Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Consejo de Gobierno aprueba el II Plan Estratégico de Servicios Sociales para adaptar los recursos y servicios a las nuevas necesidades de la sociedad vasca

3 de octubre de 2023
  • El Consejo de Gobierno ha tratado esta mañana el cambio de criterio de difusión respecto al informe COVID que a partir de ahora será integrado dentro del informe de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia y la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa. Tapia por su parte ha dado cuenta las principales conclusiones que ha aportado Estudio de Estabilidad del Vertedero de Zaldibar.

II PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES

El Gobierno Vasco ha aprobado en Consejo de Gobierno el II Plan Estratégico de Servicios Sociales para el periodo 2023-2026, con el objetivo de planificar las prestaciones, servicios, programas y otras actuaciones necesarias para alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en el Sistema Vasco de Servicios Sociales. Se enfatiza sobre la necesidad de adaptar los recursos y servicios a las tendencias demográficas, en particular al envejecimiento de la sociedad vasca y al impacto que la generación del ‘baby boom’ tendrá en la próxima década.

El plan se basa en cinco objetivos estratégicos: potenciar la autonomía, fomentar la integración, buscar un equilibrio en los cuidados, mejorar la articulación de servicios y adoptar un enfoque de género e interseccional.

El plan prevé situar el gasto corriente público del Sistema Vasco de Servicios Sociales en 1.491 millones de euros anuales en 2025 y en 1.695 millones de euros para 2030. Estas cuantías se han estimado tomando en cuenta las necesidades de financiación y evolución del contexto social.

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Como es habitual, el portavoz Bingen Zupiria, ha ofrecido información sobre otros temas tratados en el Consejo de Gobierno, entre ellos resaltan los siguientes:

En primer lugar Zupiria ha dado a conocer el proceso participativo que se pondrá en marcha para elaborar el Pacto de, con y por la Juventud de Euskadi.

Según ha explicado el portavoz, este proceso se desarrollará mediante una consulta en la que van a ser invitadas a participar más de 85.000 personas que tienen activada la Gazte Txartela. Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Vasca 2030 para favorecer la Emancipación Juvenil aprobada el 21 de marzo de 2023 y esta primera fase de consulta cuantitativa se desarrollará mediante una breve encuesta online dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años que trata de identificar aquellas cuestiones que las personas jóvenes consideran prioritarias para mejorar su situación y conocer así sus preocupaciones, todo ello para ir configurando los contenidos del Pacto de, con y por la juventud vasca. Este proceso participativo se prevé que finalice para la próxima primavera.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una Orden por la que se convocan las asignaciones individualizadas de transporte escolar para el alumnado con necesidades educativas especiales vinculadas a discapacidad física, psíquica o sensorial para este curso 2023-2024 en centros públicos o, excepcionalmente, también en centros concertados.  

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha tratado esta mañana el cambio de criterio de difusión respecto al informe COVID que a partir de ahora será integrado dentro del informe de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Inicialmente el seguimiento de la COVID-19 se basó en gran medida en las tendencias de los recuentos de casos positivos, muertes y otros indicadores, cuya interpretación se ha vuelto difícil debido a la falta de consistencia en las estrategias de las pruebas diagnósticas. Por lo tanto, aunque la COVID-19 continúa siendo relevante para la salud pública, el Gobierno ha considerado  pertinente la transición a una nueva estrategia de vigilancia y control de la COVID-19 sostenible e integrada en la vigilancia y prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un incremento adicional del 0,5% de las retribuciones del personal al servicio del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Este incremento adicional se suma al 2,5% aprobado anteriormente para este año, por lo que el incremento total de los salarios en este sector se va a elevar al 3%, con un gasto previsto para las arcas de la Administración vasca de casi 21 millones de euros. Zupiria ha explicado que esta subida tiene que ver con un acuerdo entre el Gobierno español con los sindicatos que preveía una subida adicional para los empleados y empleadas del sector público en el caso de que la suma del  IPC armonizado del año 2022 y el del mes de septiembre de este año fuera superior al seis por ciento, como así ha sido. Este 0,5% de aumento salarial afectará a todo el personal al servicio de la Administración Pública en Euskadi, incluidos los altos cargos.

Por último, el consejero ha dado cuenta del nombramiento de Ana María Reka Esparza como Directora de Gabinete del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

Dossier de prensa

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)