NIK Cartera Digital
Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Gobierno Vasco se reúne en Madrid con la agencia de Naciones Unidas UNRWA para analizar la situación y necesidades humanitarias en Oriente Medio y Próximo

26 de octubre de 2023
  • Jonan Fernandez ha transmitido la predisposición del Gobierno Vasco a colaborar en lo que sea posible dentro de sus posibilidades
  • A día de hoy, los obstáculos para hacer llegar la ayuda internacional a quien más lo necesita siguen siendo muy importantes y, en muchos momentos, insalvables
  • La prioridad humanitaria en este momento tiene tres ejes: consolidar corredores al interior de Gaza, liberar a los rehenes y cesar los ataques contra población civil
  • El posicionamiento del Gobierno Vasco busca contribuir a los mejores esfuerzos internacionales en pos de una solución pacífica y sostenible

El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha mantenido esta tarde una reunión con Raquel Martí, Directora en España de UNRWA, en la sede que esta agencia de Naciones Unidas tiene en Madrid.

El objetivo de esta reunión por parte del Gobierno Vasco estaba centrado, por una parte, en compartir información sobre la situación y necesidades humanitarias provocada por la crisis que se vive en Gaza y en otras zonas de la región, y por otra, en explorar las posibilidades de colaboración desde un país como Euskadi.

La reunión mantenida ha servido para constatar que la situación humanitaria, especialmente, dentro de la franja de Gaza sigue siendo de extrema gravedad y que los obstáculos para hacer llegar la ayuda a quien más lo necesita siguen siendo muy importantes y, en muchos momentos, insalvables. La prioridad, desde este punto de vista, es abrir y consolidar corredores humanitarios seguros por los que pueda transportarse la ayuda internacional y puedan desplazarse las personas que lo necesiten.

Fernandez ha expresado a la Directora de UNRWA “la predisposición del Gobierno Vasco a colaborar en lo que sea posible dentro de sus posibilidades”. El primer paso en este sentido ha sido la contribución de 500.000 euros que el Gobierno Vasco va a realizar como respuesta al “Llamamiento de emergencia inicial” realizado por UNRWA para recaudar fondos por, al menos 100 millones de euros, para responder a las necesidades humanitarias de los primeros 90 días.

El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 ha informado a Raquel Martí de la creación esta misma semana en el Gobierno Vasco de una “Mesa Interdepartamental de Seguimiento de las consecuencias humanitarias y socioeconómicas del conflicto en Oriente Próximo y Medio”.

Sus objetivos son dos: por una parte, valorar y encauzar las contribuciones que, desde Euskadi, puedan articularse frente a la crisis humanitaria, y por otra; plantear, en su caso, respuestas a los efectos socio-económicos internos que pudieran producirse.

Jonan Fernandez ha compartido, así mismo, con la representante de URWA el posicionamiento del Gobierno Vasco. En primer lugar, “la condena más firme del ataque que Hamas desplegó el 7 de octubre asesinando y secuestrando personas indefensas. En segundo lugar, la condena de cualquier reacción o actuación del ejército israelí que se dirija contra la población civil o no respete el derecho internacional humanitario. En tercer lugar, el alineamiento con el Derecho Internacional, con Naciones Unidas y la solidaridad con las víctimas”.

Sobre esta base el Gobierno Vasco, pone el acento, en este momento, “en la prioridad humanitaria. Apoyar cualquier actuación o mediación que permita consolidar corredores hasta el interior de Gaza, liberar a los rehenes, y cesar los ataques contra la población civil”.

Junto a las exigencias de la inmediatez humanitaria, el Gobierno Vasco considera que “es necesaria y urgente la intervención de la diplomacia internacional para hacer posible un alto el fuego y un proceso de salida negociada a la crisis”.

Jonan Fernandez ha concluido señalando que “en cualquier caso, el posicionamiento del Gobierno Vasco busca alinearse y contribuir a los mejores esfuerzos internacionales en pos de una solución pacífica y sostenible a corto, medio y largo plazo en la región de Oriente Próximo y Medio”.

2 comentarios
  • Foto Xaver
    28 de octubre de 2023

    Eta gatazkak gainpopulazioa, klima-aldaketa eta une batzuetan urritasunera jotzen duten baliabideak etortzekoak badira, hala nola gure erosotasunetan gastatzen den erregai oro desazeleratzeari utzi ezin izatea.

  • Foto Xaver
    28 de octubre de 2023

    Y los conflictos estén por venir superpoblación, cambio climático y recursos que tiendan por momentos a la escasez, como que no se pueda dejar de desacelerar para todo combustible gastado en nuestras comodidades.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)