
Emakunde valora positivamente la primera recepción del Ayuntamiento a Jaizkibel e insta a seguir dando pasos para lograr la participación de las mujeres en igualdad
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, y la secretaria general, Josune Irabien han participado esta mañana en la celebración del Alarde en Hondarribia para mostrar su apoyo a la compañía Jaizkibel y a la participación igualitaria de las mujeres en el mismo. Elgarresta, que ha recibido a la compañía junto al resto de instituciones en la escalinata de la Parroquia de Santa María de la localidad, ha puesto en valor los gestos que este año están se están produciendo con el objetivo de desbloquear un conflicto que lleva demasiados años estancado y, en este sentido, ha valorado positivamente que “por primera vez Jaizkibel sea recibida por la corporación de la localidad”. La directora de Emakunde cree que “se está abriendo un nuevo escenario” y confía que “este gesto novedoso se convierta en motor para seguir dando pasos de cara a garantizar por fin la participación igualitaria de las mujeres en las fiestas de Hondarribia”. Emakunde valora todos los gestos que abran puentes y espacios de diálogo y considera que la recepción institucional al alarde igualitario es “un reconocimiento a la compañía Jaizkibel y a la reivindicación a favor de la participación igualitaria de las mujeres en la fiesta”.
-
11 de septiembre de 2023
Para relajar el conflicto se debe insistir mucho en que cada cual viva y deje vivir, cosa que no se hace porque constantemente hay gente , entidades incluidas, que hacen propaganda de su vivencia festiva con referencias más o menos claras a que sólo hay un modelo válido o que hay un modelo mejor que otro. Desde las autoridades públicas se deben condenar dichas insinuaciones para que se minimicen en lo posible
-
11 de septiembre de 2023
La participación igualitaria será más complicada en el caso de Hondarribia mientras no haya un Alarde completo con mujeres. No existen barreras visibles para que se produzca esa participación igualada, es decir, para que el desfile con mujeres crezca sin presiones. Es posible que se sumen algunas más a medida en que la convivencia de este desfile dentro de las fiestas esté más destensada y vaya ganando inserción social. Más importante es eso, aunque pueda tener alguna trascendencia el juego de presencias, no presencias, protocolos y recepciones varias. El conflicto se alimenta de rivalidad y la rivalidad crece cuando se generan hechos abiertos a competición, como es por ejemplo este tema de las recepciones y presencias; cada desfile compitiendo por recibir honores o presencias más destacadas, no es el futuro más deseable para que la tensión social se afloje. La población que tiene ganas de intervenir para buscar mayor participación en el modelo que les gusta; o peor aún, intervenir en la envenenada discusión sobre el estatus de autenticidad de cada modelo (nadie debería poner ninguna de las opciones en cuestión), siempre va a encontrar enganches, cada año, para seguir enredando y creando tensión. Por eso lo importante es minimizar esas "agarraderas" para ese tira y afloja tóxico que remueve algo tan delicado como las sensibilidades de género y divide a la gente. Más bien desde las autoridades públicas se debería promover la discreción, cumpliendo con los mínimos de cortesía con todas las partes, en esto o en las participaciones en eventos, actos, "rituales tradicionales", o difusiones en torno a todo ello en medios y redes sociales.