Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

La Inspección de Trabajo controlará si 680 empresas cometen fraude en la contratación a tiempo parcial, que afecta sobre todo a las mujeres

6 de marzo de 2024
  • Comenzará este mes una campaña de visitas a empresas en las que se ha detectado un volumen de contratos a tiempo parcial superior a la media del sector

La Inspección de Trabajo en el País Vasco va a poner en marcha este mes de marzo una campaña de control del fraude en la contratación a tiempo parcial. Esta campaña, que se desarrollará a lo largo de todo el año, se centrará en 680 empresas vascas en las que la Herramienta de Lucha Contra el Fraude ha detectado que tienen un volumen de contratos a tiempo parcial superior al de las empresas de su mismo sector de actividad. Un informe reciente del Departamento de Trabajo y Empleo señala que la parcialidad no deseada perjudica especialmente a las mujeres y favorece la brecha salarial.

Desde el año 2018 la Inspección de Trabajo en el País Vasco desarrolla periódicamente diversas campañas de lucha contra el fraude en la contratación. En esta ocasión se va a iniciar una campaña por la que se visitarán 680 empresas, 300 de ellas localizadas en Bizkaia, 240 en Gipuzkoa y 140 en Álava. Su elección ha sido posible gracias a la Herramienta de Lucha Contra el Fraude que, mediante el uso de la tecnología, permite cruzar datos y detectar situaciones en las que se pudieran producir irregularidades o incumplimientos normativos en materia de contratación.

En este caso, la Herramienta las ha seleccionado porque ha detectado que tienen un volumen de contratos a tiempo parcial superior al de las empresas del sector de actividad al que pertenecen, o porque tiene un coeficiente de parcialidad también superior. La campaña se extenderá a lo largo de todo 2024.

Parcialidad no deseada

Precisamente, el pasado 21 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, el Departamento de Trabajo y Empleo liderado por Idoia Mendia organizó una jornada de trabajo en la que se presentó un estudio sobre la parcialidad. Encargado al Centro de Investigación Iseak, se constató que la parcialidad es otra arista de la precariedad laboral puesto que se relaciona con la temporalidad y los bajos salarios por hora. Además, apuntó que las mujeres se concentran en mayor medida que los hombres en las ocupaciones y sectores con mayor parcialidad, y que, a diferencia de los países de nuestro entorno, en España y en Euskadi la parcialidad es altamente involuntaria: el 50% de las personas que trabajan en esta modalidad lo hacen por no poder encontrar un empleo a jornada completa.

Más información sobre el estudio:

https://bideoak2.euskadi.eus/2024/02/21/news_91893/Resumen_Ejecutivo_Parcialidad_cas.pdf

 

4 comentarios
  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    6 de marzo de 2024

    Comentario de Twitter:
    ℹ️ Lan Ikuskaritzak kontrolatuko du 680 enpresak lanaldi partzialeko kontratazioan iruzurrik egiten duten, batez ere emakumeei eragiten dielako.

    https://t.co/iFMDojiUEJ

    #Euskadi #Lana https://t.co/OMGhbHR5ND

  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    6 de marzo de 2024

    Comentario de Twitter:
    ℹ️ La Inspección de Trabajo controlará si 680 empresas cometen fraude en la contratación a tiempo parcial, que afecta sobre todo a las mujeres.

    https://t.co/os0yzxM6Yf

    #Euskadi #Trabajo https://t.co/P9pPWGVVkF

  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    6 de marzo de 2024

    Comentario de Twitter:
    ℹ️ Lan Ikuskaritzak kontrolatuko du 540 enpresak lanaldi partzialeko kontratazioan iruzurrik egiten duten, batez ere emakumeei eragiten dielako.

    https://t.co/Use7S92F3z

    #Euskadi #Lana https://t.co/QhrFzwDUHG

  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    6 de marzo de 2024

    Comentario de Twitter:
    ℹ️ La Inspección de Trabajo controlará si 540 empresas cometen fraude en la contratación a tiempo parcial, que afecta sobre todo a las mujeres.

    https://t.co/hC9FwfdMsE

    #Euskadi #Trabajo https://t.co/exeXOwS35T

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)