Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

Lanbide adelanta las convocatorias de diferentes programas de apoyo al empleo por valor de 17,7 millones de euros para que estén disponibles en 2024

24 de noviembre de 2023
  • Destacan iniciativas para jóvenes, mayores de 45 años y contrato relevo
  • Además, se incrementa en 2,7 millones la dotación de 2023 para la creación y sostenimiento de las empresas de inserción hasta alcanzar 15 millones

El Consejo de Administración de Lanbide ha aprobado hoy la convocatoria de tres programas de apoyo al empleo para el año 2024, dotados con 17,7 millones de euros. Estas iniciativas están contempladas en los Presupuestos de la Comunidad que se ratificarán el próximo mes, por lo que con esta aprobación adelantada se persigue que estén disponibles desde el principio del ejercicio presupuestario.

Presidido por la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, el Consejo del Servicio Público Vasco de Empleo ha dado luz verde a destinar 8,5 millones de euros a Lehen Aukera para la contratación de personas jóvenes desempleadas en empresas vascas. Podrán acceder menores de 30 años en situación de desempleo y sin previa o con escasa experiencia laboral en empleos relacionados con su titulación. Su objetivo es favorecer la mejora de su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional, y de consolidar su inserción laboral. Con esta dotación se espera poder financiar 460 contratos en prácticas y 340 indefinidos.

Otra de las convocatorias adelantadas es la de las ayudas para la contratación de personas jóvenes por entidades locales en el marco del programa FSE Plus. Se trata de ayudas dirigidas a las entidades locales municipales para la contratación de jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años, inscritos en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, con las que también se pretende mejorar su empleabilidad a través de la adquisición de experiencia profesional. Los contratos tendrán una duración de entre 8 y 12 meses, a jornada completa, y el trabajo a desempeñar ha de ser acorde al nivel de cualificación de la persona contratada. El pasado año este programa permitió que 31 entidades locales contrataran a 276 personas jóvenes por un total de 7,99 millones de euros. Con la dotación de este año, 8 millones de euros, se espera financiar 280 contratos en 35 municipios.

Asimismo, se ha vuelto a adelantar la convocatoria de ayudas al contrato relevo para 2024. Los destinatarios finales son, por un parte, las personas trabajadoras o desempleadas menores de 30 años o mayores de 45 que son contratadas mediante un contrato de relevo a jornada completa. Este contrato deberá ser indefinido desde su inicio o, a más tardar, desde el momento en que se jubile totalmente la persona relevada. Por otra, las personas desempleadas menores de 30 o mayores de 45 con las que, a resultas de algún contrato de relevo, se subscriba el contrato adicional. La cuantía de la subvención es de 8.400 euros por persona contratada, cantidad que se incrementará en un 10% si la relevista es una mujer. Este programa cuenta con 1,2 millones de euros y se espera que se puedan atender 134 solicitudes de ayuda.

Empresas de inserción

El Consejo de Administración ha aprobado, además, una ampliación de crédito de la convocatoria de ayudas destinadas a la creación y sostenimiento de las empresas de inserción que supone aumentar en 2,7 millones los 12,3 inicialmente asignados este año. Las empresas de inserción son aquellas que tienen como objetivo posibilitar el acceso de los colectivos más desfavorecidos, personas en situación de exclusión o en riesgo de exclusión, al mercado laboral ordinario, a través de un proceso de inserción socio-laboral protagonizado por el acompañamiento.

En la convocatoria de 2023 que ahora se ve ampliada, y con el propósito de seguir paliando los efectos de la crisis económica y sanitaria sobre el empleo de los colectivos en situación o riesgo de exclusión, se ha ampliado el apoyo a las empresas de inserción financiando las siguientes actuaciones: estudios de mercado que contemplen la viabilidad de la creación de estas empresas; inversiones en activos fijos orientadas a la creación o al mantenimiento de puestos de trabajo destinados a personas en proceso de inserción; creación y mantenimiento de puestos de trabajo destinados a técnicos de acompañamiento a la producción y de técnicos especializados en acciones de acompañamiento a la inserción; asistencia técnica y formación.

Este año la creación de empleo ha sido importante con 311 puestos solicitados, un 1,63% más que en 2022, además de otros 153 puestos de técnicos de acompañamiento a la producción y a la inserción. El incremento presupuestario responde al deseo de atender todas las solicitudes presentadas.

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    24 de noviembre de 2023

    Comentario de Twitter:
    ℹ️ Lanbidek 17,7 milioi euroko balioa duten enplegua babesteko programen deialdiak aurreratu ditu 2024an eskuragarri egon daitezen.

    👉Ekimen nabariek hauek dituzte xede: Gazteak , 45 urtetik gorakoak eta txanda-kontratua.

    🔗 @Irekia @lanbideejgv 
    https://t.co/tAMwzwO5Qc

  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    24 de noviembre de 2023

    Comentario de Twitter:
    ℹ️ @lanbideejgv adelanta las convocatorias de diferentes programas de apoyo al empleo por valor de 17,7 millones de euros para que estén disponibles en 2024.

    👉Destacan iniciativas para jóvenes, mayores de 45 años y contrato relevo.

    🔗 @Irekia https://t.co/zqNmRKCvAW

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)