Noticias Lehendakaritza
qrcode

Cristina Uriarte presenta en “Passion for Knowledge” cómo afrontar el futuro de Euskadi a través de la Investigación y la Innovación

6 de octubre de 2023
  • La Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Gobierno Vasco participa en el Festival Internacional de Ciencia organizado por DIPC, en Donostia
  • La ciencia ha sido un elemento básico para el progreso en Euskadi junto con las personas, las infraestructuras, el apoyo institucional y la socialización
  • Para afrontar el futuro considera claves la continuidad de las políticas, la colaboración público-privada y el compromiso de una inversión continuada 

La Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Cristina Uriarte, ha participado esta tarde en la 5ª edición del Festival Internacional de Ciencia “Passion for Knowledge” (Pasión por el Conocimiento) organizada por Donostia International Physics Center (DIPC), el centro de investigación de excelencia.

La Comisionada ha presentado su ponencia titulada “Afrontando el futuro de Euskadi: el camino transformador de la Investigación y la Innovación”, en el teatro Victoria Eugenia de Donostia – San Sebastián, mientras que el festival está teniendo lugar del 2 al 7 de octubre en Donostia y en otras localidades del País Vasco.

El objetivo de “Passion for Knowledge” es promocionar la ciencia como actividad cultural clave para contribuir al bienestar de las generaciones venideras y destacar el conocimiento como motor del progreso científico, tecnológico y cultural. El festival cuenta con la participación de prestigiosos científicos y científicas internacionales que han sido protagonistas de algunos de los descubrimientos más relevantes de las últimas décadas, que han logrado expandir las fronteras del conocimiento y contribuir al progreso y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

La ciencia ha sido un elemento básico para el progreso en Euskadi junto con las personas, las infraestructuras, el apoyo institucional y la socialización.

La representante del Gobierno Vasco ha cuestionado si somos conscientes del papel decisivo de la Ciencia en el progreso. Vivimos en un momento de la historia en el que nuestro día a día está completamente determinado por los avances científicos y tecnológicos, que han tenido una evolución exponencial en el pasado siglo XX. Pero también en una sociedad en la que se generan fuertes corrientes de opinión, que se propagan rápidamente y en muchas ocasiones sin un fundamento sólido.

La ciencia es un camino de largo recorrido con visión de futuro. Además de la creación de nuevo conocimiento, es importante la comunicación del mismo, impulsar una cultura científica que permita a la sociedad la comprensión del avance científico y la responsabilidad que implica en el progreso.

En Euskadi construimos sobre lo construido anteriormente y lo hacemos en colaboración. Es un trabajo, una apuesta continuada en el tiempo, porque creemos en ello y tenemos ilusión, pasión por el conocimiento, por la belleza de la Ciencia.

La ciencia ha sido un elemento básico para el progreso en Euskadi junto con las personas, las infraestructuras, el apoyo institucional y la socialización. Todos estos elementos han estado presentes durante las últimas décadas y han contribuido al progreso económico y social de nuestro país.

Tras realizar un recorrido histórico por la evolución de la Ciencia y de las políticas de apoyo a la I+D+i en Euskadi, la Comisionada ha destacado la apuesta estratégica mantenida en el tiempo por el Gobierno en esta materia, que se ha traducido en resultados: en 1981 prácticamente no existía la inversión en I+D en Euskadi; en 2001 pasamos a invertir 619 millones de euros y en 2022 invertimos casi 1.800 millones de euros en Investigación y Desarrollo, según la última información avanzada por Eustat (en los últimos 21 años casi hemos triplicado nuestra inversión en I+D).

Para afrontar el futuro se consideran claves la continuidad de las políticas, la colaboración público-privada y el compromiso de una inversión continuada.

Entre las lecciones aprendidas que nos han ayudado a avanzar en el pasado y que también serán primordiales para afrontar el futuro, la Comisionada ha considerado claves la continuidad de las políticas de apoyo a la ciencia, tecnología e innovación, la colaboración público-privada (el AUZOLANA), y el compromiso de una inversión continuada. Todo ello en el marco del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación – PCTI Euskadi 2030 -, que constituye nuestra hoja de ruta estratégica para los próximos años.

En este marco y en referencia a la política Científica impulsada por el Gobierno Vasco, Cristina Uriarte ha destacado dos grandes líneas estratégicas que nos permitirán profundizar en el Pilar de Excelencia Científica: 1) el fomento de capacidades, que se puede resumir en el “Talento” y 2) la generación de conocimiento y transferencia estratégica.

En la primera línea del Talento ha destacado el papel y contribución de Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia creada en 2007 y que en la actualidad cuenta con 345 personas investigadoras de alto nivel, que desarrollan su trabajo en diferentes entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Mientras que en la segunda línea de generación y transferencia del conocimiento ha subrayado la importancia de la estrategia IKUR 2030 de impulso de la ciencia de excelencia, además de las labores de socialización/humanización de la ciencia, donde ha citado a entidades como Jakiunde, la Academia Vasca de las Ciencias, las Artes y las Letras, y la Cátedra de cultura científica de la UPV/EHU.

Ha concluido su intervención la Comisionada deteniéndose en un proyecto ambicioso y de referencia, el Basque Quantum, que liderado por DIPC quiere crear un ecosistema de Investigación, Talento e Innovación en Tecnologías Cuánticas que convierta a Euskadi en un polo de atracción para las y los investigadores más brillantes de todo el Mundo y para el desarrollo de oportunidades de negocio.

 

2 comentarios
  • Foto Xaver
    8 de octubre de 2023

    Martxan jarri aurretik, ibilbideak egiaztatzen irakatsiz, datuak emango dizkigute. Deseguneratuta egoteagatik, ez diogu gai bati bueltarik ematen, ez energia-kontsumoarekin egindako akatsagatik, ondorioak eragiten baititu, eta, gero, ez dugu jakiten erreklamatuz.

  • Foto Xaver
    8 de octubre de 2023

    Enseñando a comprobar antes de puesta en marcha, itinerarios nos den los datos, no por estar desactualizados demos vueltas a un asunto ya sea por error con consumo de energía tiene impacto con consecuencias y luego no darnos a enterarse reclamando.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)