
La Vicelehendakari Mendia defiende una estrategia integral de innovación en tecnología y gestión de personas para garantizar la competitividad de Euskadi
- Apuesta por que Donostia sea el referente europeo de innovación en economía social
La Vicelehendakari Idoia Mendia ha defendido hoy la puesta en marcha de una “estrategia integral de innovación tanto en tecnología como en la gestión de las personas” para poder hacer frente a la revolución económica que vivimos, dar respuesta a las necesidades de las personas trabajadoras y de las empresas, y garantizar la competitividad de Euskadi.
En respuesta a una pregunta planteada en el pleno del Parlamento por el parlamentario socialista Ekain Rico, la Vicelehendakari se ha referido a la intensa agenda desplegada este año con motivo de la capitalidad española de la economía social que ha ostentado Donostia a propuesta del Departamento que dirige, así como a los planes de futuro.
Mendia ha avanzado que se va a cerrar un año intenso para la economía social con Donostia como capital de “de esta forma diferente de generar riqueza con arraigo y cohesión”, y con la vista puesta en la creación en la capital guipuzcoana de un HUB de vanguardia, un polo de innovación que sea referente en Europa y que abra una nueva forma de responder desde el empleo al reto demográfico. Un HUB que va a crear el Gobierno de España a través del PERTE de Economía Social y de los Cuidados.
“Estamos hablando de una estrategia integral de innovación, que incluye nuevas formas de organización de las personas dentro de las empresas”, ha explicado, porque ahí va a estar “la clave de la competitividad real, en nuevas fórmulas que no sólo apuesten por la inversión en tecnología sino en personas, en el progreso acompañado de cohesión”. A su juicio, esto es algo “profundamente revolucionario, acorde con esta revolución económica que vivimos, que dé respuestas a todas las necesidades de personas trabajadoras y empresas, a las que tenemos hoy y a las que se nos irán presentando en el futuro”.
La economía social como fortaleza competitiva
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo ha enmarcado esta decisión en el éxito de la capitalidad y en el camino recorrido a lo largo de la legislatura, “porque nuestra Estrategia de Empleo 2030 ya identifica la economía social como una de nuestras fortalezas competitivas, y sitúa como clave potenciar el emprendimiento colectivo”. En este sentido, ha añadido que ya “estamos buscando fórmulas para avanzar en esa vía en los nuevos empleos, los derivados de la economía digital”, además del salto dado en la “profesionalización y dignificación de quienes trabajan en los cuidados y en la prestación de servicios a las personas mayores, el proyecto Zainlab, que ha llamado la atención en Bruselas y que va a tener su propio ecosistema de innovación el próximo año”. Y se ha referido también a la inauguración ayer en Vitoria-Gasteiz del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo, cabecera de la red que se completa en Euskadi con los de Sestao y Zumarraga, y que buscan impulsar proyectos innovadores que fomenten la inserción laboral y el empleo de calidad.
Toda esta estrategia se completará, ha asegurado, con la obligación que introduce la Ley de Empleo, que aprobará el Parlamento la próxima semana, para que todas las políticas públicas estén atravesadas por la perspectiva de empleo. “Es el reflejo del compromiso que adquirimos al principio de la legislatura, convertir este Departamento en un proyecto de I+D+I en el empleo, en que la igualdad, el diálogo y la innovación fueran el motor no sólo de más empleo, sino de un mejor empleo, algo que se ha cumplido con los mejores datos de afiliación y de estabilidad que hayamos conocido”, ha concluido Mendia.
-
17 de diciembre de 2023
Eraginkortasuna sustatuz, beroa ez dadila joan inguratzaile termikotik, leihoak izan daitezkeen bezala, pertsianak ez ixteagatik, baldin eta beste irtenbiderik izan ez bazen, mantentze-lan gutxiago egin beharko ziren. Eta gaizki aireztatutako eraikinen kondentsazioen gaia aztertzen, gainera, arnas patogeno desberdinak edo bestelakoak ugaritzen ari direnez, beste tratamendu bat behar dute. Eraikinaren gailu neurtuak dituen laguntza digital batek puntu ahulak ikus ditzake denbora baino lehen mantentze-lan prediktibo bat egiteko, eta zoritxarra gertatuz gero, haren aurrean hobeto jokatu behar da, inbertsio-zenbakiak eginez, eta ez du hobeto merezi berri bat eraikitzea, adabakiak jartzea baino, arrisku natural txikiagoko eremu batean kokatuta baitago.
-
17 de diciembre de 2023
Promoviendo la eficiencia no se nos vaya el calor por la envolvente térmica como puedan ser las ventanas por no cerrar persianas de haber si no se dispuso de otra solución requiriese menos mantenimiento. Y tratando el tema de las condensaciones edificios mal ventilados ahora que además proliferan distintos patógenos respiratorios o de otra índole requieren otro tratamiento. Una asistencia digital con dispositivos medida del edificio puede ver puntos débiles antes de tiempo para un mantenimiento predictivo y en caso de venir desgracia comportarse mejor frente a la misma haciendo números inversión no merezca mejor la pena contrucción de uno nuevo que parchearlo, y ubicado en una zona de menor riesgo natural.
-
15 de diciembre de 2023
Comentario de Twitter:
ℹ️Mendia Lehendakariordeak Euskadiko lehiakortasuna bermatzeko, teknologian eta pertsonen kudeaketan berrikuntzarako estrategia integral bat defendatu du➕Donostia gizarte-ekonomiaren berrikuntzaren Europako erreferente izatearen alde egin du
🔗@Irekia
https://t.co/55ZKUtAyE4 -
15 de diciembre de 2023
Comentario de Twitter:
ℹ️La Vicelehendakari Mendia defiende una estrategia integral de innovación en tecnología y gestión de personas para garantizar la competitividad de #Euskadi.➕Apuesta por que Donostia sea el referente europeo de innovación en #economíasocial.
🔗@Irekia
https://t.co/k811swSeTC