Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

La celebración del Nelson Mandela Eguna en Tabakalera se aplaza al 2 de octubre por la convocatoria de elecciones generales

18 de julio de 2023
  • El 18 de julio es la fecha internacional designada por Naciones Unidas para reivindicar la figura del líder sudafricano, la defensa de un trato digno para las personas privadas de libertad y el reconocimiento a la labor del personal penitenciario en todo el mundo
  • El Gobierno Vasco había previsto una intensa semana en torno a los centros penitenciarios vascos, que culminaba con un acto central, pero ha tenido que trasladar la mayoría del programa a otoño
  • La primera edición del Nelson Mandela Eguna contará con la participación del Lehendakari y acogerá la entrega del premio Gómez Elósegui, que reconoce la labor de personas o entidades en el ámbito penitenciario

La convocatoria de las Elecciones Generales para el 23 de julio ha provocado que la agenda del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco se haya visto afectada, con el aplazamiento de varios actos que tenía ya programados ante la imposibilidad de organizarlos en periodo electoral. Uno de estos eventos es la primera celebración del Día de Nelson Mandela / Nelson Mandela Eguna, prevista para hoy 18 de julio, que finalmente ha sido trasladada al 2 de octubre.

El acto se celebrará en el edificio Tabakalera de Donostia, coincidiendo con el segundo aniversario de la trasferencia de prisiones al Gobierno Vasco.

En 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas designó este día como el Día Internacional de Nelson Mandela, poniendo en valor de paso las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el tratamiento de las personas privadas de libertad. Este día se dedica, por lo tanto, a promover unas condiciones de encarcelamiento dignas y a reconocer de manera expresa el trabajo del personal penitenciario de todo el mundo.

Es por ello que el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco decidió iniciar en 2023 una nueva etapa de celebración, que aunara el reconocimiento a los funcionarios y funcionarias de los centros penitenciarios vascos con la defensa de los derechos humanos.

Nelson Mandela Eguna, primera edición de una fiesta anual

En este sentido, para la celebración de la primera edición del Día de Nelson Mandela / Nelson Mandela Eguna se había preparado un interesante programa que incluía a lo largo de la semana diferentes actividades culturales en los tres centros penitenciarios. También se habían organizado varios Cursos de Verano de la UPV/EHU relacionados con la Justicia Juvenil, la Justicia Restaurativa, y con la vida interna de las personas privadas de libertad. La semana culminaba el 18 de julio con un gran acto central en Donostia.

El traslado de la celebración al 2 de octubre ha obligado a aplazar parte de esa programación a otoño, aunque, por razones obvias, ha sido necesario mantener la convocatoria de los citados Cursos de Verano.

El acto central del edificio Tabakalera contará con la participación del Lehendakari Iñigo Urkullu, además de con todo el equipo de Justicia del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, incluyendo al personal que trabaja día a día en los tres centros penitenciarios.

También están invitadas las diferentes asociaciones y entidades del tercer sector social que trabajan con las personas internas.

Premio Francisco Javier Gómez Elósegui

En esta primera edición del Día de Nelson Mandela/Nelson Mandela Eguna, el Gobierno Vasco dará a conocer a la persona o entidad ganadora del Premio Francisco Javier Gómez Elósegui 2023; un galardón instaurado por el Instituto Vasco de Criminología (IVAC) hace tres años en recuerdo de su compañero Francisco Javier Gómez Elósegui, profesor del Instituto y psicólogo del Centro Penitenciario Gipuzkoa, asesinado por ETA el 11 de marzo de 1997.

El premio reconoce públicamente la labor y la trayectoria de personas o entidades que hayan destacado en su compromiso con el mundo penitenciario.

A partir de 2023, el Departamento dirigido por Nerea Melgosa, a través de su Viceconsejería de Justicia, asume de manera permanente la organización del citado premio.

Hasta ahora, las entidades premiadas por el IIVAC han sido:

  • 2020: Asociación LoiolaEtxea, por “su ejemplar labor y trayectoria, así como por su dilatado compromiso con el mundo penitenciario”. Esta entidad, creada en 2001, trabaja “por aportar un espacio de encuentro y acompañamiento en los procesos de reinserción social, y muy en particular en los procesos de reinserción penitenciarios.
  • 2021: Asociación de Ayuda a Presos ADAP, que, de forma voluntaria, dedica su labor a mejorar la calidad de vida de las personas que están en prisión en el Centro Penitenciario Araba. Facilitan trámites, atienden necesidades básicas; favorecen el contacto con familiares; educan en el respeto y la tolerancia; y favorecen el empoderamiento de las mujeres presas y la igualdad de oportunidades entre hombres presos y mujeres presas.
  • 2022: Asociación Bidesari de Bizkaia, que responde a las necesidades cambiantes de las personas privadas de libertad, acompañándolas en su incorporación social, así como posibilitando una nueva conciencia social en torno a la realidad penitenciaria.

 

 Consulta aquí las Reglas Nelson Mandela

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados