Noticias Economía y Hacienda
qrcode

El Parlamento aprueba por unanimidad la Ley del Plan Vasco de Estadística 2023-2026, que incluye 258 operaciones estadísticas

9 de noviembre de 2023

El Parlamento ha aprobado hoy el Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística 2023-2026, cuyo objetivo principal consiste en convertirse en instrumento ordenador de la actividad estadística de la CAE durante los próximos cuatro años y cuya ejecución se lleva a cabo a través de los Programas Estadísticos que cada año aprueba el Gobierno.

Esta Ley ha contado con el apoyo unánime de los grupos políticos presentes en la Cámara; se trata del IX Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística y es el único Plan del Gobierno que se aprueba mediante Ley en el Parlamento Vasco.

La presencia de la estadística oficial es imprescindible de cara a conocer la realidad económica, social y medioambiental. Los resultados que facilitan las estadísticas son fundamentales al incidir de forma directa en la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado.

El objetivo es elaborar estadísticas más pertinentes, disponibles con mayor rapidez y más detalladas, con un respeto estricto al secreto estadístico y la confidencialidad de los datos. Para lograr esto, tenemos que hacer valer en toda su dimensión toda la potencialidad que nos dan los datos administrativos y digitales, aprovechando la transformación digital que afecta a todas las organizaciones.

En esta Ley se recoge el conjunto de las estadísticas que se elaborarán hasta el 31 de diciembre de 2026. Establece qué información se ofrecerá, cómo se realizarán las estadísticas y quién se encargará de su elaboración. De este modo, las personas usuarias de las mismas podrán conocer cuál será la producción y, por tanto, la disponibilidad de información estadística en la Comunidad Autónoma de Euskadi hasta 2026.

La Ley del Plan Vasco de Estadística 2023-206 incluye la realización de 258 operaciones estadísticas. Eustat es responsable de 134 de las operaciones estadísticas y los Departamentos tienen la siguiente distribución:

  • Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente: 32 operaciones
  • Cultura y Política Lingüística: 16 operaciones
  • Planificación Territorial, Vivienda y Transportes: 15 operaciones
  • Igualdad, Justicia y Políticas Sociales: 13 operaciones.
  • Salud: 11 operaciones.
  • Gobernanza Pública y Autogobierno: 10 operaciones
  • Turismo, Comercio y Consumo: 10 operaciones estadísticas.
  • Trabajo y Empleo: 9 operaciones
  • Economía y Hacienda: 4 operaciones.
  • Seguridad: 4 operaciones.

También figuran como participantes, el Departamento de Educación, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos.

Las operaciones estadísticas contenidas en el Plan Vasco de Estadística 2023-2026 se agrupan en 22 áreas temáticas. La de mayor coste es “Infraestructura estadística” que agrupa a un total de 16 operaciones que asumen el 13,65 % del coste total. “Demografía y hábitos sociales” agrupa a un total de 34                 operaciones que absorben el 12,85% del coste total. En tercer lugar, “Cuentas económicas” aparece con 30 operaciones y un coste del 11,75% del total.

Esta Ley que ha aprobado el Parlamento Vasco es fruto de la reflexión de los distintos agentes sociales reunidos en el Consejo Vasco de Estadística: Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, Parlamento Vasco, Juntas Generales, Ayuntamientos, Universidades, Asociaciones Empresariales, Sindicatos, Cámaras de Comercio y Asociaciones de Consumidores. Por tanto, el Gobierno no hace más que a trasladar al Parlamento Vasco las necesidades de información que han planteado los diferentes agentes sociales vascos.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)