NIK Cartera Digital
Noticias Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
qrcode

Euskadi destinará 1M€ en ayudas para la modernización de las instalaciones eléctricas de comunidades vecinales

21 de marzo de 2024
  • Las ayudas pretenden contribuir a una mejor electrificación de los servicios modernizando instalaciones eléctricas antiguas de comunidades de vecinos que les permita asimilar las cada vez mayores demandas eléctricas, como la calefacción renovable mediante aerotermia o el vehículo eléctrico
  • Se prevé que contribuirán con la realización de unos 200 proyectos

El Ente Vasco de la Energía pone en marcha a partir de mañana nuevas ayudas destinadas a la mejora de la red eléctrica interior de conexión con la red de distribución de las comunidades de viviendas residenciales con el fin de modernizar unas instalaciones imprescindibles para implantar nuevos servicios eléctricos como la calefacción por aerotermia, la carga del vehículo o la producción solar renovable, y progresar con la descarbonización de este sector.

Las ayudas parten con un presupuesto de un millón de euros con los que se apoyarán en torno a 200 renovaciones de instalaciones eléctricas comunitarias. Se estima que estas ayudas incentivarán inversiones por valor de 2,8 millones de euros en el conjunto de proyectos apoyados.

Tanto desde instancias europeas como la propia Estrategia Energética de Euskadi al año 2030 tienen como uno de los pilares fundamentales para la descarbonización de la economía la electrificación de diferentes sectores, es decir traspasar a consumo eléctrico servicios que hasta la fecha se obtenían mediante otro tipo de energías, y abandonar paulatinamente el uso de combustibles de origen fósil. En este sentido, el sector residencial tiene un destacado papel ya que su descarbonización requiere de la implantación de nuevos consumos eléctricos como, por ejemplo, en los sistemas de calefacción mediante aerotermia o la carga de los vehículos eléctricos en garajes. Asimismo, la producción renovable mediante placas solares realizada en estos edificios requiere de una red capaz de absorber esa nueva producción eléctrica.

En vista de todo el desarrollo previsto en materia de electrificación se ha constatado que la red de distribución interior en numerosas comunidades de propietarios es precaria dada su antigüedad y no está preparada para transportar tanta energía. Concretamente, el 23% de las comunidades de viviendas de Euskadi mantienen instalaciones antiguas con sistema de 125/220 voltios (conexión B1), cuando actualmente se requiere de sistemas 230/400 voltios (conexión B2) para contar con capacidad suficiente para atender la creciente demanda de electricidad de las vecinas y vecinos.  En Araba son el 15% de las comunidades quienes mantienen instalaciones eléctricas precarias, el 28% en Bizkaia y el 18% en Gipuzkoa.

Esta nueva línea de apoyo pretende paliar estas deficiencias en edificios de construcción anterior a 1999 y que hayan realizado y justificado la renovación hasta el 31 de diciembre de 2024 como fecha máxima. Las ayudas serán incompatibles con otras subvenciones que tengan la misma finalidad.

 

 

 

 

 

 

 

2 comentarios
  • Foto Xaver
    22 de marzo de 2024

    Eskariaren hazkunde aurreikusgarrirako prestatutako sare bat izanda, nahiz eta zenbait puntutan zalantzagarria izan daitekeen azpiegitura faltagatik, ona da azken instalaziorako bidean galerak murriztea, Europako Erkidegokoak barne, eta, horrekin batera, azken ordainagiria merkatzea gastu txikiagoagatik, eta, aldi berean, kontsumo-aurreikuspen handiago baterako prestatzea, etorkizuneko etxeko lana barne, non Erkidegoko eskaerei erantzuteko miniprodukzioa sortu ahal izango den. Erkidegoko erregai-pilak ere lagungarri izan daitezke.

  • Foto Xaver
    22 de marzo de 2024

    Contando con una red preparada para un previsible aumento de la demanda aunque en puntos pueda ser cuestionable por falta de infraestructura puede ser, es bueno reducir las pérdidas en el camino a la instalación final incluidas las comunitarias y con ello abaratarse el recibo final por un menor gasto a la vez que preparar para una mayor previsión de consumo, incluido el futuro trabajo domestico donde se puedan hasta crear miniproducción satisfacer demandas comunitarias. Las pilas de combustible comunitarias también pueden ser un medio de apoyo.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)