
Nerea Melgosa: “El avance competitivo de las empresas debe venir acompañado de la igualdad de mujeres y hombres”
- En el Día Internacional de las Mujeres, la consejera ha participado en en la jornada “Empoderando juntas, creando historia: más cooperativas, más igualdad” organizado por Kooperatiben kontseilua y KONFEKOOP
- En el acto se ha dedicado un homenaje a las mujeres pioneras que han contribuido a la historia del cooperativismo vasco y del feminismo
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha participado hoy en la jornada “Empoderando juntas, creando historia: más cooperativas, más igualdad” organizado por el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi – KOOPERATIBEN KONTSEILUA- y la Confederación de Cooperativas de Euskadi –KONFEKOOP- para celebrar el Día Internacional de las Mujeres. El evento ha contado con la actuación de la clown Virginia Imaz.
En el acto que ha tenido lugar en el Palacio Villa Suso, de Vitoria-Gasteiz, se ha rendido homenaje a aquellas mujeres pioneras que han contribuido a la historia del cooperativismo y del feminismo. En su discurso de clausura, la consejera ha recordado que “el espíritu de las cooperativas ha sido siempre el de la democracia organizacional y la participación y, en este contexto, cobra un sentido especial la necesidad de impulsar la igualdad de mujeres y hombres”.
Nerea Melgosa, acompañada por Miren Elgarresta y Iosune Irabien, ha señalado que “el avance competitivo de las empresas debe venir acompañado de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en el ámbito económico” y ha recordado los retos pendientes como “la participación en igualdad de las mujeres en puestos de decisión, la visibilización y valoración de su aportación, la conciliación de la vida laboral y personal o la igualdad salarial”.
Más de la mitad de las personas que forman el cooperativismo vasco son mujeres -el 53 %-, y cuatro de cada diez cooperativas son presididas por una mujer, según los datos que ha expuesto Belén Balerdi, secretaria general del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi. El Consejo y la Confederación vasca de Cooperativas han celebrado en Vitoria-Gasteiz el Día de la Mujer con un reconocimiento a las mujeres pioneras de este sector. Un camino que inició Jesusa Oregi Madariaga, que trabajó en la Cooperativa de Consumo Placencia en 1910.
Además, se ha contado con el testimonio de mujeres que empezaron a trabajar en los años sesenta, como Itziar y Lurdes Mujika Lasagabaster (Fagor Arrasate), Elena Arrieta Berezibar (Laboral Kutxa) y Pilar Saiz Guix (ULMA). Estas han recordado sus inicios cuanto tenían que tener el permiso de los maridos para trabajar y además ser "tres o cuatro veces mejores que ellos". Hoy en día la presencia de la mujer en el mundo cooperativo es mayoritaria en algunos sectores, y en términos generales representa el 53 % tanto de personas socias como de trabajadoras. También se sigue avanzando en los cargos de responsabilidad y 4 de cada 10 cooperativas tiene a una mujer en la presidencia. Además, año a año se van implantando más planes de igualdad en las cooperativas vascas, "una herramienta de gran valor", ha recordado Balerdi.
Desde 1910 a 1969. En estas décadas en las que la situación de la mujer pasó por diferentes etapas, desde la libertad de la Segunda República hasta la opresión del franquismo se ha reconocido a Jesusa Oregui Madariaga (Cooperativa de Consumo Placencia-1910); Juliana Ruiz de Viñaspre Suso (Cooperativa agraria San Roque-años 50) y Leonor Berezibar (Mondragon Goi Eskola Politeknikoa-años 60). Además, se ha contado con los testimonios de Itziar y Lurdes Mujika Lasagabaster (Fagor Arrasate), Elena Arrieta Berecibar (Laboral Kutxa) y Pili Saiz Guix (ULMA).
De 1970 a 1999. En estas tres décadas con grandes cambios sociales en los que comienza una paulatina incorporación de la mujer a la vida laboral se ha reconocido a Garbiñe Beristain Juaristi y Begoña Sorazu Arostegui (Pedro Migel Urruzuno-Elgoibar Ikastola-1970); Kontxi Satrustegui Martija (Arrospe, S.coop-1980) y Arantza Alzola Galdos (LKS, S.coop-1990). También se ha contado con los testimonios de Nieves Agirre Zugasti (Lana S.Coop), Bego Bengoa Larrakoetxea (KIRIKIÑO ikastola) y Elena Gil Crespo (KOOPERA servicios ambientales).
De 2000 a 2023. La época actual destaca ya por un desarrollo de cooperativas lideradas por mujeres, que abarcan muchos y diversos sectores de actividad. Como ejemplo de ellas, se ha reconocido a Ariane Estiballes Arrate, Eider Arbaizagoitia Uriarte, Katixa Arteaga Olabarria y Miren Goiria Larrea (Grafik Sarea Scoop-2000), María Pilar Pol García (Databost Scoop-2010) y Ainhoa de Eguia López (ADESIO Scoop-2020). Además, se ha contado con los testimonios de: María Dolores Sanz (Petra S.Coop), Ainhoa Esnaola Mendizabal y Miren Fernández Larrañaga (TZBZ, Scoop), Vanessa Berriuso (Euskaber. Scoop)y Mertxe Barrena Meaza (ZUREALDE Koop.).
-
8 de marzo de 2024
Comentario de Twitter:
🟣 Jornada KONFEKOOP 'Empoderando juntas, creando historia: más #cooperativas, más igualdad'🗣️ Consejera #NereaMelgosa: “El avance competitivo de las empresas debe venir acompañado de la #igualdad de mujeres y hombres”
#8M #M8
-
8 de marzo de 2024
Comentario de Twitter:
🟣'Elkarrekin ahaldunduz, historia sortuz: #kooperatiba gehiago, berdintasun gehiago', KONFEKOOP jardunaldia
🗣️ Nerea Melgosa sailburua: "Enpresen lehiakortasunean aurrera egiteak emakumeen eta gizonen #berdintasuna-rekin batera etorri behar du"
👇
https://t.co/WvQvsd7heN https://t.co/7QV4Od9fgq