
Los consejeros Azpiazu y Hurtado analizan la problemática de la remuneración de depósitos bancarios a particulares
Los consejeros de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, se han reunido hoy para analizar la remuneración de depósitos a particulares por parte de las entidades bancarias. Si bien el Gobierno Vasco carece de competencias para actuar directamente en este tema, ambos responsables han fijado la posición del Ejecutivo sobre ello, al considerar que las entidades debieran realizar un esfuerzo en el pago por el pasivo, tal y como han comenzado a hacer algunas.
Una consideración hecha sobre el rendimiento que las entidades obtienen del dinero depositado por particulares en la medida que “las entidades financieras han visto claramente mejorados sus márgenes tradicionales como consecuencia de su inversión en títulos de deuda pública, con rentabilidades claramente al alza, por la concesión de créditos, hipotecarios y al consumo, a sus clientes o bien por la colocación de los excedentes en depósitos remunerados en el Banco Central Europeo, con intereses vinculados en estos últimos dos casos a la financiación concedida por el propio Banco Central Europeo".
Por ello, “parece razonable que los depositantes de dichas entidades financieras empiecen a ver cierta traslación a las remuneraciones de sus depósitos ante este nuevo contexto financiero caracterizado por el alza de tipos de interés en casi todos los mercados de financiación”, han expuesto ambos consejeros.
Recordar, en este sentido, que el pasado jueves el BCE anunció la décima subida consecutiva de tipos de interés, hasta el 4,5% en su tipo de financiación, que alcanza su máximo desde 2001, favoreciendo claramente las expectativas de negocio de las entidades financieras.
Azpiazu y Hurtado han valorado positivamente que diferentes entidades hayan dado ya los primeros pasos en este sentido. No obstante, consideran que “las medidas han tardado demasiado en ser adoptadas y que tienen que seguir dando pasos para una traslación de la política monetaria a la economía real, la de las empresas y hogares. El denominado ahorro de las familias y los particulares en su conjunto tiene más alternativas que los simples depósitos y su consiguiente remuneración y las entidades bancarias tienen que seguir trabajando en diferentes vías”.
Por ello, ambos consejeros van a convocar una reunión con las entidades bancarias para abordar el tema de la remuneración de los depósitos, así como otras posibles mejoras en este ámbito para las personas consumidoras.
A la reunión de hoy también han asistido el Viceconsejero de Finanzas y Presupuestos, Hernando Lacalle Edeso; la Jefa de Gabinete y Coordinación, Yurdana Burgoa Valtierra; la Directora de Política Financiera, Arantza Larrauri; y la Directora de Kontsumobide - Instituto Vasco de Consumo, Laura Alzola.