
La Inspección de Trabajo transformó 33.617 contratos en indefinidos en Euskadi a lo largo de la legislatura
- La viceconsejera de Trabajo destaca el refuerzo de la Inspección y su función de servicio público para que las empresas puedan cumplir sus obligaciones
La Inspección de Trabajo en Euskadi ha transformado a lo largo de la legislatura 33.617 contratos en indefinidos y a tiempo completo tanto como consecuencia de su actuación ordinaria como de los planes de choque. Estos datos han sido dados a conocer por la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, en la presentación del balance de la Inspección de 2023, y en la que ha reiterado la apuesta del Departamento que dirige la Vicelehendakari Idoia Mendia por “el refuerzo de este órgano para que las empresas cumplan sus obligaciones”.
Pérez Barredo ha comparecido hoy en Bilbao junto a la subdirectora de Inspección de Trabajo, Iciar González, para “rendir cuentas” de las actuaciones desarrolladas por la Inspección el pasado año, ejercicio en el que se ha producido “un claro refuerzo de las tareas inspectoras, y en la medida en la que estas se refuerzan, se corrigen las situaciones irregulares que se puedan dar y hay menos riesgo potencial de que se puedan cometer”.
No obstante, ha querido recordar que “el objetivo de la Inspección de Trabajo no es la sanción, sino que todo el mundo cumpla con sus obligaciones”. Lo importante, ha añadido, es que haya “un servicio público como este que permita corregir lo que haya que corregir y, en caso de incumplimiento, sea implacable, como ya lo es, con la sanción”.
En lo que hace referencia a las cifras, el balance refleja que en 2023 las actuaciones globales contra el fraude a la contratación derivaron en la revisión de 18.627 contratos, 12.605 como consecuencia de la actuación ordinaria de la Inspección de Trabajo en Euskadi, y 6.022 en el marco del plan de choque. De ellos se logró transformar en indefinidos y a tiempo completo 5.316 contratos, 2.982 por la actividad ordinaria y 2.334 en el plan de choque. Y en lo que hace referencia a la legislatura, se revisaron 88.059 de los que se transformaron 33.617, el 38%.
Desde el año 2018 la Inspección de Trabajo en el País Vasco desarrolla periódicamente diversas campañas de lucha contra el fraude en la contratación con importantes cifras de contratos regularizados. Tal y como ha explicado la viceconsejera de Trabajo, la entrada en vigor de la reforma laboral en 2022 ha provocado un cambio profundo en la forma de contratación de las empresas. Antes se realizaban muchas contrataciones temporales, sin embargo, la reforma establece el contrato indefinido como norma, y los temporales deben estar justificados. Este hecho, unido a la intensa labor que desarrolla la Inspección de Trabajo hace que cada vez sea menos habitual el fraude en este tipo de contratación, de ahí la diferencia en las cifras de contratos regularizados en años precedentes.
De cara a este 2024, está prevista la ejecución de las segundas fases de los planes de choque contra el fraude en materia de contratación temporal y de los fijos discontinuos iniciados el pasado año, así como nuevas campañas en función de los parámetros que marque la Herramienta de Lucha contra el Fraude.
Plan de choque estival
Asimismo, el pasado año se puso en marcha, por segundo ejercicio consecutivo, el plan de choque estival, eminentemente preventivo, con motivo de la exposición a las altas temperaturas en sectores como invernaderos, lavanderías, tintorerías, construcción, hostelería, agricultura, jardinería, recogida de residuos y diversas actividades al aire libre. Se realizó un envío masivo de 4.236 comunicaciones en las que se advertía de los peligros derivados de la exposición a temperaturas extremas y medias preventivas, así como información a los recursos proporcionados por Osalan. Además, y como novedad, se desarrolló una campaña específica ampliada a condiciones ambientales adversas, con 132 actuaciones inspectoras.
Las relaciones laborales y todo lo referido a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres forma parte también de la actividad de la Inspección. En este sentido, Iciar Gonzalez ha destacado que en 2023 se realizaron 196 actuaciones en materia de acoso sexual y protocolos de acoso, 20 por discriminación por razón de sexo, 17 por desigualdad retributiva y 247 de verificación de la implantación de planes de igualdad en empresas de más de 50 trabajadores.
En cuanto al refuerzo del personal de la Inspección, se ha recordado la convocatoria de seis becas lanzada desde el Departamento para preparar estas oposiciones y facilitar la igualdad de oportunidades. Además, se ha apuntado que a cierre de 2023 el Ministerio de Trabajo ha convocado oposiciones de subinspección y tiene previsto hacer concurso de traslados de Inspección, lo que permitirá seguir cubriendo las vacantes que existen en Euskadi. Al cierre del pasado año había en Euskadi 58 plazas de inspector y 22 de subinspector.
-
19 de febrero de 2024
Comentario de Twitter:
🔎Lan Ikuskaritzak 33.617 kontratu mugagabe bihurtu zituen Euskadin legegintzaldian zehar.👉Laneko sailburuordeak nabarmendu du Ikuskaritza indartu dela, eta enpresek beren betebeharrak bete ahal izan ditzaten zerbitzu publikoa dela.
https://t.co/3vkdNJTAGK -
19 de febrero de 2024
Comentario de Twitter:
🔎La Inspección de Trabajo transformó 33.617 contratos en indefinidos en Euskadi a lo largo de la legislatura.👉La viceconsejera de Trabajo @Elenapeba destaca el refuerzo de este servicio público para que las empresas puedan cumplir sus obligaciones.
https://t.co/e2EoL44iu7