NIK Cartera Digital
Noticias Cultura y Política Lingüística
qrcode

El presupuesto del Departamento de Cultura y Política Lingüística se incrementa un 4,5% en 2024 y asciende a 369,4 millones de euros

8 de noviembre de 2023
  • Se potenciará la producción audiovisual en euskera en el ámbito cultural y se concederán subvenciones para la creación y producción de series en euskera con una nueva convocatoria
  • En Política Lingüística el departamento seguirá promoviendo la gratuidad en el aprendizaje del euskera y también será gratuito el curso para la adquisición del nivel de competencia comunicativa A1 en el curso académico 2024-2025
  • En 2024 el Departamento de Cultura y Política Lingüística seguirá reforzando su compromiso con el deporte femenino en pelota y ciclismo, entre otros

El consejero Bingen Zupiria ha explicado ante el Parlamento Vasco los presupuestos del Departamento de Cultura y Política Lingüística previstos para 2024. En total, el presupuesto del Departamento de Cultura y Política Lingüística se ha incrementado un 4,5% respecto al año anterior, y será de 369.421.000 euros, 16 millones más que en 2023. Dicha cantidad se distribuirá de la siguiente manera:

  • Viceconsejería de Cultura: 72.954.633 euros
  • Viceconsejería de Política Lingüística: 77.194.169 euros
  • Dirección de Actividad Física y Deportes: 15.598.834 euros
  • Etxepare Euskal Institutua: 3.848.000 euros
  • Dirección de Servicios y Gabinete: 6.635.364 euros
  • EiTB: 192.185.000 euros

Según ha explicado el consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria en el Parlamento Vasco, “el objetivo que nos ha guiado en la elaboración de este presupuesto ha sido cumplir o dejar encauzados los numerosos compromisos que adquirimos para este mandato ante la sociedad y ante este Parlamento”. Junto a Zupiria han participado en la presentación de los presupuestos el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe; la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran; el director de Actividad Física y Deporte, Gorka Iturriaga; y la directora de Servicios, Leire Corrales.

Viceconsejería de Cultura

La viceconsejería de Cultura contará el próximo año con un presupuesto de 72.954.633 euros, 1,89 millones más que en 2023. El consejero Zupiria ha explicado en el Parlamento Vasco que en los cuatro objetivos estratégicos que se definen en el Plan Estratégico Cultura 2028 el presupuesto se distribuirá de la siguiente manera:

  • 24,5 millones de euros para el fomento de la creación y el desarrollo del talento
  • 32,5 millones de euros para el enriquecimiento y socialización de la oferta cultural
  • 11,8 millones de euros para compatibilizar la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo de las comunidades
  • 1,2 millones de euros destinados a promover y posibilitar el salto digital

Cabe destacar, sobre todo, el refuerzo de las convocatorias de desarrollo y producción en el ámbito audiovisual, con un total de 5,7 millones de euros. Por un lado, las convocatorias generales para la producción y el desarrollo se reforzarán con 563.000 euros más, lo cual supone un total de 3,7 millones de euros, y por otro, se ha creado una nueva partida de 2 millones de euros para la creación y producción de series audiovisuales en euskera. En el presupuesto de EITB se potenciará a su vez la apuesta por el audiovisual en euskera y en 2024 se consolidarán los 2 millones adicionales de este ejercicio para la producción de series en euskera; asimismo, se destinarán 5,1 millones de euros para seguir alimentando la plataforma PRIMERAN. También se fortalecerán en 2024 las aportaciones al Festival de Cine de San Sebastián, a Zineuskadi y a la Asociación de Guionistas en materia audiovisual.

Las áreas de Música y Artes Escénicas también se verán reforzadas con un incremento de las subvenciones que reciben, entre otros, la Quincena Musical, EH Musika Bulegoa, Eskena, la Unión de Actores Vascos o la Asociación de las Artes de Calle de Euskadi (Artekale). Asimismo, la aportación que recibe la Feria de Durango en el ámbito literario se incrementará en 175.000 euros.

En el área de Literatura se creará una nueva beca dirigida a autoras y autores vascos. Esta beca, que llevará el nombre de Xabier Lete, será anual y se desarrollará en colaboración con la Fundación BBVA. Su importe total será de 70.000 euros y estará destinada a posibilitar a una autora o un autor literario la dedicación plena a su labor creativa. El consejero Zupiria ha explicado que “con este nuevo proyecto pretendemos aumentar la profesionalización de escritoras y escritores, así como el producto de la creación literaria vasca de alto nivel”.

Entre las obras del próximo año destacan la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao (en 2024 por un importe de 647.666 euros), la rehabilitación y acondicionamiento del Palacio de Miramar (1,2 millones de euros) y la reforma del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz (2,3 millones de euros). También se llevarán a cabo en 2024 varias obras iniciadas a través de los fondos BERPIZTU y MRR: el Palacio Urdanibia de Irún (300.000 euros), el Palacio Zarautz de Getaria (607.000 euros) y Orconera (600.000 euros).

Política Lingüística

El presupuesto de la viceconsejería de Política Lingüística se incrementará en 3,6 millones de euros el próximo año y supondrá un total de 77.194.169 euros. En su comparecencia ante el Parlamento Vasco, según ha destacado el consejero Bingen Zupiria, “2024 será un año importante en el ámbito de la Política Lingüística. Hemos diseñado un presupuesto que respete las necesidades y los derechos lingüísticos de la ciudadanía. Y, por supuesto, basaremos nuestras políticas en el consenso, la cooperación y la coordinación, para que el euskera siga siendo, como hasta ahora, un elemento de cohesión popular”. En los próximos meses se aprobará el nuevo Plan de Acción para el Fomento del Euskera, AROA, y el nuevo decreto de normalización del euskera en el sector público de Euskadi, que tiene previsto definir el rumbo de la Política Lingüística de los próximos 10 años. Zupiria ha explicado que el nuevo decreto “supone una apuesta firme y un gran salto cualitativo en la euskaldunización del sector público y, en consecuencia, en las obligaciones respecto a los derechos lingüísticos de la ciudadanía”.

