
Los Gobiernos Vasco y español acuerdan transferir a Euskadi funciones y servicios en materia de inmigración
- El acuerdo recoge el desarrollo de la gestión integral del proceso de acogida de las personas beneficiarias de protección internacional en la denominada fase de autonomía por parte de Euskadi
- Así, será el Gobierno vasco quien posibilite el acceso al sistema educativo, a la vivienda o al mercado laboral
- La Comisión Mixta de Transferencias ratificará el acuerdo en próximas fechas
En el día de hoy los Gobiernos vasco y español han alcanzado un acuerdo para el traspaso a Euskadi de funciones y servicios en materia de inmigración en la fase de autonomía del sistema de acogida de protección internacional. Con esta transferencia, el Gobierno Vasco asume el desarrollo de la gestión integral del proceso de acogida de las personas refugiadas o asiladas. El acuerdo deberá ser ratificado en próximas fechas por la Comisión Mixta de Transferencias.
La fase de autonomía de las personas que han accedido a la condición de protección internacional tiene una duración máxima de seis meses. Es decir, durante este periodo de tiempo, se les da apoyo para acceder a la formación para el empleo se les acompaña en la búsqueda de vivienda y se les facilita actividades de inserción. En definitiva, se ayuda a estas personas a realizar un completo itinerario de inclusión e inserción en nuestra sociedad gestionado a través del Departamento de Igualdad, Justicia y políticas Sociales del Gobierno Vasco.
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, departamento que ha alcanzado el acuerdo, considera que este traspaso “pone en valor otras políticas públicas que actúan sobre los procesos de integración de estas personas. Un ejemplo, lo tenemos en la transferencia cerrada la semana pasada, la de homologación de titulaciones extranjeras, teniendo en cuenta el contexto de alta demanda de personas trabajadoras cualificadas.”
Esta transferencia no se refiere a los procedimientos de asilo, que siguen siendo gestionados por el Estado. Tampoco asume a la gestión de los centros de acogida a refugiados. Se refiere al sistema de acogida e integración de beneficiarios de protección internacional, hasta ahora gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Euskadi cuenta con importantes competencias en diferentes ámbitos sectoriales que garantizan prestaciones para los beneficiarios de protección internacional. Desde hace muchos años viene realizando estas labores de manera natural. Ese espacio competencial le ha permitido garantizar diferentes servicios públicos y prestaciones a los que pueden tener acceso los beneficiarios de esa protección internacional. Esta transferencia supondrá una intensificación de los programas en asistencia social y un impulso a la integración.
La valoración económica se ha llevado a cabo utilizando la metodología del Concierto Económico, de tal forma que el coste total anual a nivel estatal asociado al presente traspaso ascendería a 2,4 millones de euros.
En esta ponencia realizada por vía telemática han participado, por parte del Gobierno Vasco, representantes de los Departamentos de Gobernanza Pública y Autogobierno, Economía y Hacienda, e Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.