
Arriola ve en la autorización ambiental a la Y vasca en Vitoria-Gasteiz “un salto cualitativo de primer orden para el avance de la Y vasca”
- Con este paso y la próxima aprobación del estudio informativo del soterramiento del tren en la capital gasteiztarra y el nudo de Arkaute “se pone fin a la fase administrativa y de planificación del proyecto y se entra en la parte constructiva de la obra”, ha explicado
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, considera que la aprobación por parte del Gobierno central de la declaración de impacto ambiental de tren de alta velocidad para el conocido como nudo de Arkaute y el soterramiento del tren en Vitoria-Gasteiz es “un salto cualitativo de primer orden para el avance de la Y vasca”.
En la reunión celebrada ayer en Madrid con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, se constató que la aprobación del estudio informativo de la integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz está próxima tras los avances en la declaración de impacto ambiental, que ha tenido una tramitación larga debido a las múltiples alegaciones recibidas.
La tramitación ambiental confirma que el tramo 1 se ejecutará de manera soterrada, una parte de ella con la técnica constructiva entre pantallas –desde el entorno de Crispijana hasta el cruce sobre el río Errekaleor- y el tramo dos –desde el final del tramo 1 hasta la conexión con el tramo Arrazua/Ubarrundia-Legutiano de la Y vasca- se opta finalmente por la alternativa que discurre por el lado este de la academia de Arkaute.
Con estos dos pasos, Arriola ha explicado que “se pone fin a la fase administrativa y de planificación del proyecto y se entra en la parte constructiva de la obra”. En este sentido ha destacado la “estrecha colaboración” con el Gobierno central para desarrollar el tren de alta velocidad en Euskadi, “una infraestructura esencial para el progreso de nuestra comunidad”. Y ha recordado que el Gobierno Vasco será un “protagonista activo” de las obras de las estaciones de Vitoria-Gasteiz y Bilbao, de las que se encargará a través de Euskal Trenbide Sarea. “Los tiempos en este tipo de obras son muy largos pero vamos dando pasos firmes para que el TAV sea una realidad en Euskadi”, ha valorado.
-
9 de marzo de 2024
Azpiegitura aprobetxatzea, ahal dela, trafiko astunetik askatzeko gatazkatsuak izan daitezkeen beste bide batzuk, eta garestitu egiten da azken kostua, energia-prezioaren gorabeherengatik. Azpiegitura sabotajeetatik babestea, azken prezioak aldatu ahal izateko interesak daudenean, ingurumen-inpaktu handiagoa duten beste sektore batzuen mesedetan.
-
9 de marzo de 2024
Aprovechar la infraestructura a ser posible para liberar de tráfico pesado otras vías que pueden terminar siendo conflictivas y se encarece el coste final por los vaivenes del precio energético. Proteger la infraestructura de posibles sabotajes cuando hubiera intereses en poder alterar los precios finales en favor de otros sectores con mayor impacto ambiental.