
Televisión e internet, medios preferidos para informarse, formarse y entretenerse en Euskadi
Las nuevas tecnologías y la irrupción de las redes sociales están provocando un cambio en el consumo de la información y en la comunicación
850.000 personas se conectan a internet a diario en Euskadi y más de la mitad lo hace para conectarse a redes sociales (Facebook y Tuenti). De hecho, internet se ha convertido en el medio preferido de los vascos para formarse y sólo es superado por la televisión cuando se busca información o entretenimiento. Estos son algunos de los datos más significativos que recoge el estudio que ha elaborado el Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza sobre consumo de medios de comunicación y en el que se constata “un cambio generacional” en el consumo de los medios determinado por la implantación de internet, la irrupción de las redes sociales y la proliferación de nuevos soportes tecnológicos. Entre otros datos relevantes, el estudio cifra en un 39% el volumen de personas que se conectan a internet para estar en contacto con otras personas, y el crecimiento de las compras online: casi 5 de cada 10 internautas han realizado compras a través de la red (para ver todos los datos del estudio, consultar DOCUMENTO ADJUNTO).
La televisión sigue siendo el medio de comunicación preferido por los vascos para informarse y entretenerse, un 83% de los encuestados dice ver a diario inforamtivos, películas o series, pero contrasta con la visión negativa que se tiene de este medio que para el 53% ofrece una programación "de poca calidad". Mientras, internet es el mediomás utilizado para formarse y el segundo a la hora de informarse o entretenerse. En Euskadi, se conectan a diario a la red más de 850.000 personas (1,6 millones se han conectado alguna vez el último año) de las que más de la mitad (53%) lo hace en una red social: la gran mayoría ha utilizado Facebook (83%), y Tuenti (46%). Uno de los datos que mejor visualizan el cambio de contexto que está provocando internet y las redes sociales en el consumo de medios de comunicación es que el 39% de los vascos que se conecta a la red lo hace para estar en contacto contra personas.
Victor Urrutia, responsable del Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, ha explicado que estos datos constatan las diferencias crecientes en el consumo de los medios de comunicación entre distintas generaciones debido al impacto de las tecnologías de la comunicación con sus nuevos soportes y, sobre todo, a la penetración de internet que se configura como una “autopista de la cultura contemporánea”. “La implantación de internet, la proliferación de nuevos soportes informáticos, la expansión de la cultura audiovisual y el acceso de las nuevas generaciones al mercado audiovisual configuran un nuevo contexto que está afectando no sólo a las estructura de medios de comunicación social o a la información política sino también a la percepción de la comunicación”, ha añadido.
Las actividades para las que más se usa internet son:
- buscar información (90% de las y los usuarios de Internet lo ha hecho en los últimos doce meses),
- recibir o enviar mensajes de correo electrónico (86%),
- descargar archivos (65%),
- navegar por Internet sin un objetivo concreto (57%),
- leer periódicos digitales (56%),
- utilizar redes sociales (53%),
- comprar productos o servicios (45%),
- realizar gestiones bancarias (38%),
- hacer llamadas telefónicas (20%),
- intervenir en chats o foros de discusión (14%)
- y mantener su propio blog o página web (12%).
Un 63% de las y los usuarios de Internet se conecta a través de un ordenador de sobremesa, un 65% a través de un ordenador portátil y un 27% a través de un teléfono móvil.
En cuanto a la actitud ante las nuevas tecnologías, un 41% de la población afirma que le cuesta utilizar las nuevas tecnologías, un 26% que no le cuesta pero tiene poco tiempo para aprender y continúa usando las anteriores, un 18% que comienza a usar las nuevas tecnologías cuando ve que a otros les va bien, y un 12% que es de los primeros de su entrono en utilizarlas.
Radio y prensa escrita
Este estudio revela el descenso del peso de la radio y la prensa escrita, especialmente, entre los hábitos de la población vasca a la hora de consumir información o entretenimiento. Sólo 3 de cada 10 vascos reconocen leer un periódico en papel de manera diaria, si bien, los periódicos digitales están contrarestando esta tendencia en la red, donde aportan 500.000 lectores digitales a los 700.000 del papel.
La radio es utilizada por un 47% de la población, preferentemente en casa, y para informarse o sentirse acompañado.
En las próximas semanas, este estudio se completará con otro realizado conjuntamente con el Observatorio Vasco de la Juventud para profundizar en el cambio generacional del consumo de medios e internet.
La ficha técnica de este estudio puede consultarse en el informe distribuido (ver documentos adjuntos). La muestra dirigida a la población mayor de 15 años supone un total de 2.122 entrevistas domiciliarias para el conjunto de la CAPV. El error muestral se cifra en un + 2,17% para el conjunto de la CAPV, con un nivel de confianza de 95,5% y p=q=0,5. La recogida de información se realizó entre los días 3 y 10 de octubre de 2011.
-
2 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
RT @Maripuchi: Los datos empiezan a ser alucinantes: casi un millón de internautas diarios en Euskadi http://t.co/Z4smLo1S -
2 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
RT @Maripuchi: Los datos empiezan a ser alucinantes: casi un millón de internautas diarios en Euskadi http://t.co/Z4smLo1S -
2 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
RT @Irekia_News: Televisión e internet, medios preferidos para informarse, formarse y entretenerse en Euskadi. http://t.co/e7W2bdB7 -
3 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
RT @Maripuchi: Los datos empiezan a ser alucinantes: casi un millón de internautas diarios en Euskadi http://t.co/Z4smLo1S -
3 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
Los vascos prefieren la tele e internet http://t.co/xch1pTv7 #comunicación -
3 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
Internet es el medio de comunicación preferido para los jóvenes vascos
http://t.co/TIFE8iZU -
8 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
RT @balapiaka 850.000 personas se conectan a internet a diario en Euskadi. Más de la mitad a redes sociales http://t.co/diz309zj -
8 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
Sólo 3 de cada 10 vascos leen un periódico en papel. Periódicos digitales: 500.000 lectores, los de papel 700.000 http://t.co/91UdznH5 -
8 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
850.000 personas se conectan a internet a diario en Euskadi y más de la mitad lo hace para conectarse a redes sociales http://t.co/91UdznH5 -
8 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
Televisión e internet, medios preferidos para informarse, formarse y entretenerse en Euskadi
http://t.co/luj6kPsH -
3 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
Television e internet, medios preferidos para informarse, formarse y entretenerse en Euskadi http://t.co/774VqeuJ