Con el objetivo de reforzar la presencia del euskera en el ámbito socioeconómico, en 2024 se llevarán a cabo acciones como el impulso significativo al proyecto Euskaraz Barra-Barra, la puesta en marcha del nuevo decreto del certificado Bikain, la celebración en Bilbao del congreso internacional Languages Lanean para reflexionar sobre la gestión de las lenguas, y el refuerzo de la convocatoria Lanhitz.

Por otro lado, más de la mitad del presupuesto de Política Lingüística, un total de 51.676.000 euros, irá destinado a HABE. Zupiria ha explicado que el Gobierno Vasco seguirá reforzando la gratuidad para aprender euskera en respuesta a uno de los mayores compromisos de la legislatura. Actualmente, el aprendizaje del euskera, siempre que se acredite el nivel correspondiente, es gratuito en los siguientes dos casos: el B2 y, en el tramo de edad de 16-30 años, el C1.

Este año se ha habilitado un curso gratuito para jóvenes de entre 16 y 18 años con la finalidad de aumentar su nivel de competencia comunicativa en euskera y preparar el examen C1. A este curso de momento se han inscrito 3.200 alumnos y alumnas, y “queremos que el año que viene sean más”, ha destacado Zupiria. Para ello, se ha previsto un presupuesto de un millón de euros. Además, en el año académico 2024-2025 se pondrá en marcha una nueva convocatoria de subvenciones para la adquisición de la competencia comunicativa correspondiente al nivel A1. Asimismo, para que la matrícula de estos cursos sea prácticamente gratuita, se han previsto 1.600.000 euros para el año académico 2024-2025. La nueva plataforma tecno-pedagógica de aprendizaje de euskera INGURA se pondrá en marcha también en 2024 con una inversión de 700.000 euros.

Asimismo, se destinarán 1,5 millones de euros para reforzar la presencia del euskera en el entorno digital y las tecnologías lingüísticas, a través del refuerzo del proyecto GAIT-Common Voice, el desarrollo de la Oficina del Dato o bien la colaboración con el centro HITZ.

Etxepare Euskal Institutua

El consejero Zupiria ha recordado en el Parlamento Vasco que Etxepare Euskal Institutua es el principal agente del departamento en la internacionalización del euskera y la cultura vasca, por lo que en 2024 reforzará su actividad y aumentará su presupuesto en 400.000 euros, con un presupuesto total de 3.848.000 euros.

En el ámbito académico, Etxepare Euskal Institutua mantendrá y potenciará los lectorados y cátedras de estudios vascos de las universidades a nivel global y las clases de euskera de las Euskal Etxeak, y cabe destacar la apertura en 2024 de un nuevo lectorado de Euskera y Cultura Vasca en la Universidad de Santiago de Compostela. Etxepare Euskal Institutua también seguirá fomentando la movilidad exterior de las personas creadoras en todas las disciplinas artísticas y promocionando la traducción de la literatura en euskera a otras lenguas, el apoyo a la subtitulación, etc. Asimismo, el instituto seguirá trabajando para mantener las "ventanas vascas" que muestran la creación contemporánea en foros, programaciones y festivales de referencia internacional y de reconocido prestigio; por ejemplo, el proyecto de ida y vuelta puesto en marcha en Flandes en 2022, que tendrá su continuidad y su final en 2024. El programa Zabal también cobrará un protagonismo especial; de hecho, ya se están empezando a ver los frutos de este programa, como es el caso de la Bienal de Sidney de 2024.

Actividad Física y Deporte

En 2024 la Dirección de Actividad Física y Deporte contará con un presupuesto de 15.598.834 euros, 2,86 millones más que el año anterior. En Usurbil se destinarán 500.000 euros (1,9 millones más en 2025) para el inicio del canal de aguas bravas “Maialen Chourraut” de Orbeldi. El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco ha anunciado que se destinarán 3,2 millones de euros a las obras de acondicionamiento del edificio que acoge a las sedes de las federaciones deportivas vascas ubicadas en Bizkaia. Las obras de rehabilitación del Centro Superior de Fadura finalizarán también en 2024 y para ello se destinarán 238.000 euros.

2024 también será el año de la celebración de las Olimpiadas, por lo que el presupuesto de la Fundación Basque Team asciende a 1,7 millones de euros, 110.000 euros más que el año anterior. Zupiria ha explicado que “nuestro objetivo es ofrecer a nuestras y nuestros deportistas de alto nivel los mejores servicios y aumentar su visibilidad, avanzando también en la internacionalización de Euskadi”.

El consejero Zupiria ha recordado ante el Parlamento Vasco que una de las apuestas fuertes de la legislatura ha sido impulsar y consolidar el deporte femenino, por lo que el Departamento de Cultura y Política Lingüística seguirá impulsando el deporte femenino en 2024. Para ello, se seguirá subvencionando el circuito Master Cup Femenino en Pelota y los torneos 3 Capitales y la Vuelta Femenina en ciclismo. El departamento colaborará también en medidas para aumentar la participación y visibilidad de las mujeres en la Behobia-San Sebastián; asimismo, se ha incrementado la subvención a la participación en ligas estatales femeninas (categorías absolutas). El Departamento de Cultura y Política Lingüística invertirá 600.000 euros en la final de la UEFA de fútbol femenino que se celebrará en Bilbao en 2024.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)