Noticias Lehendakaritza
qrcode

En un mes, 4.371 personas jóvenes han solicitado ya la ayuda del Programa Emantzipa para favorecer la emancipación juvenil (Consejo de Gobierno 26-3-2024)

26 de marzo de 2024
  • El 52,2 % de las personas solicitantes son de Bizkaia, el 33,7 % de Gipuzkoa y el 14,1% de Araba
  • El 71,9 % se han emancipado o lo van a hacer en alquiler, y el restante 28,1 % lo hace en una vivienda en compra
  • El 60,9 de las solicitudes son de mujeres, mientras que el 39,1% corresponde a hombres
  • La respuesta obtenida es muy positiva. Se corresponde con las previsiones realizadas. No se ha producido ninguna incidencia negativa destacable
  • La ayuda Emantzipa del Gobierno Vasco está dirigida a favorecer la emancipación de personas jóvenes de 25 a 29 años
  • Consiste en el pago mensual de 300 euros, durante 24 meses como máximo, siempre y cuando acrediten un gasto
  • El medio más directo para presentar la solicitud es a través de www.euskadi.eus/emantzipa

En el plazo de un mes, 4.371 personas entre 25 y 29 años han solicitado la nueva ayuda del Programa Emantzipa para favorecer la emancipación juvenil. Esta prestación consiste en un pago mensual de 300 euros, durante 24 meses como máximo, siempre y cuando se acredite un gasto de alquiler, hipoteca o préstamo personal de una vivienda libre.

Esta mañana el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presentado en el Consejo de Gobierno los principales datos sobre las solicitudes presentadas. Desde que se abrió el plazo de solicitud el pasado 20 de febrero, se han presentado un total de 4.371 solicitudes. De ellas, el 52,2 % de las personas solicitantes son de Bizkaia, el 33,7 % de Gipuzkoa y el 14,1% de Araba.

El 60,9 de las solicitudes son de mujeres, mientras que el 39,1% corresponde a hombres. Este dato es coherente con la diferencia de diez puntos que se observa en la última década en la tasa de emancipación de mujeres.

Del conjunto de solicitudes presentadas se desprende que el 71,9 % de las personas solicitantes se han emancipado o lo van a hacer en alquiler, y el restante 28,1 % lo hace en una vivienda en compra.

En cuanto a los municipios, 1.075 solicitudes son de jóvenes que se van a emancipar en Bilbao, 548 en Donostia, 515 en Vitoria-Gasteiz, 182 en Barakaldo y 118 en Getxo.

 

Emantzipa es compatible con otras prestaciones, sin embargo, el 60,9 % de las personas jóvenes solicitantes, no perciben ninguna otra ayuda para favorecer su emancipación. Entre quienes son beneficiarias de otras ayudas, el 47,5 % de las personas que se emancipan en arrendamiento, son beneficiarias también del programa Gaztelagun.

 

Atendiendo a la forma de presentación, el 94,4 % de las solicitudes han sido presentadas de manera telemática, el 5,6 % de manera presencial.

Finalmente, las personas solicitantes tienen una media de 19.000 euros de ingresos, y en concreto, aquellas que se emancipan en compraventa tienen una media de 21.000 euros de ingresos, y quienes lo hacen en arrendamiento 19.000 euros de ingresos anuales.

La respuesta obtenida hasta la fecha es muy positiva. Se corresponde con las previsiones realizadas. No se ha producido ninguna incidencia negativa destacable. El aplicativo diseñado y el operativo de gestión están funcionando adecuadamente.

Solicitudes y consultas

Las personas jóvenes interesadas pueden presentar la solicitud de la manera más sencilla a través de www.euskadi.eus/emantzipa. En caso de tener dudas, pueden ponerse en contacto con la Dirección de Juventud llamando al 945 015 591 o enviando un correo a emantzipa@euskadi.eus.

Asimismo, pueden contar con el acompañamiento del servicio GAZ Emantzipaziorako zerbitzua, de manera online a través del canal EMANTZIPA de la comunidad, mandando un whatsapp al número 646 109 126 o enviando un correo electrónico a gaz@euskadi.eus; o de manera presencial, acercándose a las oficinas GAZ de Bilbao (La Perrera) o Barakaldo.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación