Noticias Lehendakaritza
qrcode

Iñigo Urkullu: “Mientras exista pobreza nuestro mundo no será un lugar justo en el que vivir”

22 de noviembre de 2023
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
  • “Tan simple como eso. Tan crudo como eso”- ha dicho en el seminario anual organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, EAPN-ES 
  • Ha apelado al “deber constante” de las instituciones de reducir la brecha de la desigualdad, “en una sociedad vasca que es la más diversa de la historia”

El Lehendakari ha asegurado que mientas exista pobreza “nuestro mundo” no será un lugar justo en el que vivir. “Tan simple como eso. Tan crudo como eso”- ha dicho ante las personas que participan en el seminario "Retos del bienestar social en un nuevo modelo de sociedad" que se va a celebrar estos días en Bilbao, organizado por EAPN-ES, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

En la apertura de este encuentro internacional, adonde ha asistido acompañado de la Consejera Nerea Melgosa, el Lehendakari ha apelado al “deber constante” que tienen las instituciones de reducir la brecha de la desigualdad, “en una sociedad vasca que es la más diversa de la historia”.

“Trabajamos evaluando nuestras políticas, con un espíritu de mejora continua”- ha dicho y ha asegurado que los indicadores de desigualdad social y percepción de pobreza de estos últimos años demuestran que Euskadi está avanzando en igualdad y cohesión social. Como ejemplos ha indicado que Euskadi está entre los tres países de la UE con menor tasa de pobreza; el riesgo de pobreza grave se ha reducido al 4,9%; y un 92 % de la población vasca vive "alejada de la pobreza".

No obstante, el Lehendakari ha asegurado que aún “hay margen de mejora” por lo que ha abogado por seguir adaptando las respuestas a nuevas realidades como el sinhogarismo, (resultado de factores como la exclusión residencial o los flujos migratorios), para el que se ha puesto en marcha el programa “Trapezistak” y se está preparando la Estrategia contra la Exclusión Residencial Grave; o la pobreza infantil –“que tiene rostro de niña, niño o adolescente en una familia monomarental o migrante” -  que será combatida con la futura Estrategia de Garantía Infantil de Euskadi, alineada con la europea.

El seminario

El encuentro de Bilbao está dirigido principalmente a personal directivo y técnico de entidades sociales y responsables de Administraciones públicas, y reunirá durante tres días a representantes de las Redes Territoriales y Entidades Estatales que forman parte de EAPN-ES, con el fin de debatir sobre aquellos mecanismos y estrategias que pueden favorecer una mejora de las políticas y de las legislaciones públicas en materia de lucha contra la pobreza y la exclusión social en ámbito europeo, nacional y autonómico.

En Euskadi, la red EAPN está compuesta por un total de 40 organizaciones que trabajan con diferentes colectivos de personas en situación de exclusión (personas desempleadas, extranjeras, sin hogar, con problemas de drogodependencias, desestructuración social y familiar, minorías, etc.).

 

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)