
El Lehendakari ha inaugurado el VIII Congreso Mundial de Colectividades Vascas que tiene como objetivo seguir construyendo la Comunidad Vasca Global
- El Lehendakari, Iñigo Urkullu: "Contamos con una red de Comunidades Vascas amplia, sólida y fuerte; vivimos tiempos de cambio e incertidumbre ante los que tenemos que acertar a responder de manera adecuada para que sigamos construyendo, fortaleciendo y ampliando la comunidad vasca; lo que hagamos hoy será fructífero para la Euskadi del futuro"
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de Marian Elorza, Secretaria General de Unión Europea y Acción Exterior, ha inaugurado el VIII Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior. Al acto han asistido también los consejeros Jokin Bildarratz y Bingen Zupiria.
El Lehendakari ha comenzado su intervención destacando aquello que nos une y tenemos en común "compartimos pueblo, compartimos patria" ha dicho. Han transcurrido cuatro años desde la celebración del último Congreso Mundial y durante este tiempo, se han sucedido numeroso acontecimientos frente a los cuales la Comunidad Vasca ha logrado seguir construyendo y ampliando su red, "la Comunidad Vasca ha demostrado en este tiempo que la red funciona y que contamos con una red extensa, sólida y fuerte” ha asegurado el Lehendakari.
"ERALDAROA" es el lema elegido para esta edición, con el que "destacamos el proceso de transformación en que nos encontramos" ha señalado Urkullu. “Vivimos tiempos de cambio e incertidumbre, tiempos de evoluciones rápidas a las que debemos acertar a responder de manera adecuada” ha insistido el Lehendakari. En este sentido, Urkullu ha recordado los importantes pasos dados en los últimos cuatro años: la redacción de un nuevo Proyecto de Ley de la Comunidad Vasca en el Exterior; la dinámica Han-Hemen que trata de explorar la realidad de la nueva migración vasca y sus necesidades; el mundo académico está reflexionando en el Posgrado de Diáspora Vasca que actualmente se encuentra en su tercera edición y Euskadi está participando en Foros internacionales de reflexión sobre las Diásporas del mundo.
A ese respecto, el Lehendakari ha destacado que "esto es trabajar en red y participar activamente en las transformaciones que estamos viviendo". Urkullu ha finalizado su discurso recordando unas palabras del Lehendakari Agirre: "todo lo que hagamos hoy será fructífero para la Euskadi del futuro; hemos trabajado y lo seguiremos haciendo para que sigamos construyendo, fortaleciendo y ampliando la comunidad vasca entre todas y todos" ha concluido.
VIII Congreso Mundial de Colectividades Vasca sen el Exterior
Desde hoy hasta el 21 de diciembre Donostia acogerá el VIII Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior. Serán 4 jornadas de debate y reflexión conjunta para seguir construyento la Comunidad Vasca Global.
Este Congreso se organiza cada 4 años tal y como establece la Ley 8/1994 de relaciones con las colectividades vascas en el exterior para estrechar lazos entre las Instituciones Vascas y las Comunidades Vascas organizadas en torno a las Federaciones y Euskal Etxeak-Centros Vascos.
El congreso que hoy da comienzo ha reunido a un centenar de personas de 18 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, Japón, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El Congreso marcará el inicio de una nueva era en las relaciones entre las instituciones públicas vascas y su diáspora. Y es que Euskadi está inmerso en un periodo de reflexión en torno a la actualización de estas relaciones que permita, a medio-largo plazo, seguir implementando políticas para la Diáspora Vasca.