Noticias Cultura y Política Lingüística
qrcode

Bingen Zupiria: "El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo y trabajo con la oposición para que las leyes salgan adelante con el mayor apoyo posible"

31 de enero de 2024
  • La propuesta para la oficialidad del euskera presentada por el Lehendakari en Bruselas ha tenido muy buena acogida


El consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha sido entrevistado esta mañana en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia. Entre otros temas, ha hablado sobre el viaje oficial a Bruselas del Lehendakari y las propuestas presentadas; el amplio consenso alcanzado en relación a las cuatro leyes que se aprobarán antes de finalizar la legislatura y el nuevo marco estratégico Aroa para seguir revitalizando el euskera en la próxima década.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, se encuentra de viaje oficial en Bruselas y ha aprovechado las visitas y encuentros con autoridades europeas del más alto nivel para presentar varias propuestas, entre otros: la propuesta para que el euskera sea lengua oficial en la Unión Europea y el protocolo para que las Regiones y Nacionalidades Constitucionales con competencias legislativas participen en las decisiones de la UE. En ese sentido,  Zupiria ha señalado que todas las propuestas presentadas por el Lehendakari han sido bien acogidas, "según nos ha dicho, en todas las cuestiones que ha planteado ha percibido que existe un conocimiento de los planteamientos y demandas que está haciendo el Gobierno Vasco y que también hay un reconocimiento de nuestro autogobierno y de nuestras instituciones". En relación con el Protocolo presentado, el portavoz del Gobierno Vasco ha señalado que “en Europa existe una gran diversidad, hay regiones o comunidades subestatales con capacidad legislativa, y dichas leyes tienen vigencia tanto a nivel estatal como europeo. Es por eso que, el Lehendakari ha pedido que se garantice que las regiones con competencias legislativas, lenguas oficiales y nacionalidades constitucionales cuenten con un estatus especial en Europa para que podamos participar en la toma de decisiones de la Unión Europea en los ámbitos y materias que son de nuestra competencia", ha explicado.

En cuanto a la recta final de la legislatura, Zupiria ha destacado que el Gobierno Vasco decidió aprobar cuatro nuevos proyectos de ley antes de que finalizara la legislatura; y que, en ese sentido, el Ejecutivo ha dado un impulso a dichos proyectos de ley para que sean aprobados en el parlamento, "se ha hecho un gran esfuerzo de diálogo con los grupos de la oposición para conseguir el mayor apoyo posible; no ha sido cuestión de última hora, hemos trabajado durante meses con todos los grupos para llegar a un consenso y creo que el resultado es bueno”. En referencia a la Ley de Transición Energética y contra el Cambio Climático, ha subrayado que es una ley que va a condicionar y posibilitar, a su vez, muchas decisiones para lograr reducir las emisiones de carbono y promover nuevas fuentes de energía; "hay que tomar decisiones municipio a municipio, comarca a comarca y provincia por provincia y ello exige consenso, porque si no hay acuerdo será difícil cumplir con los objetivos marcados; considero que  ante una necesidad de primer nivel, ha habido una voluntad política real de llegar a acuerdos” ha destacado.

Finalmente, Bingen Zupiria ha hablado sobre el nuevo marco estratégico Aroa presentado ayer para seguir reforzando el euskera en la próxima década. Ha señalado que se trata de un plan que parte de un diagnóstico del entorno, "cada vez hay más personas que han aprendido euskera, cada vez hay más personas bilingües; cada vez hay más idiomas en nuestro entorno y eso nos sitúa en nuevo escenario y las relaciones interpersonales también han cambiado radicalmente a causa de la digitalización; por tanto, la sociedad ha cambiado y este nuevo plan debe responder a la nueva realidad. Debemos trabajar todo el ámbito de la digitalización, tenemos que seguir fomentando el uso del euskera en el tiempo libre, en el mundo del deporte, en el mundo laboral... y en cuanto al aprendizaje destacaría, por un lado, el proyecto Ingura para el autoaprendizaje del euskera y la necesidad de fomentar la integración social de niños y niñas de origen extranjero para garantizando el aprendizaje del euskera desde el ámbito lingüístico y educativo ".

4 comentarios
  • Foto Xaver
    3 de febrero de 2024

    Onena izango litzateke soberan dauden urak nola edo hala bildu eta dinamikoki biltegiratzea, eta, gainera, urtegietako uhateak ireki behar ez izatea, zonaldeetan uholdeak eraginez, itsasoko ura amaitzeko. Ingurumen-inpaktuaren ebaluazioa duten bilketa-sistemak, jakinda eremu plubiometrikoetan ezin dela aurreikusi, eta, beraz, baliabidea garraiatzea beharrezkoa izan daitekeela.

  • Foto Xaver
    3 de febrero de 2024

    Lo ideal sería recoger y almacenar dinámicamente las aguas sobrantes de algún modo y además no se tengan que abrir compuertas de embalses produciendo inundaciones en zonas para acabar el agua en el mar. Los sistemas de recogida con evaluación impacto ambiental sabiendo la impredecibilidad en zonas pluviométricas lo que puede hacer necesario el transporte del recurso.

  • Foto Xaver
    2 de febrero de 2024

    Espero dezagun ur planetan ura kudeatzen ez jakiteagatik, erregaia garraiatzeko oliobideak egin ziren bezala, uretarako gauza bera egin behar izatea sare pribatuekin uraren kudeaketa eskasagatik egiteko garestiak direnean, oinarrizko ondasun baten negozioa egitea ezin da ondo egon.

  • Foto Xaver
    2 de febrero de 2024

    Esperemos por no saber gestionar el agua en el planeta agua, al igual que se hicieron oleoductos para transporte de combustible, tener que hacer lo mismo para el agua con redes privadas cuando son caras de hacer por una deficiente gestión del agua, hacer negocio de un bien básico no puede estar bien.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)