
La Vicelehendakari traslada a la Secretaria de Estado de Economía Social los asuntos pendientes para seguir avanzando en la agenda de la economía social vasca
- Han tratado, entre otras cuestiones, sobre la capitalización de la prestación por desempleo, las sociedades participadas o las cooperativas
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha trasladado hoy a la Secretaria de Estado de Economía Social, María Amparo Merino, los asuntos que están pendientes para seguir avanzando en la agenda de la economía social vasca, entre ellos la capitalización de la prestación por desempleo, la legislación sobre las sociedades participadas, y cuestiones ligadas a las cooperativas.
Mendia se ha reunido en la sede del Gobierno vasco en Bilbao con la Secretaria de Estado de Economía Social, María Amparo Merino, la directora general de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Aicha Belassir, y con el Comisionado Especial para la Economía Social, Víctor Meseguer. Por parte del Departamento de Trabajo y Empleo han participado la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, y el director de Economía Social, Jokin Díaz Arsuaga.
Además de hacer balance de 2023, un “año intenso” en el que Donostia ostentó la capitalidad española de la economía social, la Vicelehendakari ha querido “recuperar la agenda que quedó incompleta al finalizar la anterior legislatura en las Cortes españolas” y, en concreto, tres cuestiones. La primera de ellas, ha detallado, es “la posibilidad de capitalización de la prestación por desempleo para impulsar las sociedades laborales, que, como defiende también ASLE en Euskadi, creemos que es una vía muy adecuada para fomentar nuevas empresas donde las personas trabajadoras tengan las riendas de las mismas”.
Otra cuestión ligada a la anterior es “la reforma legal, que en su día yo ya trasladé a la Vicepresidenta Yolanda Díaz, para modificar la legislación sobre sociedades participadas, de forma que se facilite la transmisión de empresas que son viables, principalmente familiares, pero que no tienen relevo en las propias familias y que pueden ser asumidas por sus trabajadores”, ha explicado Mendia.
Asimismo, la Vicelehendakari ha querido poner sobre la mesa “cuestiones ligadas a las cooperativas, tanto a sus peculiaridades para adaptarlas a las cotizaciones a la Seguridad Social, como a la aplicación de los planes de igualdad”. Se trata, ha añadido, de “compromisos adquiridos y trabajados en esta legislatura vasca, que ha sido la del apoyo más intenso que hayamos dado nunca desde el Gobierno a la economía social, y que queremos culminar con estas innovaciones y reformas pendientes”.
Finalmente, ha recordado una de las iniciativas planteadas en el acto de clausura de la capitalidad española el pasado mes de diciembre para crear “un hub de vanguardia e innovación que sea un referente para toda Europa, y que ya hemos propuesto que tenga su sede en Euskadi”.
-
8 de febrero de 2024
Comentario de Twitter:
La Vicelehendakari traslada a la Secretaria de Estado de Economía Social los asuntos pendientes para seguir avanzando en la agenda de la economía social vasca.#EconomiaSocial @IdoiaMendia @empleogob
-
8 de febrero de 2024
Comentario de Twitter:
Lehendakariordeak Gizarte Ekonomiako Estatu Idazkaritzari helarazi dizkio euskal gizarte-ekonomiaren agendan aurrera egiten jarraitzeko falta diren gaiak.#gizarteekonomia @IdoiaMendia @empleogob