Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

El Gobierno vasco aprueba en Consejo incrementar un 52,75% el presupuesto para las ayudas contra la violencia machista hasta llegar a los 2.44 millones de euros en 2023 (Consejo de Gobierno 26-09-2023)

26 de septiembre de 2023

Supone un incremento de 844.010 euros respecto al importe inicial presupuestado de 1.600.000 euros

El objetivo es garantizar unos medios económicos para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan salir más fácilmente de la situación de maltrato en la que viven y facilitar su integración social

En el primer semestre del 2023 se han concedido 191 solicitudes de ayudas económicas a mujeres víctimas de Violencia de Género 

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ampliar la dotación asignada dentro de la ayuda económica para mujeres víctimas de Violencia de Género, cuyo importe económico asciende a 2.444.000 euros. Supone un incremento de 844.010 euros en relación con el importe presupuestado para este ejercicio: un 52,75%. 

El objetivo de las ayudas económicas es paliar temporalmente la ausencia de ingresos o la escasez de éstos con el fin de facilitarle a la mujer que sufre violencia por parte de su pareja o expareja unos recursos mínimos de subsistencia que le permitan independizarse de su agresor y comenzar una nueva vida independiente de él. 

Este 2023 el importe presupuestado inicial era de 1.600.000 euros, mismo importe con el que se cerró el gasto en 2022. 

Una vez analizados los datos de tramitaciones del primer semestre, en el que se han concedido 191 solicitudes sobre 275 demandas (un 75% del presupuesto asignado), se ha incrementado el crédito para poder facilitar medios económicos a las mujeres víctimas de Violencia de Género que solicitan la ayuda. 

Esta ayuda está destinada sólo y exclusivamente a mujeres víctimas de Violencia de Género entendida, como marca la Ley Orgánica, como la violencia ejercida siempre por un hombre contra una mujer que es o ha sido pareja. Es decir, no entrarían las víctimas de cualquier otro tipo de violencia machista como violencia intrafamiliar de género, violencia contra la libertad sexual, trata o acoso en el entorno laboral, entre otras. 

Al tratarse de un montante económico bastante importante y de una sola vez, el objetivo de esta ayuda es hacer viable que la mujer pueda salir con más facilidad de la situación de maltrato en la que vive, pudiendo hacer frente a los gastos que supone afrontar un cambio de vida independiente (vivienda, educación, alimentación, etc.) y no tener que seguir con él por falta de dinero.

En este sentido, y con el fin de prevenir y combatir la Violencia Machista, el departamento que dirige la consejera Melgosa lucha a través de iniciativas desarrolladas de manera transversal por Emakunde y las diferentes direcciones a su cargo; programas y servicios como el Servicio Especializado de información y atención a mujeres víctimas de Violencia Machista – Satevi (900 840 111), el Servicio de Atención a la Víctima - SAV (900 100 928) o las ayudas a huérfanos y huérfanas a causa de la violencia de género, entre otros. 

Ayudas económicas a las mujeres víctimas de la violencia de género 2023

 

Sin personas a cargo

Con 1 familiar o menor a su cargo

Con 2 o más familiares o menores a su cargo

Mujer sin discapacidad

2.880 €

5.760 €

8.640 €

Mujer con 1 familiar o menor a su cargo con discapacidad Igual o superior al 33%

2.880 €

8.640 €

11.520 €

Mujer con discapacidad igual o superior al 33%

5.760 €

8.640 €

11.520 €

Mujer con discapacidad igual o superior al 33% y con un familiar o menor a su cargo con una discapacidad igual o superior al 33%

 

11.520 €

11.520 €

Mujer con discapacidad igual o superior al 65% o con un familiar o menor a su cargo con una discapacidad igual o superior al 65%

 

11.520 €

11.520 €

 

 

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados