sector

Del próximo lunes a miércoles, Euskadi será epicentro mundial de las industrias culturales y creativas con la llegada del Foro Mundial de la Creatividad – CWF24 (por sus siglas en inglés “Creativity World Forum”). Se trata de un evento bianual organizado por la red internacional Districts of Creativity (DC) Network que, en esta edición, de la mano del Gobierno Vasco, busca, además de compartir diferentes modelos y las últimas tendencias en el sector, crear nuevas oportunidades de trabajo y relaciones entre agentes culturales.

La sede central del Foro será el Palacio Euskalduna (Bilbao), pero también se desarrollará en Tabakalera (Donostia-San Sebastián) y Artium (Vitoria-Gasteiz). Durante los tres días cientos de personas tomarán parte en las conferencias, los grupos de trabajo temáticos, la exposición de casos de buenas prácticas, debates o visitas guiadas a lugares y espacios ligados a la cultura y a la creatividad. (Ver programa completo). El lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado del consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria, dará apertura oficial al Creativity World Forum” el lunes en el Palacio Euskalduna a las 9:30 horas.

Se prevé que este evento sea un hito en materia de visibilización de las Industrias Culturales y Creativas vascas, que contribuya a consolidar su posición a nivel internacional y a desarrollar aún más su potencial innovador, mediante el establecimiento de sinergias con actores clave de todo el mundo.

Evento bianual

El CWF24 es un evento distintivo de la red Districts of Creativity (DC) Network que se organiza cada dos años. La edición anterior tuvo lugar en 2022 en Baden-Württemberg (Alemania). Es esta ocasión, será Euskadi la encargada de recibir a personas clave del sector de las Industrias Culturales y Creativas, tanto del ámbito gubernamental, empresarial como del educativo, para debatir sobre creatividad, innovación y espíritu empresarial.

El objetivo de compartir y desarrollar prácticas que estimulen la creatividad interdisciplinaria en la sociedad para fomentar la innovación y la prosperidad es un sello distintivo del Foro Mundial de Creatividad. Sin embargo, la edición de este año – el CWF24 que se celebrará en Euskadi – busca ir un paso más allá y generar nuevas vías de trabajo, relaciones o proyectos empresariales entre los diferentes agentes que se congregarán en las tres capitales vascas proyectando a Euskadi como territorio de colaboración. Para ello, el programa oficial pondrá en valor el papel que juegan las regiones y estará basado en las políticas pioneras destinadas a las Industrias Culturales y Creativas desarrolladas en Euskadi en los últimos años, así como la puesta en marcha de la Estrategia de Especialización Inteligente de Euskadi (RIS3). De ahí el lema del CWF24: “Ecosistemas Culturales y Creativos: Modelos de Gobernanza e Innovación”.

4 áreas temáticas de trabajo

Para lograr los objetivos del CWF24, se han seleccionado cuatro Áreas Temáticas (AT, en adelante). Cada una de ellas está coordinada por una entidad relevante de Euskadi, con amplia experiencia en el tema y sus derivados, así como en la coordinación de proyectos. Agentes clave de cada una de estas áreas, liderados por una entidad vasca, han trabajado durante los meses previos al evento para la identificación de los desafíos clave del área, así como casos de buenas prácticas. Todas las áreas temáticas tendrán un papel relevante en el Foro, contando con la participación de representantes de los casos de éxito seleccionados. Este enfoque por ATs, así como el proceso de trabajo previo, son dos de las principales novedades de la presente edición, que le confieren solidez, diversidad y carácter participativo al programa del evento. Las ATs del CWF24 son:

  1. Gobernanza e Industrias Culturales y Creativas
  2. Innovación con y dentro de las Industrias Culturales y Creativas.
  3. Empresas y mercados de las Industrias Culturales y Creativas.
  4. Educación e investigación en las Industrias Culturales y Creativas.

Formación

Está previsto un programa internacional de intercambio de estudiantes (DC Living Lab) impulsado por la red Districts of Creativity Network. Se trata de un programa habitual en todas las ediciones que ofrece al alumnado la oportunidad de trabajar en un equipo interdisciplinar para abordar retos reales dentro de las Industrias Culturales y Creativas. La diferencia en la presente edición que tendrá lugar en Euskadi es que se podrá seguir de manera online y presencial. Además, estará́ coordinada por KSIgune, el Polo de conocimiento en Industrias Culturales y Creativas de la Educación Superior Vasca.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación