
Bildarratz recuerda la existencia de un acuerdo con los sindicatos y que se está cumpliendo
- El consejero de Educación se ha mostrado incrédulo ante el planteamiento de las huelgas en la educación pública y ha apelado a “dejar a los centros escolares fuera las pugnas laborales”.
El Consejero de Educación del Gobierno Vasco Jokin Bildarratz ha comparecido hoy en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno para ofrecer un balance sobre la jornada de huelga convocada para hoy en la red de centros de educación pública por parte de tres centrales sindicales.
En primer lugar, ha querido rechazar con firmeza “que esas reivindicaciones afecten de manera importante al funcionamiento de los centros escolares” y ha apelado a los sindicatos a dejar a los centros escolares fuera las pugnas laborales que generan en la enseñanza “un castigo especial”. “Estamos hablando del derecho a la educación: estamos hablando de centros escolares, de chicos, de niñas, de miles de familias. De eso estamos hablando. Y no puede ser que, para reivindicar, las escuelas sufran de esta manera”.
Bildarratz ha trasladado un sentimiento de “incredulidad” ante la huelga debido al cumplimiento del acuerdo firmado con la mayoría sindical. “En mayo pasado los sindicatos entendieron que el acuerdo era bueno para la pública, y ahora que lo estamos aplicando, ahora que las mejoras han llegado directamente a las aulas, dicen que no apoyamos a la pública” ha explicado.
Durante la comparecencia, el titular de Educación ha puesto en valor el acuerdo con los sindicatos recordando su contenido que ya se ha materializado en las aulas este curso. Ha enumerado iniciativas compartidas con los sindicatos como la impartición de la asignatura de inglés desde los 3 años, el incrementando el profesorado de inglés en el resto de etapas, el fuerte incremento de los profesionales vinculados a las Necesidades Educativas Especiales del alumnado, la doble tutoría en la ESO para las aulas de más de 20 estudiantes, la reducción del número de alumnos por aula en Infantil y en Primaria o el aumento de 601 profesores y profesoras más en infantil, Primaria, ESO y Bachillerato y otras 265 nuevas plazas en Formación Profesional.
Más allá del acuerdo alcanzado en mayo de este mismo año, “en los últimos meses hemos estabilizado a 3.300 profesores y profesoras, estamos llevando a cabo una OPE con más de 2.000 plazas” ha añadido Bildarratz. Estos dos procesos supondrán una disminución de la interinidad estructural por debajo del 8% y “las Haurreskolak son gratuitas para todas las familias… un elemento fundamental para ayudar a las familias en la conciliación” ha apostillado el consejero de Educación.