Noticias Educación
qrcode

Jokin Bildarratz presenta el Plan del Sistema Universitario 2023-2026 en el Parlamento Vasco

18 de octubre de 2023
 
  • El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha presentado el Plan del Sistema Universitario que queda abierto a la inclusión de propuestas de los diferentes grupos parlamentarios
  • El desarrollo del plan conlleva la mayor inversión realizada hasta el momento en el ámbito universitario con 2.246,2 millones de euros
  • El Plan de Sistema Universitario Vasco representa la herramienta fundamental para definir los objetivos y una política universitaria coordinada

El Consejero de Educación Jokin Bildarratz ha presentado esta mañana el Plan del Sistema Universitario 2023-2026 en la sesión de debate monográfico celebrada en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco.

Este plan contempla una inversión total de 2.246,2 millones de euros; un alcance presupuestario inédito que supone un incremento del 14,5% con respecto al plan anterior. Se trata de la mayor inversión realizada hasta el momento en el ámbito universitario. De la cifra total, 1.642,4 millones corresponden a la aportación directa del Gobierno Vasco (231 millones de incremento respecto al plan anterior), mientras que 603,8 millones se aportarán a través de financiación pública competitiva, ingresos bajo contrato, financiación internacional y recursos propios de las universidades.

El consejero ha explicado que este plan, fruto de la colaboración entre la administración y las universidades, es el instrumento específico para la ordenación del Sistema Universitario Vasco; una herramienta para definir las políticas universitarias, identificar los objetivos y coordinar a los diferentes agentes que conforman el Ecosistema Universitario Vasco. Ha añadido que el pacto alcanzado entre agentes de diferente naturaleza tiene una triple perspectiva: un acuerdo de bases o estratégico; un acuerdo de acciones o ejecutivo y un acuerdo de recursos a medio plazo.

El consejero Bildarratz considera que este plan es la mejor garantía para encarar los retos de futuro. Siete ejes estratégicos sustentan su propuesta: Ciencia de Excelencia; Universidad+Empresa; Universidad+Euskadi Basque Country; Docencia Innovadora y de Calidad; Comunidad Universitaria Inclusiva e Igualitaria; Digitalización; e Impacto Social. En particular, el titular de Educación ha subrayado que el Plan del Sistema Universitario 2023-2026 constituye una contribución a la construcción de un ecosistema del talento vasco.

Acciones prioritarias concretas

El Plan recoge una larga lista de acciones concretas, definidas y consensuadas con las universidades, y que persiguen impactos en todas las áreas del ecosistema universitario. A modo de resumen, destacan las siguientes iniciativas:

  • Apuesta por el ámbito de la salud, mediante el impulso de infraestructuras de la Facultad de Medicina y Enfermería en Bizkaia y de la Unidad Docente en Gipuzkoa y el Desarrollo de una Red de Hospitales Virtuales.
  • Impulso de las prioridades RIS3- Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente- desde todos los ámbitos de actividad del sistema universitario.
  • Aceleración de la transformación digital para convertirse en un modelo de universidad híbrido digital-físico.
  • Educación y STEM como áreas prioritarias y que dan respuesta a necesidades actuales de la sociedad.
  • Refuerzo de la relación con empresas y centros de FP para favorecer la empleabilidad
  • Consolidación como sistema clave en la generación, atracción y retención de talento en Euskadi, de alta especialización, que revierta en crecimiento económico y bienestar social para Euskadi.

Una mejora global del Sistema Universitario requiere identificar objetivos, dimensionar su impacto, evaluar periódicamente su evolución y trabajar con un grado de flexibilidad ante imprevistos. Así, el documento será sometido a un seguimiento y evaluación permanentes a lo largo de cuatro años, a través de un total de 168 indicadores, seguimiento que permitirá analizar el estado del cumplimiento de los múltiples objetivos identificados en el plan en todo momento. Entre los hitos establecidos, cabe destacar los siguientes: 

  • Duplicar el alumnado en formación a lo largo de la vida profesional
  • Oferta de titulaciones de Grado y Máster duales: incremento del 50%;
  • Spin-offs creadas: aumento de un 25% anual hasta 2026;
  • Retorno obtenido de convocatorias Horizon Europe: aumento de un 10% anual;
  • Titulaciones de Grado y Máster que ofrecen experiencias internacionales: aumentará un 25%;
  • Estudiantes internacionales matriculados en el SUV: aumento de un 15% anual;
  • Alumnado formado con itinerarios de aprendizaje personalizados: 60%;
  • Alumnado matriculado en titulaciones STEM: 50% serán mujeres;
  • Personal Docente e Investigador: 52% serán mujeres;
  • Alumnado con posibilidad de acceder a programas de apoyo: 100%;
  • Modelos propios de medición y visibilización del impacto social en todas las universidades;

Aportaciones de grupos parlamentarios

El debate parlamentario sobre el nuevo Plan del Sistema Universitario se cerrará esta tarde con la votación de las propuestas de resolución registradas por los grupos parlamentarios para su debate. Tras los turnos de intervención de los grupos para explicar sus propuestas de resolución y exponer sus posiciones, éstas se someterán a votación, y el Plan recogerá aquellas que resulten aprobadas.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)