
La Vicelehendakari defiende un Lanbide como garantía pública del derecho a la renta y la inclusión porque “en Euskadi no sobra nadie”
- Idoia Mendia avanza que los proyectos de inclusión se van a ver reforzados en los presupuestos de 2024
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha defendido hoy que el Servicio Vasco de Empleo Lanbide es la garantía pública del derecho a la renta y la inclusión porque “en Euskadi no sobra nadie”, y ha avanzado que en los presupuestos de 2024 se van a reforzar los proyectos dirigidos a la inclusión de las personas.
Mendia ha inaugurado hoy en Bilbao una jornada sobre proyectos para la inclusión socio-laboral organizada por Lanbide. La cita ha reunido a cerca de doscientas personas para conocer los diferentes proyectos experimentales que se están impulsando desde el Departamento de Trabajo y Empleo y de Lanbide en el marco del desarrollo del V Plan de Inclusión y de la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión aprobada el pasado mes de diciembre. En ella han tomado parte también el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, el director general de Lanbide, Francisco Pedraza, y la directora de Prestaciones e Inclusión, Sara Buesa.
En su intervención la Vicelehendakari se ha referido a la transformación del Servicio Público de Empleo abordada esta legislatura y ha asegurado que este proceso no supone solo “ofrecer mejores herramientas de gestión, sino dar a Lanbide todo el sentido para el que nació: garantizar el derecho a la renta de quienes pasan por problemas, y garantizar el derecho al empleo a quienes no tienen otra vía para lograrlo”.
En este sentido, ha considerado que “Euskadi puede presumir de dar cobertura a quienes lo necesitan, pero debe presumir sobre todo de no dejar a nadie en el rincón de la protección y ofrecer herramientas para que puedan desarrollar una vida digna en todos los aspectos. Como servicio público garantizamos la igualdad de oportunidades y los derechos a la renta y la inclusión, garantizamos que en Euskadi no sobre nadie”.
Ejemplo de coordinación y colaboración
Mendia ha señalado que los proyectos que se han expuesto durante la jornada tienen ese objetivo y son “un ejemplo de colaboración y coordinación entre instituciones y el tercer sector”, colaboración que, ha avanzado, se va a mantener teniendo a Lanbide como motor. “Del trabajo de estos dos últimos años hemos aprendido que somos más eficaces cuando nos ponemos de acuerdo con un objetivo común”, ha declarado.
Cuando se abordó al comienzo de la legislatura la profunda transformación del servicio público, ha recordado la Vicelehendakari, “decidimos que no podíamos quedarnos en mejorar solo los procedimientos y tramitaciones. Tampoco eran suficientes los programas habituales que estimulaban la contratación en función de determinadas condiciones de las personas, por lo que decidimos explorar nuevos caminos que estrecharan la vinculación de Lanbide con quienes estáis más cerca de estas personas desde ámbitos como el tercer sector, los servicios sociales o las áreas de educación, salud y vivienda”.
Con esa visión “hemos ido ensayando soluciones nuevas nacidas del proceso de construcción conjunta que se refleja en el V Plan de Inclusión”, ha asegurado, “soluciones quirúrgicas, especializadas e integrales que ofrecen respuestas no solo a esas personas, sino también a empresas que están buscando a quienes se quieran incorporar a sus proyectos”.
Mendia ha recordado que Lanbide ya había abierto la vía de la inclusión completa con los Centros Especiales de Empleo y las Empresas de Inserción, que “ofrecen oportunidades ayudando a derribar barreras y que forman parte de un modelo que parte de la convicción de que en Euskadi no sobra nadie”. Asimismo, se ha referido a las nuevas vías exploradas con personas que “vienen de otros lugares y tienen una situación administrativa irregular” y que han sido un éxito.
Todo ese círculo de colaboración, ha concluido, “queremos cerrarlo con la futura Ley de Empleo, pero no sería posible sin la transformación que está viviendo Lanbide con la implicación de su plantilla y con la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión”.
Más información: lanbide.euskadi.eus/inicio-itinerarios-mixtos/