Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

La Vicelehendakari anuncia un salto cualitativo de Osalan para extender la cultura preventiva a toda la población

27 de octubre de 2023
  • Los recursos del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales vuelven a incrementarse en 2024, y suma ya un 25% esta legislatura

La Vicelehendakari Idoia Mendia ha anunciado hoy que Osalan quiere dar un salto cualitativo para extender la cultura preventiva a toda la población y que, entre otras cosas, se incluye el diseño de un modelo de alertas para evitar riesgos laborales que comenzará con las relacionadas con los fenómenos meteorológicos extremos. Para ello en 2024 volverá a incrementar sus recursos, hasta sumar un 25% de subida en esta legislatura.

Mendia ha tomado parte hoy en la jornada de sensibilización ‘Cultura preventiva para todas las personas’ organizada por Osalan con el objetivo de difundir la cultura de la prevención en el trabajo. En la cita ha tomado parte también la directora general de Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Lourdes Iscar, y la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo.

En su intervención, la Vicelehendakari ha anunciado la apuesta troncal del Departamento que preside por convertir la prevención en riesgos laborales en un rasgo distintivo de la cultura vasca”. Esta apuesta se va a ver reflejada en los presupuestos de 2024 en los que Osalan, que a lo largo de la actual legislatura ya ha visto incrementados sus recursos un 25%, contará con más de 18 millones de euros con los que “dar un salto cuantitativo y cualitativo en salud laboral”.

Alertas meteorológicas extremas

Una de las principales medidas será el diseño y la puesta en marcha de un sistema de alertas a quienes trabajan para evitar riesgos laborales. “Y nos parece un buen inicio comenzar con las relacionadas con los fenómenos meteorológicos extremos, que son cada vez más frecuentes consecuencia del cambio climático que padecemos, y a los que nuestro sistema preventivo se debe adaptar”, ha avanzado. En concreto, ha apuntado que Osalan completará los avisos que ya envía a los servicios de prevención cada vez que se da una de esas alertas llegando a la totalidad de la población trabajadora, recordando la forma de evitar riesgos y de ser exigentes en la protección de su derecho a la salud.

Pero esta no será la única novedad. Mendia ha anunciado la apertura de una línea de investigación en prevención de riesgos laborales, la creación de ERGOPREBEN, un espacio específico para reducir los trastornos musculoesqueléticos, la introducción de un módulo de prevención con perspectiva de género, así como actividades divulgativas y formativas que mejoren la salud de las mujeres trabajadoras. Asimismo, y tras haber creado la Cátedra de Medicina y Enfermería del Trabajo, en 2024 se tratará de hacer frente a la falta de personal especializado en salud laboral con nuevas unidades docentes de futuros profesionales en ambas materias, y se diseñará un modelo de historia clínico laboral consensuado con Osakidetza para facilitar la labor de los servicios de prevención.

Se trata, ha destacado la Vicelehendakari, de que la cultura de la prevención llegue a cada trabajador, en su empresa y fuera de ella. Y que llegue cuanto antes a los jóvenes, a quienes van a trabajar en el futuro para que cuando piensen en el empleo que quieren piensen en los salarios, en las condiciones laborales y también en que sea saludable”.

Treinta años de trabajo en prevención

Mendia ha recordado también que el pasado mes de abril se conmemoró con un congreso el trigésimo aniversario del nacimiento de Osalan, tres décadas de “aprendizaje continuo, de planes preventivos sectoriales y empresariales, de asesoramiento a las empresas que han querido mejorar, y a los agentes sindicales que han buscado referencias para negociar condiciones laborales más dignas”.

En este sentido, ha hecho hincapié en que en aquel congreso se lanzó una nueva mirada sobre el trabajo saludable del futuro, “porque son las empresas las que tienen la responsabilidad de garantizar la salud y seguridad, pero necesitan de la implicación de los agentes sociales, de los delegados de prevención, de la Inspección de trabajo, de la autoridad laboral, y también la implicación personal de cada trabajador o trabajadora”. Es necesaria, ha concluido, “una conciencia sobre el derecho a la salud en todos los ámbitos, también en el laboral, que permita ser exigente, y sólo se puede ser exigente cuando se conocen las medidas preventivas”.

4 comentarios
  • Foto Xaver
    27 de octubre de 2023

    Maskota-makina bat edukitzeak arriskuak gogorarazten dizkizu, eta alertaren bat izanez gero, abisuak ematen dizkizu dagokion lekuan, baita makina bat urrutitik gelditzea ere, arriskua dagoenean, edo sartzea eragoztea, kasuaren arabera.

  • Foto Xaver
    27 de octubre de 2023

    Como tener una máquina de mascota te recuerde los riesgos y dé avisos oportunos donde corresponda en caso de alerta, incluso parar a distancia una máquina cuando hubiera peligro o impedir el acceso según el caso.

  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    27 de octubre de 2023
  • Foto SN Robot
    @LanDpto
    27 de octubre de 2023

    Comentario de Twitter:
    La Vicelehendakari Mendia anuncia un salto cualitativo de @osalanEJGV para extender la cultura preventiva a toda la población.
    👉Se volverán a incrementar sus recursos, un 25% más en esta legislatura.
    👉Se diseñará un modelo de alertas para evitar riesgos.
    https://t.co/ZRCtr9RtNA https://t.co/2EZwRxt61O

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)