Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

La consejera Nerea Melgosa ha reiterado el compromiso “firme y decidido” del Gobierno Vasco para seguir recuperando e identificando a las personas desaparecidas de la Guerra Civil

9 de diciembre de 2023

• El Gobierno Vasco ha entregado a la familia los restos de Hipólito Berasategi, victima ejecutada extrajudicialmente en 1936, en Donostia/San Sebastián
• El de Hipólito Berasategi Alcalde es el primer caso identificado entre los ejecutados y desaparecidos, tras pasar por la cárcel de Ondarreta
• La familia desconocía su paradero, su hija, Pepi Berasategi, de 88 años, ha recuperado los restos de su padre
• 397 personas fueron ejecutadas extrajudicialmente por los sublevados en Donostia, Oiartzun y Hernani en el periodo 1936-1945, un tercio del total de asesinados en Euskadi

Esta mañana, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha entregado a la familia los restos de Hipólito Berasategi Alcalde. Lo ha hecho acompañada de José Antonio Rodriguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, y Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.
Les ha recibido el alcalde de Donostia/San Sebastián, Eneko Goia, y tras sus palabras de bienvenida a los asistentes al acto y a la familia, seguidamente han intervenido Lourdes Herrasti, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y Miriam Baeta, bióloga del laboratorio Biomics de la UPV-EHU. Ellas han relatado los detalles de la recuperación de los restos y el proceso de identificación. Después, ha tomado la palabra Pepi Berasategi, hija de la víctima, de 88 años, lo ha hecho acompañada de su nieto, Adur Tolosa.
En su intervención, la consejera Nerea Melgosa se ha referido a los valores de la libertad, la democracia y la justicia social, los mismos valores que defendían aquellas personas que se opusieron al alzamiento militar y que hoy, “tomamos ese testigo, con orgullo, porque todavía hoy, es necesario trabajar por la libertad, la democracia y la justicia social; porque sigue siento necesario hace frente a los totalitarismos; y porque sigue siendo necesaria la defensa de los derechos humanos que se vulneran de manera sistemática”.
A su vez, a reiterado el compromiso “firme y decidido” del Gobierno Vasco “ahora en el marco de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi” para seguir trabajando y localizar, exhumar e identificar a todos las personas desaparecidas en la Guerra Civil. “Artxanda, Orduña, Mutriku, y Amorebieta-Etxano son algunos de los últimos ejemplos de este compromiso, os lo debemos a vosotros, nos lo debemos a nosotros mismos como sociedad; Honraremos y reivindicaremos vuestra memoria, que es también la nuestra” ha concluido la consejera Nerea Melgosa.
Junto a la caja con los restos de la víctima, la familia ha recibido, también, el informe de exhumación e identificación, junto con una réplica en miniatura de la escultura ‘Duintasuna’, del escultor Iñigo Arregi, escultura que preside los Columbario de la Dignidad de Elgoibar y Orduña. El acto ha finalizado con el aurresku de honor.
Han acompañado a la familia los representantes de todos los partidos políticos que conforman la corporación municipal y Joana Mendiburu, alcaldesa de Oiartzun.
Hipólito Berasategi Alcalde
El caso de Hipólito Berasategi Alcalde es de especial relevancia porque se trata del primer caso identificado entre los ejecutados y desaparecidos, tras pasar por la cárcel de Ondarreta. En Euskadi 1185 personas fueron ejecutadas extrajudicialmente por los sublevados, en el periodo 1936-1945, de ellos, 397 en Donostia, Oiartzun y Hernani, un tercio del total.
Hipólito Berasategi Alcalde, natural de Briviesca (Burgos) y vecino de Donostia/San Sebastián, era militante de UGT, fue detenido llevado a la prisión de Ondarreta, donde ingresa el 4 noviembre de 1936. La familia le llevaba comida y enseres personales a la cárcel, hasta que el 7 de noviembre de ese año, les comunicaron que ya no se encontraba allí. Sin embargo, Hipólito no volvió a casa y la familia nunca averiguó su paradero. Supieron que había sido fusilado, la familia cree que en Hernani, pero no pudieron recuperar sus restos.
En 1960, se recuperaron los restos de algunos ejecutados en el entorno de Iragorri (Oiartzun), inhumados después en el cementerio de la localidad, en el monumento funerario ‘Un frontón para el recuerdo’ del arquitecto Luis Peña Gantxegi. En 2021 la Sociedad de Ciencias Aranzadi procedió a la exhumación de este enterramiento. Las diversas pruebas genéticas han confirmado la identidad de uno de ellos, Hipólito Berasategi Alcalde, gracias al ADN donado por su hija, Pepi Berasategi, una persona muy activa en la búsqueda de su padre y la recuperación de la memoria histórica.

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @BerdintasunEJGV
    9 de diciembre de 2023

    Comentario de Twitter:
    🕊️ Nerea Melgosa sailburuak berretsi du Eusko Jaurlaritzaren konpromiso “sendo eta irmoa” #GerraZibilean desagertutako pertsonak berreskuratzen eta identifikatzen jarraitzeko

    👉 https://t.co/8y0a8vSoBA

  • Foto SN Robot
    @BerdintasunEJGV
    9 de diciembre de 2023

    Comentario de Twitter:
    💐 El #GobiernoVasco ha entregado a la familia los restos de #HipólitoBerasategi, victima ejecutada extrajudicialmente en 1936, en #Donostia

    #GOGORA #Memoria #Frankismoa 🧵

    👉 https://t.co/Hax3O471JA https://t.co/jJaSZTzDiW

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)
Otros invitados
  • Eneko Goia, alcalde de Donostia/San Sebastian, Lourdes Herrasti, antropóloga Sociedad de Ciencias Aranzadi, Miriam Baeta, bióloga del laboratorio Biomics