
Nerea Melgosa: “El Gobierno Vasco impulsa una política de transición hacia un nuevo modelo de cuidados”
- “Desde la perspectiva social y el reequilibrio”
- Conmemoración de ASCUDEAN del Día Mundial de los Cuidados, en Vitoria-Gasteiz
- “Tratamos de consolidar una política de cuidados integral, transversal y con perspectiva de género que refuerce el peso del cuidado institucional”.
- “Es sumamente importante el apoyo a las familias cuidadoras”
- 15 y 16 de noviembre: I Congreso sobre Cuidados
VG 04 11 2023
La Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha comentado hoy que el Gobierno Vasco “desarrolla una política de transición hacia un nuevo modelo de cuidados desde la perspectiva social y desde el reequilibrio de la carga de estos trabajos, sobre todo cuando no son remunerados”.
Al acto de conmemoración del Día Mundial de los Cuidados celebrado en el Gran Hotel Lakua de Vitoria-Gasteiz organizado por la asociación ASCUDEAN con la participación de cerca de un centenar de personas cuidadoras, han asistido, además de la Sailburu Melgosa, el concejal Raimundo Ruiz de Escudero, el presidente de ASCUDEAN Alberto Blanco, Maite Aranegi, secretaria y Carmen Hermosa, tesorera. En el encuentro se ha presentado el libro “El silbido del Viento” escrito por Antonio de Benito.
Nerea Melgosa ha indicado que “tratamos de consolidar una política de cuidados integral, transversal y con perspectiva de género que refuerce el peso del cuidado institucional”. “Es sumamente importante -ha insistido- el apoyo a las familias cuidadoras. El proyecto Laguntzabide responde a las familias que se encuentran en una situación de crisis en el domicilio, para ofrecer una ayuda ágil y rápida y acompañarlos en la normalización de su situación crítica ante la que se encuentran”.
Asimismo, la Consejera ha hecho referencia a la incorporación del Gobierno Vasco a la Alianza Global por los Cuidados, iniciativa colaborativa promovida por ONU Mujeres que reúne a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros agentes con el objetivo de transformar los sistemas de cuidados.
Reconocimiento
“El objetivo es que se reconozca y se valore el trabajo de cuidados no remunerados y se mejoren las condiciones laborales del sector. Además, trata de garantizar que tanto hombres como mujeres compartan estas tareas” ha destacado Nerea Melgosa.
Precisamente, este mes de noviembre, entre los días 15 y 16, el Gobierno Vasco ha organizado el I Congreso sobre Cuidados para conseguir un Pacto Vasco asentado en un modelo público de organización social de los cuidados, personalizado y comunitario.
“Creo que esas dos jornadas de trabajo van a enseñarnos mucho y van a marcar muy claro como es el camino que hemos iniciado para conseguir unas mejores condiciones de vida para las personas cuidadoras. Os animo que participéis en ese Primer Congreso de Cuidados y aportéis la experiencia y conocimiento por vosotros acumulado” ha invitado Melgosa a los componentes de ASCUDEAN.
La Consejera ha hecho referencia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “que ha hecho números y cálculos que refleja en el informe “El trabajo de cuidados y las personas trabajadoras del cuidado”: más de 16.400 horas al día, 2.000 millones de personas dedicando ocho horas diarias a trabajos de cuidado en todo el mundo. Y eso sin recibir ningún tipo de remuneración. Asegura la OIT que son cifras que excluyen y discriminan a una parte importante de la ciudadanía, en su mayor parte, mujeres. En la Unión Europea, y en toda Europa, el 23% de la población no está activa en el mercado laboral porque se dedica a los cuidados sin recibir ninguna remuneración”.
“El de los Cuidados es un trabajo que en muchos países llega al 20% o al 30% del Producto Interior Bruto… Insisto: son cifras de la OIT difundidas esta misma semana, pero personalmente estimo que esa cantidad todavía es mayor. Somos 8 mil millones de habitantes en la Tierra y no podemos imaginar cuantas personas están cuidando a otras en muchos países del Tercer Mundo” ha comentado esta mañana Melgosa en Vitoria-Gasteiz.
Naciones Unidas
La Consejera ha hecho referencia a Facundo Chávez, asesor en Derechos Humanos y Discapacidad de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “quien proponía “poner en valor el trabajo de los cuidados y reducir la sobrecarga de tiempo”. Afortunadamente, aquí, en Araba y en toda Euskadi, ya lo estamos haciendo y para ello contamos con organizaciones como ASCUDEAN y con unos servicios sociales institucionales de primer orden que trabajamos siempre en clave de iniciativa y colaboración”.
“Esas cifras de la OIT indican que, dentro de solo 7 años, en 2030, habrá 2.300 millones de personas dedicadas a los cuidados en todo el mundo, un 10% más que en 2015. Vuelvo a puntualizar: probablemente serán muchas más” ha matizado.
Según ha cuantificado Nerea Melgosa “las mujeres representan el 76,2% del todo el trabajo de cuidados no remunerado. Esa atribución de deberes a ellas -a nosotras- ha de cambiar…aquí, en Euskadi, afortunadamente, lo estamos haciendo. En Ascudean lo sabéis y conocéis bien: aunque los estereotipos de género se han puesto en cuestión, fuera de Euskadi y de la Europa más avanzada, según considera Naciones Unidas, no se ha producido un desarrollo técnico en materia de estructuras que ofrezca soluciones reales”.
Actualmente, la OIT asegura que las mujeres siguen dedicando 3,2 veces más tiempo a los cuidados que los hombres: un total de cuatro horas y 25 minutos al día, frente a una hora y 23 minutos en el caso de los hombres.
“Desde el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco financiamos un ilusionante y prometedor proyecto con ASCUDEAN contemplado dentro de la Estrategia de Apoyo a Familias Cuidadoras. Refiriéndonos a la nueva Estrategia Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 y a la Estrategia de Apoyo a las Familias Cuidadoras 2021–2030 del Gobierno Vasco, es vital la perspectiva de género para superar las desigualdades existentes en los cuidados. Hablamos plenamente de igualdad y de corresponsabilidad. Esa “democratización de los cuidados” depende tanto de las instituciones, como de las entidades del Tercer Sector, así como de toda la sociedad” ha comentado Melgosa.
-
4 de noviembre de 2023
Comentario de Twitter:
🤲La consejera Nerea Melgosa ha participado hoy en la conmemoración del Día Mundial de los Cuidados organizado por la asociación ASCUDEAN en el @GranHotelLakua de Vitoria-Gasteiz -
4 de noviembre de 2023
Comentario de Twitter:
🤲Gasteizko Gran Hotel Lakuan ASCUDEN elkarteak antolatuta Zaintzen Munduko Eguna ospatzeko egin den ekitaldian parte hartu du gaur #NereaMelgosa sailburuak#ASCUDEAN #cuidados #zaintzak https://t.co/iPDNG0OJHg