Noticias Lehendakaritza
qrcode

El lehendakari inaugura la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak

25 de octubre de 2023
  • La principal cita arquitectónica del Arco Atlántico, que organiza el Departamento de Vivienda, incluye hasta finales de noviembre un programa de un centenar de actividades en las tres capitales vascas
  • Su exposición central, ‘Habitar el cambio’ es una muestra coral en la que diez representantes del sector y del mundo de las artes muestran proyectos vinculados al lema de esta cuarta edición, ‘reconstruir, rehabitar, repensar’

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha inaugurado este miércoles en el Palacio de Congresos Kursaal junto al consejero Iñaki Arriola la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak, que organiza el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes y se celebra hasta el próximo 24 de noviembre con un centenar de actividades gratuitas para toda la ciudadanía en las tres capitales vascas.

En un acto en el que han participado representantes del mundo de la arquitectura, el diseño y el urbanismo (tanto vascos como del ámbito estatal e internacional), junto con personas que impulsan las artes y la cultura, así como jóvenes profesionales del sector, el lehendakari ha puesto en valor que “Euskadi debe adecuar las ciudades, pueblos, barrios y edificios a las necesidades del siglo XXI y debemos hacerlo de la mano de las personas; nuestro objetivo es extender el conocimiento y favorecer la participación en este proceso de reconstruir, rehabitar, repensar”. , en referencia al lema de la cuarta edición de la Bienal.

Ese es precisamente, ‘reconstruir, rehabitar, repensar’, el lema bajo el que el programa de la Bienal profundiza en los retos de la sociedad actual y en cómo se quiere abordar el futuro de las ciudades en un contexto de incertidumbre y de cambios vinculados al cambio climático. Entre talleres, conferencias, visitas guiadas y exposiciones, se construirán tres pabellones efímeros en espacios públicos en los que tendrán lugar diversas actividades.

Organizada desde 2017 por el Gobierno Vasco, Mugak llega a esta cuarta edición como la principal cita arquitectónica del Arco Atlántico y aspira a seguir creciendo respecto a su edición anterior, que reunió a más de 70.000 asistentes a lo largo de un mes entero de arquitectura.El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha defendido que la Bienal “reivindica la dimensión social de la arquitectura y permite a la ciudadanía vasca disfrutar de esta disciplina y reflexionar con las principales voces arquitectónicas a nivel global sobre sus retos e inquietudes”.

Y es que Mugak ha arrancado su cuarta edición este miércoles con una conferencia magistral del arquitecto galardonado con el premio Pritzker de 2012, Wang Shu, y de su socia en Amateur Architecture Studio, Lu Wenyu. Ambos han defendido en el auditorio del Kursaal donostiarra la necesidad de respetar lo previamente construido y generar un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, frente a modelos de reconstrucción que rompen con todo lo anterior. Wang Shu se suma así a nombres como el de Rafael Moneo, Carme Pinós, Sou Fujimoto, Tatiana Bilbao, Alvaro Siza, Rafael Aranda, Rudy Rizzioti, Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal, y decenas de profesionales de prestigio que en cuatro ediciones de Mugak se han acercado a Euskadi para entablar conversaciones con la ciudadanía vasca y con profesionales del sector.

Reflexionar sobre cómo habitar el mundo

Previamente, el Lehendakari ha visitado la exposición central de esta Bienal, ‘Habitar el cambio’, una muestra coral en el Instituto de Arquitectura de Euskadi en la que participan el propio Wang Shu y Lu Wenyu, además del artista Isaac Cordal, la investigadora Beatriz Colomina o estudios de prestigio como Takk o amid.cero9, junto con representantes de la arquitectura vasca como los reconocidos Acha Zaballa. En total diez voces que dan la oportunidad a la ciudadanía de debatir sobre grandes retos de la sociedad y de la propia arquitectura.

En este recorrido, Iñigo Urkullu ha conocido de la mano de la comisaria de esta edición de Mugak, la arquitecta bilbaína María Arana, y de ambos arquitectos chinos proyectos como una serie de ocho maquetas de estudiantes de Arquitectura, a los que Wang Shu y Lu Wenyu imparten desde hace 14 años la asignatura ‘Construyendo con la naturaleza’ en la Academia de las Artes de China, con el objetivo de que las nuevas generaciones de profesionales aborden conceptos internacionales de desarrollo sostenible en un contexto de revitalización cultural de la construcción arquitectónica en su país hoy en día.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)