
Euskadi será un HUB de infraestructuras digitales que reforzará la competitividad del eje Atlántico
- Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado en la entrevista concedida esta mañana a Radio Euskadi que: “Tener un Data Center es tener un lugar donde poder almacenar y gestionar los datos de forma cercana. Es relevante tenerlos cerca para no depender de otros”
- Se trabaja para que esta infraestructura esté lista en un año y medio, aunque algunos servicios se activarán antes
- “Las energías renovables deben acompañar desarrollos como el Data Center. Nuestro tejido productivo y la ciudadanía necesitan energía cercana, sostenible y asequible”
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha concedido esta mañana una entrevista a Radio Euskadi en la que ha destacado la importancia del HUB de infraestructuras digitales que desde Euskadi reforzará la competitividad del eje Atlántico:
“Tener un Data Center es tener un lugar donde poder almacenar y gestionar los datos de forma cercana. De otra forma dependeríamos de otros, por eso es relevante tenerlos cerca”.
Arantxa Tapia ha recordado la posición privilegiada de Euskadi en este punto, ya que los cables submarinos que conectan Estados Unidos con Europa llegan a Bizkaia: “Es una ventaja competitiva que tenemos que aprovechar. En año y medio queremos tener esta infraestructura en funcionamiento, aunque algunos de los servicios ya se están dando desde el pequeño data center de Euskaltel, que es uno de los socios del proyecto”.
Renovables
La consejera Tapia ha recordado que “cuando hablamos de datos, de todo eso que necesitamos en nuestra vida actual, teléfonos, ordenadores, hablamos también de energía. Y para que todo esto sea sostenible, la energía que debemos utilizar también ha de ser sostenible. Se requiere energía para poner en marcha estas infraestructuras y también desde Euskadi hay que dar una respuesta clara”.
La infraestructura de Saitec en el aerogenerador de Armintza es relevante porque está sobre una plataforma flotante: “En nuestra costa el fondo marino cae de forma abrupta y se requieren plataformas flotantes. Desde ese punto de vista el aerogenerador de Armintza nos va a permitir evaluar si se puede utilizar esta tecnología en nuestra costa.
Además, hay solicitudes en tierra de parques eólicos y fotovoltaicos que han de ser evaluadas en función de los recursos de viento y sol, que deben poder instalarse con todas las garantías medioambientales y que permitan un proceso de evacuación de la energía. Ahora mismo somos capaces de cumplir estos tres objetivos en los dos parques eólicos proyectados por Aizeindar en Araba”.
La consejera ha concluido recordando “que hace un año estábamos hablando de un plan de competencia energética por la invasión de Rusia en Ucrania. Debemos llegar a tener un nivel de autosuficiencia energética que nos garantice los servicios básicos que necesitamos. Teniendo en cuenta además el cambio climático. Con los precios del gas actuales volvemos a ser conscientes de nuestra vulnerabilidad: nuestro tejido productivo y la ciudadanía necesitan energía cercana, sostenible y asequible”.