El Gobierno Vasco entrega los premios Elkarlan a proyectos innovadores de cogeneración de valor público
- Los colectivos premiados por el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno son Garaion Naturartea Elkartea, EME Komunikazioa, Norai Elkarteak y Fundación Residuos Cero
- Los proyectos galardonados se centran en el consumo inteligente de alimentos; integración social mediante la formación de coros infantiles; promoción de la participación ciudadana mediante la creación de espacios de encuentro de mimbre; y un proyecto de periodismo feminista
Los cuatro ganadores de los premios Elkarlan correspondientes al año 2022 han recibido hoy los galardones por sus proyectos innovadores de cogeneración de valor público. Los proyectos premiados llevan la firma de los colectivos Garaion Naturartea Elkartea, por el proyecto Bizi Bizia; Norai, por Etorkizuna Musikatan; EME Komunikazioa, con Pikara Magazine; y Fundación Residuo Cero por Rexcatering, que fueron los mejor valorados sobre un total de 31 propuestas presentadas al certamen por parte de otras tantas entidades sin ánimo de lucro.
El Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno ha concedido a cada uno de los ganadores 9.000 euros y, además, recibirán asesoramiento externo para la aplicación de sus respectivos planes, con el que han podido crear un producto de transferencia que presentan en el Foro Abierto de OGP Local Euskadi.
Estos premios contribuyen no solo al reconocimiento del proyecto innovador de cogeneración de valor público y sus promotores, sino también a la transferencia de fórmulas distintas de favorecer la participación a otros agentes, de forma que se vaya consolidando en Euskadi una red de aprendizaje y colaboración en la cogeneración de valor público, alentando así el empoderamiento de la ciudadanía y promoviendo la participación y la colaboración en los asuntos públicos.
Los proyectos galardonados hacen referencia al consumo inteligente de alimentos, a la integración socio-educativa a través de la formación de coros y orquestas infantiles, al fomento de la participación de la población a través de la creación de puntos de encuentro de mimbre; y a un proyecto de periodismo feminista. Los colectivos ganadores han presentado sus productos de transferencia en diferentes formatos de vídeo, encuesta, cuento o memoria. De este modo, se explica y divulga a otros agentes esta buena práctica como referencia para su aplicación en otros ámbitos o espacios.
La entrega de los premios se ha realizado en el marco de la reunión anual del Foro Abierto de Gobierno Abierto OGP-Euskadi, que se ha celebrado esta tarde en Bilbao. El acto ha sido inaugurado por el Viceconsejero de Relaciones Institucionales del Gobierno Vasco, Jon Urbina García de Vicuña, y ha incluido una conferencia sobre Inteligencia Artificial y Gobierno Abierto impartida por el experto de la UPV/EHU Borja Calvo Molinos.
Tras la apertura del acto por parte del Viceconsejero, se han entregado los premios Elkarlan a los proyectos ganadores que han tomado la palabra para exponer sus propuestas:
- Etorkizuna Musikatan
Etorkizuna Musikatan es un proyecto dirigido a la infancia y adolescencia de culturas diversas residentes en barrios del distrito de Ibaiondo, en Bilbao, para realizar con ellas una labor de integración y dinamización socio-educativa a través de la formación de coros y orquestas infantiles que favorezcan la transformación social en contextos vulnerados. A través de la música se impulsa el desarrollo de valores personales y comunitarios, potenciando la convivencia intercultural y la inclusión social.
Mediante el desarrollo de la sensibilidad y las habilidades musicales, la iniciativa persigue fomentar la activación de capacidades creativas y artísticas, que son capaces de lograr una auténtica transformación social.
- Bizi bizia
Garaion Naturartea Elkartea organiza diferentes actividades uniendo elementos naturales y conceptos de auzolan. Organiza puntos de encuentro en diferentes localidades para crear estructuras de mimbre en una dinámica colaborativa. Participan jóvenes de escuelas, miembros de grupos de tiempo libre, grupos familiares y de padres, asociaciones vecinales y agentes sociales. En esta iniciativa se fomenta la participación, la coeducación, la inclusividad y el uso del euskera.
- Rexcatering, por un consumo inteligente de nuestros alimentos
Rexcatering es un proyecto integral de recuperación de excedentes alimentarios en cocinas centrales y comedores colectivos en Euskadi. Esta iniciativa de la Fundación Residuo Cero es pionera en el territorio y pretende conseguir el desperdicio alimentario cero, poniendo los excedentes de inevitable preparación a disposición de otras personas, a través de las Zero Zabor Hozkailuak. Estas Neveras de Residuo Cero se encuentran disponibles ininterrumpidamente y de forma gratuita para toda la ciudadanía, rompiendo estigmas de pobreza. La iniciativa se completa con un fuerte componente educativo, ya que Rexcatering se integra en los planes educativos de los centros escolares adheridos, implicando al alumnado en todo el proceso de recuperación de alimentos.
- Pikara Magazine
Pikara Magazine es un medio de comunicación que promueve la cultura, la política, el pensamiento y la acción feminista que cuestiona los distintos ejes de opresión y que utiliza para ello el lenguaje periodístico especialmente, pero emplea también otros lenguajes como el gráfico o el humorístico. Es un espacio para periodistas feministas, que apuesta por la crítica, la transgresión y el disfrute. La iniciativa promovida por EME Komunikazioa Kooperatiba Elkarte Txikia está inspirada en proyectos anteriores de periodismo feminista, medios críticos y proyectos de comunicación feminista.