
El cooperativismo de trabajo asociado mantiene su impulso en tiempos de crisis
La posibilidad de constituir una sociedad cooperativa mediante la capitalización del desempleo es una opción que está ganando adeptos en los últimos años entre las personas emprendedoras. Los datos del Registro de cooperativas de Euskadi confirman esta tendencia alcista puesto que entre enero de 2008 y diciembre de 2011, en plena crisis económica, se ha producido un incremento neto de 379 cooperativas.
Más de la tercera parte de las mismas -295 empresas- se constituyeron bajo la modalidad de cooperativas de trabajo asociado, mientras que en los 84 casos restantes se optó por crear cooperativas ligadas a la vivienda o al consumo.
Por contra, las sociedades laborales registraron 21 bajas durante los últimos cuatro años.
En total, según el censo que anualmente elabora el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, a finales de 2011 en Euskadi había 2.074 sociedades cooperativas (1.378 de trabajo asociado y 696 del resto de modalidades) y 2.108 sociedades laborales.
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, ha dado a conocer estos datos en Donostia-San Sebastián en la clausura de una jornada de trabajo donde las organizaciones del sector de Aquitania, Navarra y Euskadi -Cress, Anel y Konfekoop, respectivamente- han manifestado su apuesta por la economía social "como una manera positiva de afrontar la crisis y de reconsiderar el papel que debe jugar la economía en nuestra sociedad".
Bajo la denominación de Proyecto TESS, esta red transfronteriza de la economía social y solidaria es un ejemplo de colaboración entre regiones, ciudadanos y agentes de ambos lados del Bidasoa. Su declaración coincide con la proclamación de 2012 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de Naciones Unidas, la cual ha resaltado "el impacto de las cooperativas en la reducción de la pobreza, la creación de empleos y la integración social".
En su intervención, Gemma Zabaleta ha reivindicado un mayor protagonismo para los agentes de la economía social en un contexto de crisis económica, financiera y de incertidumbre laboral como el actual. "Las empresas de la economía social tienen mucho que aportar a este debate desde sus valores y principios, porque son un ejemplo claro de cómo la racionalidad económica y el progreso social no son incompatibles", ha recalcado la consejera.
Las empresas de la Economía Social tradicional (cooperativas y sales) dan empleo a 65.000 personas aproximadamente, lo que supone el 6,5% del empleo total de la CAPV. Esta cifra se eleva hasta las 75.000 personas si se añaden otras empresas; principalmente, las de inserción, las cajas de ahorro y los centros especiales de empleo. Gipuzkoa es el territorio donde se da una mayor implantación de este tipo de empresas.
En 2008, el peso de la Economía Social en el PIB de la CAPV fue del 4,3%, porcentaje que ascendía hasta el 9,3% si se considera el Producto Industrial Bruto. En la Unión Europea, la Economía Social representa el 10% del conjunto de las empresas europeas, lo que supone un 6% del empleo total.
Nº DE EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL (Censo registral)
|
2008 |
Difer. |
2009 |
Difer. |
2010 |
Difer. |
2011 |
Difer. 2008-2011 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cooperativas de Trabajo Asociado |
1.083 |
71 |
1.154 |
124 |
1.278 |
100 |
1.378 |
295 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras cooperativas |
612 |
39 |
651 |
20 |
671 |
25 |
696 |
84 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL COOPERATIVAS |
1.695 |
110 |
1.805 |
144 |
1.949 |
125 |
2.074 |
379 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SOCIED. LABORALES |
2.129 |
-17 |
2.112 |
-2 |
2.110 |
-2 |
2.108 |
-21 |
-
1 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
RT @Irekia_News: Lan elkartuko kooperatibek bizkor diraute krisi garaian ere. http://t.co/K1xoVncM -
1 de febrero de 2012
Comentario de Twitter:
RT @Irekia_News: El cooperativismo de trabajo asociado mantiene su impulso en tiempos de crisis. http://t.co/mg6Sav0P