
Euskadi reafirma su compromiso con los ODS promoviendo un modelo de localización y gobernanza
- El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 participa en el High Level Political Forum de Naciones Unidas compartiendo una reflexión crítica sobre el grado de cumplimiento de los ODS en el mundo
- Jonan Fernandez recuerda que los ODS constituyen una oportunidad histórica de proyección universal para dotar de contenidos claros a una renovación del contrato social en un mundo cambiante y en crisis
El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernandez, ha participado, de forma telemática, en el High Level Political Forum de Naciones Unidas compartiendo una reflexión crítica sobre el grado de cumplimiento de los ODS en el mundo. “Expresamos una doble preocupación. La Agenda 2030 está aquejada de un déficit de compromiso práctico y de un superávit de abstracción”, ha señalado.
Ante esta situación, Fernandez ha resaltado que desde el Gobierno Vasco se promueve un modelo de localización y gobernanza basado en un principio, una metodología, cinco infraestructuras y una propuesta social.
El principio en el que se basa el Ejecutivo vasco es la pro-actividad. Según el Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, el compromiso con la agenda es más que adhesión y alineamiento formal de los programas propios con los ODS, “es interpelación sobre el más de la Agenda 2030: en qué cambian nuestras políticas públicas. En esto reside su capacidad transformadora. Este principio responde a la ambición de la Década de la Acción”.
Sobre la metodología, Jonan Fernandez ha destacado la necesidad de más concreción y menos abstracción en el ámbito de los ODS. “Pasar de las palabras a los hechos. Plasmación en proyectos tangibles que nos acerquen a su cumplimiento.”, ha indicado. Así, ha afirmado que el Gobierno Vasco ha apostado por un esquema de compromisos tractores y proyectos emblemáticos.
De cara fortalecer el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en palabras del Secretario General, se necesita también un sistema de infraestructuras básicas que comprometan el desarrollo de los ODS. A partir de la experiencia vasca, cinco son, al menos, esas infraestructuras:
- Contar con un órgano de dirección y coordinación expreso y específico para los ODS dentro de la estructura de cada gobierno local, regional o estatal. En el Gobierno Vasco se ha creado una Secretaría General de Agenda 2030, ubicada en Presidencia.
- Segunda infraestructura. Documento de planificación estratégica de Legislatura con principios, criterios, objetivos, calendario, plan de actuación y evaluación anual de cumplimiento de objetivos.
- Tercera infraestructura. Contar con un panel de indicadores propio y adaptado a la propia realidad y, junto con ello, elaboración de Informes Voluntarios de Seguimiento Anual.
- Cuarta infraestructura. Configurar una estructura de gobernanza interinstitucional y social, con una metodología rigurosa de funcionamiento, mediante definición de objetivos, memorias y planes de gestión anuales. Un órgano de gestión multinivel y multiactor de la Agenda 2030.
- Quinta infraestructura. Impulsar un programa de divulgación y extensión social para compartir con la sociedad el significado de los ODS, así como su importancia y utilidad, mediante campañas informativas, cursos, guías o herramientas didácticas, entre otras.
Por último, complementa este modelo de localización y gobernanza una propuesta dirigida a la sociedad. Así, el Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 ha explicado que el Gobierno Vasco ha presentado la Agenda 2030 a la sociedad vasca como una propuesta de nuevo contrato social. Esta filosofía asume y desarrolla en plenitud el objetivo 17 de la Agenda 2030: “Alianzas para lograr los objetivos”. La primera es la alianza cívica local.
Jonan Fernandez ha concluido su intervención recordando que los ODS constituyen una oportunidad histórica de proyección universal para dotar de contenidos claros a una renovación del contrato social en un mundo cambiante y en crisis. Además, ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco para tratar de impulsar este modelo de localización y gobernanza en colaboración con Local 2030, la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 de Naciones Unidas sita en Euskadi.