Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

Euskadi, el principal donante subestatal de ayuda oficial al desarrollo a nivel mundial

15 de enero de 2024
  • Los gobiernos regionales y locales de 11 países de la OCDE destinaron 3.072 millones de dólares a ayuda oficial al desarrollo en 2021
  • El Informe 2023 sobre cooperación descentralizada analiza, especialmente, la canalización de la ayuda a través de las ONG

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha presentado, esta mañana, el Informe 2023 de Cooperación Descentralizada. Junto a la consejera, el director de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Paul Ortega, ha explicado la importancia de la publicación del informe, que aporta cifras de la ayuda oficial al desarrollo que destinaron lo gobiernos locales y regionales a nivel mundial entre los años 2017-2021. Además, el documento analiza su canalización a través de organizaciones de la sociedad civil.

La presentación ha comenzado con las palabras de Nerea Melgosa, quien ha destacado el crecimiento de la cooperación descentralizada en términos absolutos y relativos internacionalmente. Sin embargo, ha subrayado que “aún es más relevante lo cualitativo: se trata de una cooperación con un alto valor diferencial por su gran diversidad y pluralidad de acciones y formas de hacer, pero con unos rasgos propios”, refiriéndose a que, a diferencia de los gobiernos centrales, los subestatales desarrollan y despliegan sus iniciativas en colaboración las ONG.

La consejera ha continuado recalcando que la cooperación descentralizada “tiene rostro de sociedad civil”. Gracias a ese rasgo fundamental, “esta cooperación propicia una mayor cercanía a la ciudadanía, posibilita mayor capacidad de nutrirse de la creatividad de la sociedad, contribuye a la sensibilización, a la educación para la transformación social y al impulso de una ciudadanía más comprometida con los retos locales y globales”.

En su intervención, Melgosa ha destacado el modelo vasco como cooperación que trabaja con y para la sociedad civil, y ha añadido que “el Gobierno vasco, a través de eLankidetza, destaca por su volumen presupuestario, por encima de Flandes, Cataluña, Valencia o Escocia a nivel mundial”. En 2021, Euskadi fue el primer donante subestatal a nivel internacional con 61 millones de dólares, algo más de 55 millones de euros.

La consejera ha finalizado recordando que este modelo es “el que hemos plasmado en nuestro Proyecto de Ley vasca de Cooperación y Solidaridad que se discute estas semanas en el Parlamento y que esperamos que pueda ser aprobada”.

Canalización de la ayuda a través de las ONG

La cooperación descentralizada se concreta a través de modelos diversos e implica a múltiples actores de la sociedad civil tanto del Sur como del Norte. Además, esta cooperación se basa en la solidaridad y no en intereses nacionales, diplomáticos o comerciales.

Uno los rasgos relevantes es que los gobiernos subestatales confían la mayor parte de su ayuda internacional a las organizaciones de la sociedad civil. Por ello, el informe analiza las cifras de ayuda canalizada a través de ONG y muestra casos concretos de Quebec, Ginebra, Berlín, Flandes, Bruselas, París, Barcelona, Baviera, Escocia y Euskadi.

En el caso de Euskadi el papel de las organizaciones es fundamental. En 2021, el 91% del total de ayuda oficial al desarrollo del Gobierno vasco se canalizó a través de ONG. El 86% de los proyectos abordaban, además, la igualdad de género como objetivo central o transversal.  

Sistema de seguimiento pionero

El informe sobre cooperación descentralizada supone un paso hacia el estudio de este modelo de cooperación más cercano y que no cuenta con un sistema de seguimiento regular a escala mundial. Así, el año pasado, eLankidetza publicó el primero de una serie de informes.   

El estudio muestra datos de los gobiernos regionales y locales de 11 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2021, esos gobiernos subestatales destinaron 3.072 millones de dólares a ayuda oficial al desarrollo (AOD), un 14% más que el año anterior.

Finalmente, otro de los datos que se sustrae del informe es que la ayuda descentralizada se distingue del resto de la cooperación para el desarrollo por su capacidad de apoyar a un gran número de acciones y actores de la sociedad civil. 576 millones de dólares fueron canalizados a través de ONG en 2021 financiaron más de 10.000 acciones de desarrollo y educación para la transformación social en los países donantes.

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @BerdintasunEJGV
    15 de enero de 2024

    Comentario de Twitter:
    🔝 #Euskadi, principal donante subestatal de ayuda pública al desarrollo a nivel #mundial

    🗣️ La consejera #NereaMelgosa ha presentado esta mañana el Informe 2023 de Cooperación Descentralizada

    👉 https://t.co/49vS3HPLtZ

  • Foto SN Robot
    @BerdintasunEJGV
    15 de enero de 2024

    Comentario de Twitter:
    🔝 Euskadi, garapenerako laguntza ofizialeko estatu azpiko emaile nagusia mundu mailan
    🗣️ Nerea Melgosa sailburuak Lankidetza Deszentralizatuari buruzko 2023ko txostena aurkeztu du 
    👉 https://t.co/yubI6YEX1U

    #eLankidetza #Cooperacion #Desarrollo #Laguntza #Lankidetza #Garapena https://t.co/X593KSE230

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)