Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

Los departamentos del Gobierno avanzan coordinadamente hacia la aprobación de la nueva Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres

27 de julio de 2023
  • La consejera asegura en la Comisión interdepartamental de Igualdad que esta nueva estrategia situará a Euskadi a la vanguardia de la planificación en materia de igualdad
  • La estrategia dará operatividad a los mandatos de la renovada Ley de Igualdad y reforzará la visión a largo plazo, de acuerdo con la Agenda 2030

Esta tarde se ha reunido en la sede del Gobierno Vasco en Lakua la Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. En la reunión, presidida por la consejera de Igualdad Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, junto con la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, los distintos departamentos del Gobierno han presentado sus avances en materia de igualdad de mujeres y hombres, un aspecto que se trabaja transversalmente en todo el Gobierno. Así, han repasado algunas de las acciones más relevantes puestas en marcha por cada departamento y organismo autónomo del Gobierno en desarrollo de sus planes de igualdad de legislatura, y han analizado, asimismo, la nueva Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres que se está elaborando actualmente, así como la Estrategia 2030 para Reducir la Brecha Salarial en Euskadi vigente desde 2018.

La consejera ha mostrado su convencimiento de que la nueva Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres “situará a Euskadi en la vanguardia de la planificación en materia de igualdad y será un elemento clave para el avance de las políticas de igualdad en la CAE”. Una vez recibidas las aportaciones de cada departamento, se continuará contrastando el documento con el Consejo de Dirección de Emakunde y otros órganos de coordinación adscritos (tanto a nivel político como técnico) y posteriormente con los agentes sociales políticos (audiencia pública).

De acuerdo con la renovada Ley para la Igualdad, la estrategia 2030 rompe con la dinámica de las planificaciones de legislatura y refuerza su liderazgo estratégico, compartido y coordinado. La estrategia establece por primera vez metas para 2030, ligadas a la Ley para la Igualdad y vidas libres de violencia machista, medibles, y que permitan un salto cuantitativo y cualitativo en la consolidación de la arquitectura institucional para la igualdad, hacer frente a la violencia machista contra las mujeres, así como a desarrollar iniciativas en sectores estratégicos imprescindibles para avanzar en la igualdad.

En la reunión, también se ha compartido información sobre la Estrategia 2030 para Reducir la Brecha Salarial en Euskadi y en concreto, sobre el Plan Operativo de Acción 2022-2025, con el objetivo de situar a Euskadi entre los países europeos con menor brecha salarial para 2030. Al respecto, la consejera de Igualdad ha recordado que “tenemos que ser conscientes de que estamos hablando de un problema complejo, de carácter estructural y multidimensional cuyo abordaje requiere también una respuesta que ha de ser integral y ha de venir de todos y cada uno de los agentes y ámbitos implicados”.   

La directora de Emakunde, por su parte, ha recordado que para desarrollar dicha Estrategia se puso en marcha un primer plan operativo, vigente en el periodo 2019-2020, y un segundo plan operativo correspondiente 2022-2025 y que este último plan operativo prevé 74 medidas articuladas con base en 4 ejes: Reducir la desigualdad del salario/hora, Reducir la desigualdad en cuanto a la jornada laboral, Educación y sensibilización social y Sensibilización empresarial y sindical.

4 comentarios
  • Foto Xaver
    29 de julio de 2023

    Sektore berberetan horizontalki ez mugitzeari ere begiratzen zaio genero baten zati handi bat, beste sektore batzuetan arrakala handia den bitartean; esaterako, zaintzak aitona-amonen esku ere geratzen dira, eta ez dute zaintza-erantzukizun hori izan behar, haien adina dela eta, gehiago daude zaintza pertsonalerako.

  • Foto Xaver
    29 de julio de 2023

    Mirar también eso de no moverse horizontalmente en los mismos sectores la mayor parte de un género mientras la brecha es grande en otros sectores como que los cuidados también pasan a abuelas y abuelos no tienen que tener esa responsabilidad de cuidado debido a su edad están más para su cuidado personal.

  • 28 de julio de 2023

    Eskerrik asko informazioagatik.

  • 28 de julio de 2023

    Muchas gracias por la información.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)